Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan https://revistabioagro.mx/index.php/revista <p>La Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan es una revista semestral arbitrada y de acceso abierto. La revista publica artículos científicos originales e inéditos en Ciencias Biológico Agropecuarias, enfocándose a la Medicina Veterinaria y Zootecnia, Agronomía, Agronegocios, Biología Terrestre y Biología Marina. Asimismo, la revista publica avances de trabajos, notas técnicas, reseñas de libros, así como revisiones bibliográficas y monografías. La revista es publicada por la Editorial Agrícola Tuxpan desde el 2013.</p> <div id="journalDescription"> <p align="center"> </p> <p align="center"><strong>Recepción abierta de artículos para el Vol. 12 No. 1, Enero - Junio 2024</strong></p> <p align="center"> </p> <p align="center">Revise si su manuscrito cumple con todos los requsitos especificados en la <a href="https://revistabioagro.mx/index.php/revista/about/submissions" target="_blank" rel="noopener">lista de comprobación para la preparación de envíos</a></p> <p align="center">Si su manuscrito cumple con todos los requisitos, envíenoslo <a href="https://revistabioagro.mx/index.php/revista/about/submissions" target="_blank" rel="noopener">aquí</a></p> <p align="center"> </p> <p align="center">Esta obra está bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es" target="_blank" rel="license noopener">Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional</a></p> <p align="center"><img style="border-width: 0;" src="https://licensebuttons.net/l/by/3.0/88x31.png" alt="Licencia de Creative Commons" /></p> </div> Editorial Agrícola Tuxpan es-ES Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 2007-6940 <p>Los documentos están protegidos por una licencia <em> </em><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es">Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional</a></p> <p>Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:</p> <p>Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.</p> Diagnóstico de satisfacción de infraestructura y equipamiento en las Facultades de la Universidad Autónoma de Chihuahua https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/535 <p>La presente investigación tiene como objetivo identificar la influencia de los programas presupuestarios dirigidos a la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Chihuahua en las áreas de infraestructura y equipamiento. La población estuvo constituida por los estudiantes de licenciatura de 1° y 2° semestre, estudiantes de licenciatura de 3° a 8° semestre, estudiantes de posgrado, personal administrativo y personal académico de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Se realizó el muestreo estratificado proporcional en marzo del 2018, obteniendo como resultado las poblaciones necesarias a encuestar en las facultades y extensiones de Artes, Ciencias Agrícolas y Forestales, Ciencias Agrotecnológicas, Ciencias de la Cultura Física,</p> <p>Ciencias Políticas y Sociales, Ciencias Químicas, Contaduría y Administración, Derecho, Economía Internacional, Enfermería y Nutriología, Filosofía y Letras, Ingeniería, Medicina y Ciencias Biomédicas, Zootecnia y Ecología. Dichas encuestas se encuentran codificadas y los datos obtenidos se procesaron por medio del programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 2.0. Esta investigación pretende obtener conclusiones y recomendaciones que serán de utilidad para generar propuestas que ayuden al mejoramiento de la institución.</p> Anabel Ortega-Rodríguez Elizabeth Villalobos-Pérez Silvia Amanda García-Muñoz Francisco Javier Piña-Ramírez Arwell Nathán Leyva-Chávez Derechos de autor 2024 Anabel Ortega-Rodríguez , Elizabeth Villalobos-Pérez , Silvia Amanda García-Muñoz , Francisco Javier Piña-Ramírez , Arwell Nathán Leyva-Chávez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-01 2024-06-01 12 1 1 15 10.47808/revistabioagro.v12i1.535 Efectividad de la aplicación de fertilizantes sintéticos y Biol en el crecimiento y producción de biomasa de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/536 <p>En México, la caña de azúcar (<em>Saccharum officinarum</em> L.) es uno de los principales cultivos que tiene una gran relevancia en el desarrollo agrícola y rural. Sin embargo, el esquema utilizado para su producción representa una fuerte problemática sobre la degradación del suelo, principalmente por el uso de productos químicos. En este sentido, el uso de biofertilizantes y diversas prácticas orgánicas representan fuertes alternativas para la mejora de la fertilidad del suelo. Por lo anterior, el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la efectividad de la aplicación de fertilizantes sintéticos y bioles en el crecimiento y producción de biomasa de caña de azúcar (<em>S. officinarum</em>) en La Candelaria, Tierra Blanca, Veracruz. Se evaluaron 6 tratamientos: Tratamiento 1, fertilización tradicional 20-10-20 ha<sup>-1</sup> de N-P-K al momento de la siembra. Tratamiento 2, fertilización tradicional 20-10-20 ha<sup>-1</sup> de N-P-K a 30 días después de la siembra. Tratamiento 3 fertilización tradicional al 50% 20-10-20 de NPK al momento de la siembra. Tratamiento 4 fertilización tradicional + biol a 30 días después de la siembra. Tratamiento 5 biol a 30 días después de la siembra y tratamiento 6 testigo sin aplicación. Los resultados muestran que no hay diferencias significativas entre las dosis de fertilización. Por lo tanto, el uso del biol puede ser una alternativa fertilizante para los productores de caña de azúcar y puede contribuir a la transición agroecológica del cultivo.