Plaguicidas en la agricultura mexicana y potenciales alternativas sustentables para su sustitución

Autores/as

  • G.T. Gálvez Gamboa
  • M. R. Sánchez Servín
  • F. Parra Cota
  • J García Pereyra
  • G.N Aviña Martínez
  • S. Santos Villalobos

DOI:

https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v6i1.138

Palabras clave:

plaguicidas, suelo, remediación, salud, microorganismos

Resumen

La demanda de alimentos a nivel mundial se duplicará para el año 2050, para lo cual se deberá incrementar la productividad agrícola. Esta acción sugiere el uso excesivo de insumos agrícolas sintéticos, tales como los plaguicidas, con el objetivo de garantizar la producción y calidad de los alimentos. Los plaguicidas son sustancias o mezcla de sustancias que son utilizados de manera intensiva para plagas y enfermedades agrícolas; sin embargo, diversos aspectos se deben considerar para su uso extensivo. El presente trabajo muestra una revisión crítica y propositiva sobre los diferentes tipos de plaguicidas empleados en la agricultura nacional para la producción de granos y hortalizas. Además, se analiza de forma detallada la contribución de estos fungicidas a la contaminación del suelo, y las repercusiones a la salud humana. Por otra parte, se discute la legislación mexicana y la posición actual de nuestro país ante esta problemática, integrando recomendaciones y alternativas sostenibles para contribuir de forma positiva al control de plagas, mitigando los efectos al ambiente y a la salud generados por el uso de los plaguicidas empleados actualmente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albert L. A. 2005. Panorama de los plaguicidas en México. Séptimo Congreso de Actualización en Toxicología Clínica. Tepic, Nayarit 1 y 2 de septiembre, 2005. 17 p.

Alvarez-Hernandez D.A., Garza-Mayén G., Vazquez-Lopez R. 2015. Quinolonas: Perspectivas actuales y mecanismos de resistencia. Revista chilena de infectologia.32 (5), 499-504

https://doi.org/10.4067/S0716-10182015000600002

Arellano-Aguilar von Osten R. 2016. La huella de los plaguicidas en México. Green Peace. pp. 12-14.

Barr D., Aust S. 1994 Mechanisms White rot fungi use to degrádate pollutants. Environ Science and Technol. 28(2):78-87

https://doi.org/10.1021/es00051a724

Callaghan A., Malcom C.A., Hemingway J. 1991. Biochemical studies of A and B carboxylester asesfron organo phosphates resistant strains of an Italian Culexpipiens(Diptera:Culicidae) Pest. Bio.Phys. 41: pp.198-206

https://doi.org/10.1016/0048-3575(91)90074-V

Carrillo-Pérez E., Ruiz Manríquez A., Yeomans- Reina H. 2004. Aislamiento, identificación y evaluación de un cultivo mixto de microorganismos con capacidad para degradar DDT. Revista Interrnacional de Contaminación ambiental. 20(2):69-75.

Chavez T., Chong P., Ruiz O., Peralta L. 2014. Análisis genético de la resistencia a Triazones en aislados de Mycosphaerella figensis para poblaciones de Ecuador. Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador, Ecuador. 8 p.

CODESIN. 2016. Reporte sobre la agricultura en Sinaloa al año 2015.Sinaloa, México. 140 p.

Dávila G., Vázquez-Duhalt R. 2006 Enzimas ligninolíticas fúngicas para fines ambientales. Instituto de Biotecnología. Universidad Nacional Autónoma de México. Mensaje Bioquímico. 30. pp. 29-55.

Dias A., Pacheco S R., Dos Santos S, Xavier R. G., Rumjanek G.N., Ribeiro Duarte R. 2014. Screening of fuorescent rhizobacteria for the biocontrol odsoilborne plant pathogenic fungi.Pró-Reitoria de Pesquisa e Pós-Graduação. Revista Caatinga 27(2) pp.1-9.

Domínguez-Guilarte O.L., Ramos-Leal M., Sánchez-Reyes A., Manzano-León A.M, Argüelles-Álvarez J., Sánchez-López M. I., Guerra-Rivera G. 2011. Degradación biológica de contaminantes orgánicos persistentes por hongos de la podredumbre blanca. Revista CENIC, Ciencias Biológicas. 42(2) pp. 51-59.

