Efecto de la vacunación a IBR con virus vivo y muerto, sobre las características anatómicas y endocrinológicas del cuerpo lúteo en novillas Holstein mestizas
DOI:
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v6i1.131Palabras clave:
cuerpo lúteo, progesterona, IBR, ecógrafo, vacunas, vivos y muertosResumen
El presente estudio se realizó para determinar si la vacunación con el herpes virus bovino tipo 1(HVB-1) como profilaxis para la rinotraqueitis infecciosa bovina tiene efecto sobre las características anatómicas y endocrinológicas del cuerpo lúteo en novillas Holstein mestizas en la región amazónica ecuatoriana. Se utilizaron 60 novillas repartidas en tres grupos de 20 animales cada uno: sin inmunógeno, vacuna a virus vivo y vacuna a virus muerto. Se determinó el diámetro del cuerpo lúteo en diferentes estadios (12 y 18 días posinseminación) de desarrollo mediante ultrasonografía trans-rectal y la concentración de la progesterona en la sangre, por inmunoensayo enzimático. Para el manejo del experimento todos los grupos fueron sometidos a un protocolo de sincronización con prosgestágenos y estradiol. Se observó diferencias estadísticas significativas en el diámetro promedio del cuerpo lúteo a los 12 y 18 días, siendo mayor en el tratamiento testigo (26,5 y 29,9 mm) respectivamente seguido del tratamiento con virus vivo con (19,5 y 17,9 mm) y el tratamiento con virus muerto con (19,2mm y 17,9mm). La concentración sanguínea de progesterona fue estadísticamente mayor a los 12 y 18 días post-tratamiento en el tratamiento testigo (5,1 y 5,7 ng/dl) seguido por el tratamiento con virus vivo (3,2 y 2,8 ng/dl) y el tratamiento con virus muerto (3,1 y 2,8 ng/dl) donde hubo valores estadísticamente diferentes en los tres tratamientos en estudio. La inoculación con el herpes virus bovino tipo 1 tiene efectos sobre el desarrollo temprano del cuerpo lúteo en novillas y la concentración de progesterona sanguínea.
Descargas
Citas
Biuk-Rudan N, S. C. (2000). Prevalence of antibodies to ibr and bvd viruses in dairy cows with reproductive disorders. el sevier, 63-70. Recuperado el 24 de 02 de 2017, de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10729010.
Etchegaray1, P. B. (2009). Rinotraqueitis infecciosa bovina. Monografias de medicina veterinaria, 1-9. Recuperado el 15 de 06 de 2017, de http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/cienci avet/revistas/CVvol1/CVv1c06.PDF.
Geiser V., I. M. (2002). The latency-related gene of bovine herpesvirus-1 can inhibit the ability of bICP0 to activate productive infection. Gen. Virol.,83:2965-2971.
https://doi.org/10.1099/0022-1317-83-12-2965
Graham, D. A. (2013). Bovine herpes virus-1 (BoHV-1) in cattle-a review with emphasis on reproductive impacts and the emergence of infection in Ireland and the United Kingdom. Graham Irish Veterinary Journal, 66:15.
https://doi.org/10.1186/2046-0481-66-15
Mars, M. d. (2000). Airborne transmission of bovine herpesvirus 1 infections in calves under field conditions. Vet. Microbiol., 76, 1-13.
https://doi.org/10.1016/S0378-1135(00)00218-2
Raaperi K, B. S. (2012). Association of herd BRSV and BHV-1 seroprevalence with respiratory disease and reproductive performance in adult dairy cattle. Vet Scand, 54:4.
https://doi.org/10.1186/1751-0147-54-4
Woodbine KA, M. G.-V. (2009). A four-year longitudinal sero-epidemiological study of bovine herpesvirus type-1 (BHV-1) in adult cattle in 107 unvaccinated herds in south west England. Vet Res,5:5. Recuperado el 12 de 05 de 2017, de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19183476.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 W. E Castro Guamán , J. E. C Maldonado Rivera , P. R Marini , P Elorza , I Daniel Rentería

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los documentos están protegidos por una licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.