</p> Claudia Itzel Sánchez-Ramón Mario Alejandro Hernández-Chontal Nereida Rodríguez-Orozco Paulo César Parada-Molina José Roberto Bautista-Aguilar Derechos de autor 2024 Claudia Itzel Sánchez-Ramón , Mario Alejandro Hernández-Chontal , Nereida Rodríguez-Orozco , Paulo César Parada-Molina , José Roberto Bautista-Aguilar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-01 2024-06-01 12 1 16 23 10.47808/revistabioagro.v12i1.536 Efecto de la somatotropina bovina en el desempeño reproductivo de vacas sincronizadas para inseminación artificial y transferencia de embriones en condiciones tropicales https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/537 <p>Las necesidades de proteína de origen animal crecen exponencialmente. La productividad de la ganadería bovina está basada en la eficiencia reproductiva. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la somatotropina bovina en el desempeño reproductivo en vacas sincronizadas para inseminación artificial (IA) y transferencia de embriones (TE). El estudio se realizó al norte del estado de Veracruz, en los municipios de Tamiahua y Tuxpan. Se utilizaron 38 vacas multíparas beefmaster sin becerro para el estudio de IA y 80 vacas F1 (Brahman x suizo) con y sin becerro para TE. Las vacas fueron asignadas: 1) Control y 2) Somatotropina (500.0 mg). Las vacas para IA fueron inseminadas a tiempo fijo y las receptoras fueron transferidas el día 7 después del estro sincronizado, si presentaban cuerpo lúteo (CL). La presencia de CL y el diagnóstico de gestación se realizó utilizando ultrasonografía. Para el análisis estadístico se utilizó STATISTICA 7. Las vacas IA con somatotropina tuvieron mayor (P&lt;0.05) porcentaje de gestaciones (80.0%) que las control (66.7%). En las TE se encontró una interacción significativa (P&lt;0.05) en tratamiento con presencia de becerro en porcentajes de CL y gestaciones. Las vacas con somatotropina y becerro tuvieron mayores porcentajes de CL (79.2%) y gestaciones (57.9%) que las vacas control (50.0% y 36.4%, respectivamente). No hubo diferencias entre grupos en vacas sin becerro. En conclusión, la somatotropina bovina utilizadas en vacas sincronizadas en condiciones tropicales para IA y TE mejoró su desempeño reproductivo, principalmente en el grupo de vacas para TE con becerro.</p> Miguel Ángel Lammoglia-Villagómez Alejandro García-Suárez Rebeca Rojas-Ronquillo Roberto Marini Pablo Jorge Luis Chagoya-Fuentes Derechos de autor 2024 Miguel Ángel Lammoglia-Villagómez , Alejandro García-Suárez , Rebeca Rojas-Ronquillo , Roberto Marini Pablo , Jorge Luis Chagoya-Fuentes https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-01 2024-06-01 12 1 24 33 10.47808/revistabioagro.v12i1.537 El diagnóstico como base de la intervención educativa https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/538 <p>El presente artículo aborda la importancia del diagnóstico en la planeación e intervención educativa, por medio de las variantes conceptuales, las cuales determinan la pretensión del estudio y el alcance de este. En el centro de análisis se encuentran los propósitos del diagnóstico educativo como los fines de su realización. Se sostiene que los estudios son tan complejos como la claridad y amplitud de sus propósitos, en consecuencia, los medios más apropiados para la realización del diagnóstico educativo deben ser congruentes con los propósitos, las variantes de análisis y el nivel espacial donde trabajan los actores educativos. Dadas las características del estudio diagnóstico, se puede enriquecer con varias herramientas metodológicas que permitan conclusiones más asertivas para la intervención educativa.</p> Adilene Amaro Yepez Placido Juárez Lucas Rocío Rodríguez Rico Eutiquio Soni Guillermo Fabián Enríquez García Derechos de autor 2024 Adilene Amaro Yepez, Placido Juárez Lucas, Rocío Rodríguez Rico, Eutiquio Soni Guillermo, Fabián Enríquez García https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-01 2024-06-01 12 1 34 50 10.47808/revistabioagro.v12i1.538 El impacto económico de la mastitis bovina en México https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/539 <p>La mastitis es la respuesta inflamatoria del tejido de la glándula mamaria causada por un trauma físico o infecciones por microorganismos, principalmente bacterias. El objetivo del presente articulo de divulgación, es realizar una revisión bibliográfica sobre las pérdidas económicas que ocasiona la masttis bovina en México. La mastitis es considerada una de las enfermedades más comunes en vacas y causa un gran impacto económico en hatos lecheros de todo el mundo. Las pérdidas económicas se relacionan con el tipo de mastitis la cual puede ser clínica o subclínica, la masttis subclínica es la que se presenta con mayor frecuencia y tiene un impacto directo en en la disminución de la producción de leche, en este tipo de mastitis hay un aumento en el conteo de células somáticas, que trae como consecuencia cambios en la composición y calidad de la leche. En México son muy pocos los estudios que se reportan sobre las pérdidas económicas de la mastitis bovina, estos estudios coinciden en que las pérdidas por mastitis subclínica se deben a una reducción de la producción de leche, pérdidas por animales de desecho, Tratamiento y gastos Veterinarios. Con la finalidad de conocer más a fondo el impacto económico de la mastitis bovina en México, es necesario realizar más estudios que permitan a los productores implementar acciones para reducir las pérdidas que ocasiona la mastitis.