Uso de la cascara de coco como sustrato en Vanilla sp

Autores/as

  • Johan Jesús Santiago Pérez Universidad Veracruzana. Facultad de Ciencias Biológico Agropecuarias
  • Gustavo Rogelio López Ochoa Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua
  • Fabián Enríquez García Universidad Autónoma Chapingo
  • Plácido Juárez Lucas Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CREDOMEX) Texcoco
  • Juan Manuel Rodríguez Hernández Institución donde labora: Instituto de Estudios Superiores de la Sierra, Plantel Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v9i2.372

Palabras clave:

Vainilla, malla sombra, abonado, sustratos

Resumen

Se realizó un experimento con cuatro especies de Vanilla, con el objetivo de evaluar el efecto del uso de sustrato de coco como cama de siembra en un cultivo establecido en sistema malla sombra. A lo largo de tres meses se utilizó fertilización orgánica y se evaluaron variables como: altura de planta, crecimiento de entrenudos, largo y ancho de hojas, porcentaje de clorofila y número de brotes, una vez realizado el análisis estadístico a los resultados obtenidos en campo, mostraron que la especie que mejores resultados presentó fue la Vanilla planifolia sobre todo en Altura de planta  y  porcentaje   de  clorofila,   mostrando   diferencias   estadísticamente   significativas   a comparación de la variedad Vanilla insignis. Las plantas de Vanilla presentaron un óptimo desarrollo y no ocurrieron problemas de enfermedades, plagas o pudrición de raíces debido a las propiedades hidrófilas y la alta capacidad de aireación que el sustrato utilizado contiene, gracias a esto se pudo demostrar que la cáscara de coco ayudó al desarrollo de vainilla.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Osorio, A, Osorio Vega, N, Diez, M y Moreno, F. (2014). Estatus nutricional y crecimiento vegetativo de plantas de Vanilla planifolia jacks afectadas por la fertilización y la composición de substrato orgánico. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.

Rodríguez Mendoza, M. N., & Alcántar González, G., & Aguilar Santelises, A., & Etchevers Barra, J. D., & Santizó Rincón, J. A. (1998). Estimación de la concentración de nitrógeno y clorofila entomate mediante un medidor portátil de clorofila. Terra Latinoamericana,16(2),135-141. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57316204

Sainz Rozas, H., & Echeverría, H. E. (1998). Relación entre las lecturas del medidor de clorofila (Minolta SPAD 502) en distintos estadios del ciclo del cultivo de maíz y el rendimiento en grano. Revista de la Facultad de Agronomía, 103.

Descargas

Publicado

2021-12-01

Cómo citar

Santiago Pérez, J. J. ., López Ochoa, G. R., Enríquez García, F., Juárez Lucas, P., & Rodríguez Hernández, J. M. (2021). Uso de la cascara de coco como sustrato en Vanilla sp. Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan, 9(2), 157–167. https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v9i2.372

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>