European Chemicals Agency. 2014. Committee for risk assessment, opinion proposing harmonised classification an labelling at EU level of Fluopyram. 21 p.

FAO 2003. Código Internacional de conducta para la distribución y utilización de plaguicidas. Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación. Roma. 40 p.

Friedrich, T. 2014. La seguridad alimentaria: retos actuales. Cuba. Revista Cubana de Ciencia Agrícola. 48(4): pp.319-322.

Galli C. 2002. Degradación por medios bacterianos de compuestos químicos tóxicos. Comisión Técnica Asesora en: Ambiente y desarrollo sostenible, Buenos Aires, Argentina.20 p.

García-Núñez H.G., Martínez-Campos A. R., Hermosa-Prieto M. R., Monte-Vazquez E., Aguilar-Ortigoza C. J., Gonzales-Esquivel C. E. 2017. Morphological and molecular characterization of native isolates of Trichoderma and its potential biocontrol against Phytophthora infestans. Revista Mexicana de Fitopatología. 35(1) pp. 58-79.

https://doi.org/10.18781/R.MEX.FIT.1605-4

Garrido T.C., Costa J., Fraile E., Orejudo J., Niñerota A., Ginebreda L., Olivilla M. F. 1998. Análisis de la presencia de plaguicidas en diversos acuíferos de Cataluña. Jornadas sobre la contaminación de las aguas subterráneas: un problema pendiente. Valencia, España. 7 p.

Gepp V., Mondino P. 2000. Apuntes sobre Fungicidas. Universidad de la Republica: Facultad de Agronomía Unidad de Fitopatología. 7 p.

Golovleva L., Aharonson R., Greenhalg N., Sethunathan N., Vonk W. 1990. The rol and limitations of microorganism in theconversión of xenobiotics.Puer and apl.Chem vol. 62, pp.351-364.

https://doi.org/10.1351/pac199062020351

Hernández-Antonio M. H. 2011. Uso de plaguicidas en dos zonas agrícolas de México Y evaluación de la contaminación de agua Y sedimentos. Revista Internacional de Contaminación Ambiental. Vol.27 (2) pp.115-127.

INEGI 2014. Encuesta Nacional Agropecuaria 2014. México. 40 p.

ISK - Biotech. 1990. Bravo, Daconil 12787. Broad spectrum fungicide. ISK - Biotech Corporation. Ohio, USA. 9 p.

Karam-Quiñones C. 2002. Los agroquímicos: una perspectiva jurídica-ambiental. Análisis del caso Sinaloa. Colegio de Sinaloa. Culiacán, Sinaloa, México. 404 p.

Lapongov I., Sohi M. K., Weselkov D. A., Pan X. S., Saehney R., Thompson A. W. 2009. Strucutral Insight into the quinolone-DNA cleavage complex of type IIA toposiomerases.NAT Struct Mol Biol. 16(6) pp 667-9.

https://doi.org/10.1038/nsmb.1604

Laso S. 2015. Agro tóxicos: La mancha en tu comida. Green Peace. México. Pp.5-7.

Leal Soto S. D., Valenzuela Quintanar A. I., Gutiérrez Coronado M., Bermúdez Almada M., García Hernández J, Aldana Madrid M. L., Grajeda Cota P., Silveira Gramont M. I., Meza Montenegro M. M., Palma Durán S. A., Leyva García G. N., Camarena Gómez B. O., Valenzuela Navarro C. P. 2014. Residuos de plaguicidas organoclorados en suelos agrícolas. Revista Terra Latinoamericana, 32(1), pp. 1-11.

Lewin B. 1996. Genes. Volumen 1. Editorial Reverté. España. 620 p.

MAPAMA, 2017. Clasificación de los compuestos orgánicos persistentes. Ministerio de agricultura y pesca, alimentación y medio ambiente.España. 2p.

McCauley A., Jones C., Jacobsen J. 2005. Basic soil properties. ReinoUnido Soil and Water management module, 1(1), 1-12.

Michel-Aceves A. C., Otero-Sanchez M. A., Solano-Pascaci L. Y., Ariza-Flores R. Barrios-Ayala A., Rebolledo-Martínez A. 2009. Biocontrol in vitro conTrichoderma spp. de Fusarium subglutinans (Wollenweb. Y Reinking) Nelson, Toussoun y Marasas y F. oxysporum Schlecht., Agentes causales de la "Escoba de Bruja" del Mango (Mangifera indica L.). Revista Mexicana de Fitopatología. 27(1) pp. 18-26.