</p> Blanca Celia Pineda-Burgos Juan Carlos Catalán Nájera Mariana Espinosa Rodríguez Juan Elias Sabino López Mirna Vázquez Villamar Derechos de autor 2024 Blanca Celia Pineda-Burgos , Juan Carlos Catalán Nájera, Mariana Espinosa Rodríguez, Juan Elias Sabino López, Mirna Vázquez Villamar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-01 2024-06-01 12 1 51 60 10.47808/revistabioagro.v12i1.539 Entorno de trabajo en la implementación de tutorías virtuales en la Universidad Veracruzana https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/540 <h1>Las tutorías académicas en la Universidad Veracruzana son un componente esencial del modelo educativo que busca apoyar y acompañar a los estudiantes en su formación integral brindando seguimiento a su trayectoria escolar y apoyando a la construcción de su perfil profesional. Estas tradicionalmente se han llevado a cabo en forma presencial, sin embargo, el uso de la tecnología en las universidades para la entrega de trabajos y el seguimiento de los estudiantes ha transformado significativamente la educación superior. Por lo que actualmente, las tutorías en un entorno virtual representan una evolución significativa en el campo de la educación, proporcionando oportunidades y desafíos únicos. Con una planificación adecuada y el uso de las herramientas correctas, pueden ser tan efectivas como las tutorías tradicionales que son realizadas en forma presencial. En este trabajo se hace una revisión para la integración de un entorno virtual a través del uso de diversas herramientas educativas y medios de comunicación institucionales para la implementación de tutorías virtuales. De igual manera se hace la recomendación de que es necesario tomar en cuenta limitaciones que se han documentado durante la implementación de entornos virtuales.</h1> Verónica Borbolla-Pérez Sergio Omar Nieto Rosaliano Gil Josué Gonzales Vicencio Miguel Ángel González Salas Rubén de la Paz Mendo Muñoz Derechos de autor 2024 Verónica, Sergio Omar Nieto Rosaliano, Gil Josué Gonzales Vicencio, Miguel Ángel González Salas, Rubén de la Paz Mendo Muñoz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-01 2024-06-01 12 1 61 78 10.47808/revistabioagro.v12i1.540 Evaluación de la susceptibilidad de nematodos gastrointestinales a la ivermectina en equinos del Norte de Veracruz https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/541 <p>Los ciatostominos son los principales nematodos gastrointestinales (NGI) que afectan a los caballos, su control se basa en el uso de antihelmínticos (AH); sin embargo, a nivel mundial se ha reportado resistencia a los AH. Por tanto, es necesario conocer la susceptibilidad de los NGI a los AH para tomar decisiones de tratamiento eficiente. Por tal motivo, el objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de lactonas macrocíclicas en poblaciones de NGI mediante la prueba de reducción de huevos en heces y determinar el periodo de reaparición de huevos (PRH). Se utilizaron 58 caballos en 7 unidades equinas de Tuxpan, Veracruz, se aplicó un cuestionario para conocer la situación general de las cuadras y tratamiento de cada unidad. Al día cero se colectaron heces de forma individual para determinar el número de huevos en las heces mediante la técnica de McMaster. Los animales que resultaron positivos a ≥100 huevos por gramo de heces (hph) se conformaron en dos grupos. El grupo tratado se le aplicó ivermectina (IVM) a razón de 0.2 mg/kg de peso vivo y el grupo control no recibió tratamiento. Se tomaron muestras a los días 14, 42 y 56 días post-tratamiento (PT) y se determinaron los hgh. Se observó que el 83.3 % de los caballos fueron positivos a NGI y el 1.7% a otros nematodos. En seis de las unidades se encontró 100% de reducción en el conteo de huevos y solo una unidad resultó sospechosa a resistencia a la IVM. Así mismo, el PRH se redujo a 42 días. Se concluye a pesar de que la IVM continúa siendo eficaz para el control de NGI en la mayoría de las unidades evaluadas, sin embargo, el PRH se ha reducido.</p> Maricarmen Gómez-Lorenzo Melina Maribel Ojeda Chi Marco Antonio Alarcón Zapata Dora Romero Salas Abigail Tabarez Rojas Derechos de autor 2024 Maricarmen Gómez-Lorenzo , Melina Maribel Ojeda Chi , Marco Antonio Alarcón Zapata , Dora Romero Salas , Abigail Tabarez Rojas https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-01 2024-06-01 12 1 79 87 10.47808/revistabioagro.v12i1.541 Evaluación económica de tres tratamientos de zeolita natural en el cultivo de chile jalapeño (Capsicum annuum) https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/544 <p>El propósito de este trabajo fue evaluar económicamente tres tratamientos de zeolita natural en suelo aplicados en el cultivo de chile jalapeño. La herramienta utilizada fue el análisis económico y financiero para determinar la rentabilidad, los principales costos variables asociados fueron la semilla, sueldos, agua, costos de zeolita y otros. La información obtenida se analizó en Excel utilizando las fórmulas respectivas. Los resultados mostraron que los tres tratamientos de zeolita&nbsp;utilizados son favorables y se ve reflejado en los ingresos del productor. La relación beneficio costo de aplicar zeolita en 15 ton por ha genera un ingreso de 0.14 centavos por cada peso invertido, en 10 ton se obtuvo 0.13 centavos por peso y en 5ton fue de 0.10 centavos por peso invertido. Se concluye que el tratamiento más costoso fue aquel con la aplicación de 15 ton ha-1, mientras que el más rentable fue el que usó 10 ton ha-1.