Determinación de la calidad fisicoquímica de la miel de abeja Apis mellifera mellifera producida en el Municipio de Tepatlaxco, Ver., envasada en vidrio y PET apoyado en un estudio etnobiológico

Autores/as

  • María del Rosario Dávila Lezama Facultad De Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Veracruzana
  • Luz Irene Rojas Avelizapa Facultad De Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Veracruzana
  • Ana María del Pilar Navarro Rodríguez Facultad De Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Veracruzana
  • María Alva Angel Lara Facultad De Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Veracruzana
  • Paul Edgardo Regalado Infante Facultad De Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Veracruzana

DOI:

https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v8i2.179

Palabras clave:

apicultura, pH, grados Brix, acidez

Resumen

La apicultura en las regiones tropicales de México tiene antecedentes de cientos de años. Las abejas sociales y productoras de miel son parte esencial de las costumbres religiosas, alimenticias y comerciales de muchos pueblos indígenas. La miel para consumo humano debe tener buenas condiciones higiénicas, comportamiento microbiológico característico como consecuencia de la composición del producto base elaborado por las abejas. El conocimiento ancestral no se pierde, sin embargo el proceso de elaboración y envasado ha ido cambiando de acuerdo a las necesidades de los productores y consumidores. Sin embargo no se tiene registro de la forma de elaboración, se desconoce si el proceso de envasado es el correcto y si las características que dicho envase proporciona a la miel diferentes características físicoquímicas. Por lo anterior en esta investigación se realizaron encuestas a apicultores del Municipio de Tepatlaxco, para registrar los conocimientos que poseen en cuanto a la producción de miel. Se determinaron variables fisicoquímicas (pH, grados Brix y acidez) de la miel envasada en plástico, vidrio nuevo y vidrio reutilizado a diferentes tiempos de anaquel. Algunos de los resultados encontrados fueron que el envase de vidrio, nuevo y reciclado son opciones viables para los apicultores del municipio de Tepatlaxco, Veracruz ya que preserva las características particulares de la miel.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Belitz, H. D. y Grosch. W. (1997). Química de los alimentos. 2da Edición. Avribia S.A., Zaragosa. Pp: 152-173; 923-955.

Cavia, M. M., Fernández-Muiño. M. A., Gómez-Alonso, E., Montes-Pérez, M. J., Huidobro, J. F., Sancho, M. T. (2007). Evolution of acidity of honeys from continental climates: influence of induced granulation. Food Chemistry 100, 1728-1733. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2005.10.019

Creebba. (2005). La rentabilidad de la apicultura. Estudios especiales, Indicadores de actividad Económica, 80:12-18.

FAOSTAT. (2014). Base de datos estadísticos. http://faostat.fao.org/default. aspx?lang=es.

Güemes, R. F. J.; C. Echazarreta y R. Villanueva. (2002). Condiciones de la apicultura en Yucatán y del mercado y sus productos. www.miel.uqroo.mx/princip/ensayoyuc.htm

Louveaux. (1985). Le miel. Cah Nutr Diét. XX. 1, 57-70.

Magaña, M.; Aguilar, A.; Lara, P. y Sanginés, J. (2007). Caracterización socioeconómica de la actividad apícola en el estado de Yucatán, México. Agronomía, Universidad de Caldas, Colombia. 15(2):17-24.

Piana, G. Ricciardelli-D"albore, G. Isola, A. (1989). La miel: Alimento de conservación natural. Origen, recopilación y comercialización. 1ra edición. Madrid - España. 110P.

Root, A. I: (1877): ABC y XYZ de la apicultura, hachette, Buenos Aires, Argentina.

SAGARPA; Coordinación General de Ganadería. (2000). Situación actual y perspectiva de la apicultura en México. Claridades Agropecuarias. 199:3-34.

SAGARPA; Coordinación General de Ganadería. (2010). Situación actual y perspectiva de la apicultura en México. Claridades Agropecuarias. 147:7-34

SAGARPA (2017). Apicultores mexicanos logran las mejores ventas de miel de los últimos 20 años: Gurría Treviño. (/Documents/default.aspx)/sala de prensa/Boletines.

SIACON. (2013). Base de datos de la actividad agrícola, pecuaria y pesquera en México. http://infosiap.siap.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=369

Soto-Muciño L.E., Chiatchoua C y Castañeda González Y. (2015). National and international panorama of honey production in Mexico. ECORFAN Journal-Republic of Cameroon. Vol. 1 No. 1 15-33. ISSN-on line: 2414-4959.

Vásquez-Dávila, M. A.; Solís-Trejo, M. B. (1991). Conocimiento, uso y manejo de la abeja nativa por los chontales de Tabasco. Tierra y Agua 2: 29-38.

Villanueva, R. y Collí, W. (1998). La apicultura en la Península de Yucatán, México y sus perspectivas. Apitec 6. México.

Visquert, M., Escriche, I., Andrés, A., Fito, P. (2004). Cambios en parámetros de calidad de la miel ocasionados por los procesos térmicos. Alimentación Equipos y Tecnologia 23, (188):87-92.

Vredeling, M. (1996). México: tierra de la miel, crianza tradicional de la abeja. Disponible en: http://www.mexicodesconocido.com.mx/notas/4422-M%E9xico:-tierra-de-la-miel,-crianza-tradicional-de-la-abeja Fecha última revisión: 23 de octubre 2020.

Descargas

Publicado

2020-12-31

Cómo citar

Dávila Lezama, M. del R., Rojas Avelizapa, L. I., Navarro Rodríguez, A. M. del P., Angel Lara, M. A., & Regalado Infante, P. E. (2020). Determinación de la calidad fisicoquímica de la miel de abeja Apis mellifera mellifera producida en el Municipio de Tepatlaxco, Ver., envasada en vidrio y PET apoyado en un estudio etnobiológico. Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan, 8(2), 52–61. https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v8i2.179

Número

Sección

Artículos Originales de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>