Minutti Lavazzi M. 2007. Análisis de los sectores agrícolas de México y Estados Unidos desde la perspectiva de la sincronización económica: una evaluación general de los efectos para México. Universidad de las Américas Puebla. Puebla, México. 187 p.

Montelongo I. 1995. La regulación jurídica de los plaguicidas en México. Revista Alegatos. Num.31. 7p.

Muiño G., Berta L., Pérez V., Pollanco A., Ponciano I., Lorenzo M. E., Martín Triane, E. L., González Valdés M., Arébalo R., Rodríguez Núñez J., Trujillo Albelo, M., Santana Y. 2007. El monitoreo y manejo de la resistencia a los fungicidas en cuba. Fitosanidad. 11 (3) pp. 91-100.

Nelson E.J., Kareiva P., Ruckelshaus M., Arkema K., Geller G., Girvetz E., Goodrich D., Matzek V., Pinsky M., Reid W., Saunders M., Semmens D., Tallis H. 2013. Climate change's impact on key ecosystem services and the human well-being they support in the US. Estados Unidos de América. Frontiers in Ecology and theEnvironment. Vol.11, pp.483-893.

https://doi.org/10.1890/120312

NUFARM 2012. Hoja técnica: Tebuconazol. 5 p.

Olafur A. 2009. Soils and the Living Earth. In Soils, society & global change: proceedings of the international forum: celebrating the centenary of conservation and restoration of soil vegetation in Iceland: 31 August-4 September 2007. Bigas, H.; Guðbrandsson, G. I.: Montanarella, L. y Arnalds, A. (eds). European Communities.Selfoss, Islandia.40-45 pp.

Pérez L., Iglesias M.M., Mauri, F. 1985. Aparición de una raza resistente al benomyl de Mycosphaerella musicola, agente causal de la Sigatoka en el plátano. Agrotecnia de cuba 17 (1): 79-88.

Prasad K.S., Kumar N.S., Sharma S. 2010 Bioremediation: Developments, current practices and perspectives. Genetic Engineering and Biotechnology Journal. Vol 2010 pp.1-20.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD 2012. Informe de Evaluación del Proyecto: Mejoramiento del manejo y de la contención de las liberación de pesticidas COPs en Nicaragua. Nicaragua. 65 p.

SAGARPA. 2011. Región Noroeste: Vocación y Desarrollo. México. 40 p.

SEMARNAT. 2008. Informe de la Situación del Medio Ambiente en México. Compendio de Estadísticas Ambientales. México. 20 p.

Taylor, J. E., Yunez-Naude A. P., Barceinas F., Dyer G. A. 2004. Transition Policy and The Structure Of The Agriculture Of Mexico. North American Agrifood Integration: Situation and Perspectives, May 2004, Cancun, Mexico 16731, Farm Foundation.

Torres R. D. 2003. El papel de los microorganismos en la biodegradación de compuestos toxicos. Revista cientifica y tecnica de ecologia y medio ambiente. Vol. 2.5p.

United Nations Organization, Department of Economic and Social Affairs, Population Division. 2017. World Population Prospects: The 2017 Revision, Key Findings and Advance Tables. Working Paper No. ESA/P/WP/248.

Vásquez M., Reyes, W. 2002. Degradación de Aroclor 1242 por Pseudomas sp. Biblioteca Nacional del Perú, Perú. 12p.

Weller D. M. 2007. Pseudomonas biocontrol agents of soilborne pathogens: Looking back over 30 years. Phytopathology vol.97:7 p.

https://doi.org/10.1094/PHYTO-97-2-0250

Descargas

Publicado

2018-06-30

Cómo citar

Gálvez Gamboa, G., Sánchez Servín , M. R., Parra Cota , F., García Pereyra , J., Aviña Martínez , G., & Santos Villalobos , S. (2018). Plaguicidas en la agricultura mexicana y potenciales alternativas sustentables para su sustitución. Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan, 6(1), 61–75. https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v6i1.138

Número

Sección

Artículos Originales de Investigación