</p> Alexis Guadalupe Camacho Murillo María Guadalupe Macías López Fabiola Iveth Ortega Montes José Eduardo Magaña Magaña Israel Arturo Obando Montes Israel Arturo Obando Montes Derechos de autor 2024 Alexis Guadalupe Camacho Murillo, María Guadalupe Macías López, Fabiola Iveth Ortega Montes, José Eduardo Magaña Magaña, Israel Arturo Obando Montes, Israel Arturo Obando Montes https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-01 2024-06-01 12 1 88 92 10.47808/revistabioagro.v12i1.544 Exploración del mercado de plantas ornamentales de vivero en Delicias, Chihuahua https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/546 <h1>México tiene la tercera área de producción más grande del mundo dedicada a ornamentales. El país concentra el 23 por ciento de los cultivos ornamentales en América Latina, posicionándose como el segundo mayor productor de la región con 12.600 hectáreas de tierras destinadas a cultivos ornamentales. El presente trabajo, tiene como objetivo elaborar una exploración del mercado de las plantas ornamentales de vivero en la región centro sur de chihuahua, determinar las especies que se comercializan con mayor éxito en la ciudad, sobre todo se proyecta utilizar los resultados para implementar un programa para proveer plantas a los edificios y construcciones que mejore su apariencia externa, además de invertir en este tipo de plantas en un vivero comercial familiar. Se aplicó un cuestionario al azar a las amas de casa. Los resultados obtenidos muestran que un 50% desconoce cuáles son las plantas consideradas como ornamentales de vivero y un 20% manifestó que son aquellas que se cultivan y comercializan con fines decorativos, y 30% las que se utilizan en los jardines. Con un 60% se observó que las plantas de follaje como las palmeras, ficus y crotones, son muy populares debido a su resistencia al clima seco y su bajo requerimiento de mantenimiento.&nbsp; Las plantas de flor, como las rosas, geranios y hortensias, también obtuvieron una alta demanda (20%), especialmente durante las temporadas de primavera y verano, y con un 20 % de la demanda, las suculentas y cactus debido a su facilidad de cuidado y su adaptación al clima árido de la región. Se utilizaron los datos de las medias de las respuestas obtenidas en los cuestionarios con el fin de realizar un análisis de varianza (p &gt;.05) entre; el precio de venta y las siguientes variables, tipo de plantas, instalaciones y publicidad.</h1> Ana Isabel Portillo Villalobos Ma. Guadalupe Macías López Marina Imelda Terrazas Gómez Luisa Patricia Uranga Valencia Francisco Nahúm Valenzuela Arizpe Derechos de autor 2024 Ana Isabel Portillo Villalobos, Ma. Guadalupe Macías López, Marina Imelda Terrazas Gómez, Luisa Patricia Uranga Valencia, Francisco Nahúm Valenzuela Arizpe https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-01 2024-06-01 12 1 104 114 10.47808/revistabioagro.v12i1.546 Intervalo parto concepción y su impacto en la producción de primera lactancia y en la vida productiva de vacas holstein y holstein x jersey en sistemas de pastoreo https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/543 <p>La eficiencia reproductiva es el pilar económico en los sistemas lecheros. El objetivo fue evaluar el efecto de los días abiertos (DA) del primer parto en la producción de leche y tiempo de vida productiva (Número de partos) de vacas Holstein (H) y Holstein x Jersey (F1 HXJ) en pastoreo en Villa Elisa, Argentina. Se analizaron 5,155 lactancias (H, n=3,399 y F1 HXJ, n=1756). Las vacas se manejaron en praderas de alfalfa y fueron suplementadas con maíz en grano y&nbsp; silo de maíz. Se clasificaron por DA en las categorías: Cat1(30-60), Cat2(61-90), Cat3(91-120), Cat4(12-150) y Cat5(+151). El análisis estadístico se realizó utilizando ANOVA. Se encontró un efecto (P<u>&lt;</u>0.05) categoría x raza. Las vacas F1 HXJ en cat5&nbsp; tuvieron menor producción (6,587.0±61.0 L) que las vacas cat1, 2, 3 y 4 (6,861.0±71.0; 6,881.0±57.0; 6,891.0± 67.0; 6,747.0±.0 98 L, respectivamente). Las vacas F1 HXJ cat5 tuvieron un menor NP (3) que las F1 HXJ cat2 (4). Las vacas H cat5 tuvieron una menor producción (6,608.0±37.0 L) comparadas con las H cat1, 2, 3 y 4 (7,046.0± 55.0; 7,129.0±46.0; 6,976.0±57.0 y 6,977.0±76.0 L; respectivamente). Un mayor (P<u>&lt;</u>0.05) porcentaje de vacas H cayeron en cat 4 y 5 (44.5%) comparadas con vacas F1 HXJ (34.0%). Las vacas que tuvieron un mayor número DA en la primera lactancia tuvieron menos partos (3). En conclusión, las vacas Holstein y F1 Holstein x Jersey en Villa Elisa, Argentina con un mayor número de días abiertos en su primera lactancia tuvieron una menor producción de leche y una vida productiva más corta.</p> Victoria Cañete Daniel Vernay Hernán Pablo Biga Miguel Ángel Lammoglia-Villagómez Pablo Roberto Marini Derechos de autor 2024 Victoria Cañete , Daniel Vernay Hernán, Pablo Biga, Miguel Ángel Lammoglia-Villagómez , Pablo Roberto Marini https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-01 2024-06-01 12 1 115 124 10.47808/revistabioagro.v12i1.543 Inversión técnica para la elaboración de carbón activado a partir de cáscara de nuez en Delicias, Chihuahua https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/547 <p>El estado de Chihuahua es uno de los principales productores de nuez a nivel nacional en el norte del país, llegando a competir con Estados Unidos. Cada año esta producción ha aumentado debido a la demanda potencial que tiene. Los agricultores están destinando sus hectáreas de otros cultivos, a la producción de nuez e incluso los ganaderos están haciendo conversión de cambio de uso de suelo. Debido a esta situación, las empresas desechan grandes cantidades de cáscara de nuez sin ninguna norma. Por lo tanto, el objetivo fue analizar la inversión técnica para obtener carbón activado para la purificación de agua potable a través de la cascara de nuez. La metodología estuvo dirigida a los dos sectores involucrados utilizando las estrategias de ingeniería en procesos, siendo una muestra de 4 empresas purificadoras de agua y 5 procesadoras de nuez. Como resultado se obtuvo que es viable realizar carbón activado a partir de cáscara de nuez para la purificación de agua. La materia prima es suficiente ya que para producir un kilo de carbón activado se necesitan 2 kilos de cáscara de nuez, por lo tanto;se utilizarían 8 toneladas de cáscara al mes, para cumplir la demanda de 4 toneladas mensuales de carbón activado que requieren las purificadoras de agua.</p> Marina Imelda Terrazas-Gómez Luisa Patricia Uranga Valencia Víctor Hugo Villarreal-Ramírez Iván Grijalva Martínez Edmundo José Aguirre Avilés Derechos de autor 2024 Marina Imelda Terrazas-Gómez , Luisa Patricia Uranga Valencia, Víctor Hugo Villarreal-Ramírez , Iván Grijalva Martínez, Edmundo José Aguirre Avilés https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-01 2024-06-01 12 1 125 133 10.47808/revistabioagro.v12i1.547 La dignificación de la pepena: un análisis del reciclaje de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Chihuahua https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/548 <p>La actividad de la pepena se encuentra dentro del sector informal, caracterizada por la precariedad e invisibilidad social, por el contrario, es un elemento clave en la cadena productiva del reciclaje, brindando un ingreso económico para muchas personas. En la ciudad de Chihuahua esta actividad se realiza a una escala importante, por lo que el presente estudio analiza y dignifica el reciclaje de los residuos sólidos urbanos desde la perspectiva de los pepenadores, explicando también su relación con otros actores sociales en el sitio de disposición final de la ciudad. Se parte de la premisa de que la pepena de basura es, en la época actual de crisis ambiental global una forma efectiva de cuidado de recursos y disminución de impactos ambientales. A nivel metodológico, se trabajó desde la investigación acción participativa, como estrategia de sensibilización en el grupo de pepenadores de la importancia de su labor y, una forma de presentar su organización comunitaria como ejemplo a otros grupos urbanos de pepena de basura en otras latitudes. Finalmente encontramos problemáticas en estos grupos como lo son: la informalidad, la falta de respaldo jurídico, la exposición a la salud de forma particular, mientras que de forma general, la falta de políticas públicas para reconocer esta actividad como valiosa para afrontar la crisis ambiental global.</p> Gabriela Alejandra Terrazas-Chavira Lauro Manuel Espino Enríquez Raúl Hiram Frescas Villalobos Carlos Baudel Manjarrez Domínguez Hazel Eugenia Hoffmann Esteves Derechos de autor 2024 Gabriela Alejandra Terrazas-Chavira, Lauro Manuel Espino Enríquez, Raúl Hiram Frescas Villalobos, Carlos Baudel Manjarrez Domínguez, Hazel Eugenia Hoffmann Esteves https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-01 2024-06-01 12 1 134 146 10.47808/revistabioagro.v12i1.548 Licenciado en Administración Agrotecnológica un profesional que impulsa el sector primario https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/549 <p>Tener ubicados a los egresados universitarios dentro del sector laboral, permite crear estrategias de evaluación y retroalimentación para las instituciones de nivel superior. La presente investigación tuvo como objetivo, identificar el impulso que genera el egresado dentro sector primario, por medio del programa educativo Licenciado en Administración Agrotecnológica en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua, a través del seguimiento de egresados 2017-2022. Permitiendo mostrar el área económica donde se desempeñan, así como, el impulso regional que generan dentro del sector primario. La metodología aplicada tuvo un enfoque cuantitativo-descriptivo, el instrumento utilizado fue, una encuesta Google Forms, distribuida mediante: WhatsApp y correo electrónico, ha egresados de los cortes generaciones 2017-2022 y posteriores, logrando recabar 68 encuestas. Los resultados muestran que un 68% se encuentra laborando en el estado de Chihuahua. Un 78% se encuentran laborando actualmente, 60% pertenecen al sector terciario (servicios agrícolas, asesorías técnicas, venta de productos agrícolas), 21% en el sector empresarial, además, hay que descartar que se cuenta con 19% de emprendedurismo.</p> Piñón-Miramontes Miguel Ángel Eduwiges Iraida Chávez-Nores Ricardo Aaron González-Aldana Alberto Carlos Anchondo-Paredes Addy Anchondo-Aguilar Derechos de autor 2024 Piñón-Miramontes Miguel Ángel, Eduwiges Iraida Chávez-Nores, Ricardo Aaron González-Aldana, Alberto Carlos Anchondo-Paredes, Addy Anchondo-Aguilar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-01 2024-06-01 12 1 147 157 10.47808/revistabioagro.v12i1.549 Proceso estratégico para el diseño del plan de desarrollo institucional de una unidad académica https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/550 <p>Como norma cuando hay un cambio de director en las Unidades Académicas es necesario realizar y presentar un Plan de Desarrollo Institucional durante los primeros seis meses de su periodo de gestión. Para ello, en esta Unidad Académica se realizó un taller de planeación estratégica participativa con productores de la región, egresados, gobierno estatal y municipal, estudiantes del último semestre de maestría y licenciatura, así como cámaras empresariales y profesores de instituciones de preparatoria y de la propia Unidad Académica, que dio como resultado el Plan de Desarrollo Institucional para el periodo de cinco años. El modelo de planeación que se siguió fue el de Magaña (2002). Los principales resultados fueron el rediseño curricular de los Programas Educativos de licenciatura y la creación de tres nuevos programas de posgrado para el año 2025. Además, se desarrollaron importantes estrategias para aumentar la matrícula. Un aspecto importante fue apoyar a los profesores en la certificación para lograr reconocimientos nacionales. El plan fue autorizado para su desarrollo por la autoridad competente. El Plan de Desarrollo Institucional debe ser evaluado y retroalimentado semestralmente.</p> Cintia Rubí Villalobos García José Eduardo Magaña Magaña Jorge Alberto Sánchez Bernal Fabiola Iveth Ortega Montes José Javier Hermosillo Nieto Derechos de autor 2024 Cintia Rubí Villalobos García, José Eduardo Magaña Magaña, Jorge Alberto Sánchez Bernal, Fabiola Iveth Ortega Montes, José Javier Hermosillo Nieto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-01 2024-06-01 12 1 158 166 10.47808/revistabioagro.v12i1.550 Saberes tradicionales en el cultivo de maíces nativos https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/551 <p>El maíz (<em>Zea mays</em> L.)., es un cultivo de importancia mundial ya que es suministro de nutrimentos y energía necesarios para los seres humanos, animales y es un elemento esencial para la industria (ASERCA, 2018).</p> <p>México es considerado el centro de origen y diversificación del maíz, existen 64 razas y de ellas 59 pueden considerarse nativas (SADER, 2020), este cereal desempeña un papel primordial en la seguridad alimentaria de la población (Escobedo, 2023). A través de los siglos el maíz ha ido evolucionando y esto ha sido posible gracias a los saberes y conocimientos de las y los agricultores, que se han encargado de hacer una selección de semillas con las características deseables de este cultivo (Magdaleno, 2018).</p> <p>Los conocimientos y saberes tradicionales han sido fundamentales para la preservación de esta especie, lo que ha propiciado poblaciones nativas de maíz que las y los agricultores han adaptado a sus necesidades alimenticias, productivas, ambientales y culturales <br>(Cruz et al., 2021).</p> Irad Jared Reza-Solis Teolincacihuatl Romero-Rosales César del Ángel Hernández Galeno José Luis Valenzuela Lagarda Vania Jiménez Lobato Derechos de autor 2024 Irad Jared Reza-Solis , Teolincacihuatl Romero-Rosales , César del Ángel Hernández Galeno , José Luis Valenzuela Lagarda, Vania Jiménez Lobato https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-01 2024-06-01 12 1 167 178 10.47808/revistabioagro.v12i1.551 Uso de Acanthobothrium spp. (parásitos de batoideos) como posibles bioindicadores de contaminación en México https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/556 <p>Los parásitos son un componente de la biodiversidad, que sufren afectaciones por los cambios en el ambiente y/o sus hospederos. Por esto, se considera que <em>Acanthobothrium</em> spp., pueden ser un biondicador de algunas amenazas en las costas de México. Estos céstodos tienen ciclos de vida indirectos, y son parásitos intestinales de elasmobranquios. Se analizaron datos de 21 años de colecta de <em>Acanthobothrium</em> spp., parásitos del agunas especies de batoideos, en diferentes localidades y fechas del litoral de México. Se calculó la prevalencia, y se realizó un análisis de coordenadas principales, considerando una distancia multimétrica no lineal (estacionalidad de las colectas (lluvias y secas), localidades y años de colectas) para evaluar una probable correlación entre la ausencia o presencia de <em>Acanthobothrium</em>. Durante el periodo evaluado, se registró un decremento en la biodiversidad de Acanthobothrium en el Golfo de México, se registraron bajos valores de prevalencia de las poblaciones de estos parásitos. Esto se interpreta como un efecto de la sensibilidad de <em>Acanthobothrium</em> spp. a los cambios ambientales. &nbsp;Los ciclos de vida de Acanthobothrium spp. pueden afectarse directa o indirectamente por contaminantes, ya sea en las larvas de vida libre, o en larvas parásitas y/o adultos de los hospederos intermediarios o definitivos. Por ello, se concluye que el incremento de contaminación en el Golfo de México afecta los valores de prevalencia de Acanthobothrium spp. Lo que destaca la importancia del uso de los parásitos como bioindicadores de la calidad ambiental.</p> Erick Rodríguez-Ibarra Pablo Octavio-Aguilar Scott Monks Juan Violante-González Griselda Pulido-Flores Derechos de autor 2024 Erick Rodríguez-Ibarra , Pablo Octavio-Aguilar , Scott Monks , Juan Violante-González , Griselda Pulido-Flores https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-01 2024-06-01 12 1 179 194 10.47808/revistabioagro.v12i1.556 Uso de fertilizantes y bioestimulantes en el control de (Struthanthus densiflorus) https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/555 <p>El (<em>Struthanthus densiflorus</em>) ha sido un problema persistente para los citricultores a nivel mundial durante &nbsp;generaciones, &nbsp;con &nbsp;pocas &nbsp;soluciones &nbsp;efectivas &nbsp;para &nbsp;su &nbsp;control, &nbsp;se &nbsp;llevó &nbsp;a &nbsp;cabo &nbsp;un</p> <p>experimento en el estado de Veracruz, con el objetivo de encontrar nuevas alternativas más económicas o eficaces, como el uso de fertilizantes químicos y bioestimulantes, en lugar del método manual tradicionalmente empleado. En esta investigación, se utilizó un diseño experimental de bloques completamente al azar, con 5 tratamientos y 4 repeticiones, aplicados una sola vez el 7 de enero de 2023. Los tratamientos fueron: T1 (control), T2 (sulfamin premium), T3 (urea), T4 (sulfamin premium + metabolic) y T5 (urea + metabolic), utilizando fertilizantes químicos y sus combinaciones con un bioestimulante. Los tratamientos T2, T3, T4 y T5 lograron controlar completamente la maleza "seca palo", a diferencia del tratamiento T1. No se observaron diferencias en la cantidad de frutos caídos entre los tratamientos, y no se presentó fitotoxicidad en los árboles tras la aplicación de fertilizantes y bioestimulantes, demostrando así su efectividad biológica contra el "seca palo". Se considera que las condiciones generales de los árboles antes de la aplicación de los tratamientos, como la falta de fertilización, podas y otros manejos culturales, pudieron haber influido en los resultados obtenidos.</p> José Luis Martínez Núñez Fabián Enríquez García Víctor Hugo Villarreal-Ramírez Edmundo José Aguirre-Avilés Brenda Mariana Hernández Mar Derechos de autor 2024 José Luis Martínez Núñez, Fabián Enríquez García, Víctor Hugo Villarreal-Ramírez , Edmundo José Aguirre-Avilés , Brenda Mariana Hernández Mar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-01 2024-06-01 12 1 195 198 10.47808/revistabioagro.v12i1.555 Uso de vermicompost en el crecimiento de (Hibiscus sabdariffa L.) https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/554 <p>El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto del vermicompost en el desarrollo de la jamaica (<em>Hibiscus sabdariffa</em> L.). Las semillas se germinaron en bandejas utilizando humus de lombriz roja californiana, buscando un suelo más permeable y nutrido. Simultáneamente, se prepararon bolsas de 40x60 cm con 4 kg de suelo, en las cuales se aplicaron diferentes cantidades de vermicompost a intervalos de 25 días, hasta completar 75 días. La preparación del área y la siembra se organizaron para asegurar el espacio adecuado, colocando las 64 bolsas con una separación de 50 cm entre cada planta. El experimento se diseñó bajo un esquema de Bloques Completos al Azar, con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron: T1= 0.50 kg de humus de lombriz, T2= 0.75 kg de humus de lombriz, T3= 1.00 kg de humus de lombriz, y T4= control. Se evaluaron la altura de las plantas, el diámetro del tallo, el número de hojas y el número de flores. Se realizó un análisis de varianza y comparaciones de medias (Tukey). Los resultados indicaron que no hubo diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos T1, T2 y T3, pero sí entre estos y el tratamiento de control (T4). Estos hallazgos demuestran el efecto positivo del vermicompost en la fertilización orgánica de la jamaica y confirman que el cultivo es viable en el tipo de suelo presente.</p> Fabián Enríquez García Víctor Hugo Villarreal-Ramírez Edmundo José Aguirre-Avilés Abdón Palacios Monárrez Brenda Mariana Hernández Mar Derechos de autor 2024 Fabián Enríquez García, Víctor Hugo Villarreal-Ramírez , Edmundo José Aguirre-Avilés , Abdón Palacios Monárrez, Brenda Mariana Hernández Mar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-01 2024-06-01 12 1 199 203 10.47808/revistabioagro.v12i1.554 Utilización de Bio4suelo®, como una alternativa para el manejo de enfermedades de la raíz en Chile habanero, como una estrategia de enseñanza aprendizaje para alumnos universitarios https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/553 <p>Del 14 de septiembre al 15 de diciembre de 2023, se llevó a cabo el proyecto educativo “Utilización de Bio4suelo ®, como una alternativa innovadora para el manejo de enfermedades de la raíz en el cultivo de Chile habanero” en la Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria (FISPA), en Acayucan, Veracruz. México. El experimento consistió en comparar dos tipos de manejo agronómico (convencional y agroecológico) probando el producto de última generación Bio4suelo®, que es un compuesto de hongos micorrízicos del género Glomus y antagónicos como Trichoderma harzianum y T. koninngi, combinado con bacterias de las especies Paenibacillus polymyxa y Bacillus thuringiensis, que permitió un mejor desarrollo radicular y alta tolerancia a las enfermedades de la raíz. El objetivo del proyecto fue mejorar las condiciones de sanidad del suelo del módulo agrícola a través del uso del mejorador del suelo y su evaluación a través del desarrollo de plantas de chile habanero. Los Objetivos particulares de las experiencias educativas participantes fueron la adquisición de nuevos saberes sobre los sistemas de Producción Agropecuaria y la integración de los alumnos. La metodología consistió en el establecimiento del experimento en campo, la asignación de actividades para el manejo del cultivo. Como resultado se obtuvo el mejoramiento sanitario del suelo a través del uso del Bio4suelo®, y la participación y formación de 67 alumnos de las Experiencias educativas de Edafología, Introducción a los sistemas de Producción Agropecuaria y Botánica General.</p> María Gisela Velázquez Silvestre Víctor Manuel Domínguez Cartas José Abraham Lechuga Hidalgo Guadalupe Castillo Capitan Margarita Doroteo Luciano Derechos de autor 2024 María Gisela Velázquez Silvestre, Víctor Manuel Domínguez Cartas, José Abraham Lechuga Hidalgo, Guadalupe Castillo Capitan, Margarita Doroteo Luciano https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-01 2024-06-01 12 1 204 212 10.47808/revistabioagro.v12i1.553 Vulnerabilidad y retos de sustentabilidad de la producción agrícola en comunidades rurales de México, caso de estudio con productores de Zacapoaxtla, Puebla https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/552 <p>Hablar de las comunidades rurales en México es hablar de las familias que se han dedicado económicamente a la producción agrícola, por generaciones han tratado de conservar y preservar conocimientos ancestrales en materia de la producción de cultivos, sin embargo las crisis económicas, los tratados comerciales internacionales y las políticas públicas han impactado en el comercio local de alimentos, es por ello que el presente artículo tiene como objetivo describir la vulnerabilidad y los retos en materia de sustentabilidad que presentan las comunidades rurales del país, para ello se ha tomado el caso del municipio de Zacapoaxtla que se encuentra ubicado en la sierra nororiental del Estado de Puebla; se realizó un estudio cualitativo con 11 productores de la zona, se utilizó una guía de preguntas con 13 ítems específicos, clasificados en 4 variables: 1. Soberanía alimentaria; 2. Producción; 3. Impacto ambiental; 4. Sociocultural; Los resultados muestran una alta vulnerabilidad ante los efectos de cambio climático; un abandono de ciertos cultivos en deterioro de la soberanía alimentaria local; la búsqueda de cultivos con mayor productividad y rentabilidad con el interés de generar un mayor ingreso económico familiar.</p> Marco Antonio Lara de la Calleja Guillermo Mejía Méndez Luis Manuel García Martínez Derechos de autor 2024 Marco Antonio Lara de la Calleja, Guillermo Mejía Méndez, Luis Manuel García Martínez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-01 2024-06-01 12 1 213 231 10.47808/revistabioagro.v12i1.552 Vulnerabilidad rural: la viticultura como oportunidad de desarrollo rural en el estado de Chihuahua https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/557 <p>En Chihuahua la industria vitivinícola ha ido al alza en los últimos años, con ello, el incremento en mano de obra, que, a su vez, le ha dado la oportunidad a que el sexo femenino forme parte del mundo del vino, desde labores de campo, así como comercializadoras y/o productoras; además de brindar oportunidades de trabajo a mujeres, también genera empleo a los hombres, mejorando la economía de las familias rurales, quienes, a su vez, suelen ser vulnerables ante las políticas gubernamentales, ejemplo de ellos, la pandemia vivida en el 2020 por coronavirus, que además de las muertes que causo, en el campo y en la industria del vino se vivieron perdidas económicas por la baja en ventas. Por ello, surge la inquietud por conocer las áreas de oportunidad que existen en la viticultura del estado de Chihuahua en función de la post pandemia. Para ello, se realizó una investigación a través de productores vitivinícolas del estado, por medio de encuestas presenciales. A lo cual, se encontró que las mujeres chihuahuenses tienen un alto poder en la viticultura, ya que participan en la mayoría de los eslabones de la producción y comercialización de uva, también, se observó que a pesar de la larga pandemia que se vivió a consecuencia del virus de Covid-19, los empleos que se efectúan en el tema de viticultura, no se vieron afectados. Es importante seguir impulsando el desarrollo de la industria vitivinícola para mejorar la economía rural, estatal y nacional.</p> Damián Aarón Porras-Flores Lorena Alejandra Tarin Estrada Alberto Carlos Anchondo Paredes Edmundo José Aguirre Aviles Derechos de autor 2024 Damián Aarón Porras-Flores, Lorena Alejandra Tarin Estrada, Alberto Carlos Anchondo Paredes, Edmundo José Aguirre Aviles https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-01 2024-06-01 12 1 232 243 10.47808/revistabioagro.v12i1.557