Estimación de macrofuana edáfica presentes en parcelas establecidas con árboles forestales, frutales y un acahual
DOI:
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v2i1.290Palabras clave:
macrofauna, Shannon-Wiener, abundancia, individuoResumen
La macrofauna edáfica tiene un papel muy importante en la fertilidad y estructura física de los suelos, ya que algunos de estos organismos realizan actividades cuyo impacto es positivo, por ejemplo, la regulación de los nutrientes disponibles para las plantas con lo cual se modifica el ambiente superficial y edáfico donde éstas se desarrollan, Por lo anterior se realizó un trabajo de macrofauna en dos parcelas establecidas con arboles forestales, una con árboles frutales y un acahual. Los muestreos se realizaron en los meses de julio y septiembre, la cual se determino través del índice de Shannon-Wiener. Los grupos de muestreo se dividieron en lombrices, arañas, hormigas, termitas, coleópteros, isópodos, chilopodos, diplopodos y otros. Los resultados mostraron que La comparación de la macrofauna empleando el índice Shannon-Wiener mostro que la diversidad de especies evaluadas fue baja, presentándose un índice de 0.71 para el sitio con frutales y 0.78 en el forestal lo que representó 8 y 12 especies respectivamente, así como 12 en el acahual, además de ser bajo el índice en cuanto a especies presentes también es bajo en cuanto a individuo por especie. Para asegurarse de estos resultados se estimó la equidad, la cual mostró que no existe una distribución de abundancias de especies perfectamente equitativa. Por lo cual no se pudo determinar el índice en abundancia de especies presentes en los sitios evaluados ya que la densidad de individuo por metro cuadrado fue baja. Por lo cual se puede concluir que la riqueza de macrofauna en los sitios evaluados en cuanto a número y especies presentes es baja.
Descargas
Citas
Bardgett, R. D., Bowman, W. D., Kaufmann, R. y Schmidt, S. K. 2005. A temporal approach to linking aboveground and belowground ecology. Trends in Ecology and Evolution 20:634–641.
https://doi.org/10.1016/j.tree.2005.08.005
Brown, G. G., Fragoso, C., Barios, I., Rojas, P., Patron, J. C., Bueno, J., Moreno, A. G., Lavelle, P., Ordaz, V. y Rodríguez, C. 2001. Diversidad y rol funcional de la macrofauna edáfica en los ecosistemas tropicales mexicanos. Acta Zoologica Mexicana 1:79-110.
Gastine, A., Scherer-Lorenzen, M. y Leadley, P. W. 2003. No consistent effects of plants diversity on root biomass, soil biota and soil abiotic conditions in temperate grass land communities. Applied Soil Ecology 24:101–111.
https://doi.org/10.1016/s0929-1393(02)00137-3
Lavelle, P. 2002. Functional domains in soils. Ecological Research 17:441-450.
https://doi.org/10.1046/j.1440-1703.2002.00509.x
Pashanasi, B. 2001. Estudio cuantitativo de la macrofauna del suelo en diferentes sistemas de uso de la tierra en la Amazonia peruana. Folia Amazónica 12:75-97.
https://doi.org/10.24841/fa.v12i1-2.126
Rossi J., Mathieu, P. J., Cooper, M. y Grimaldi, M. 2006. Soil macrofaunal biodiversity in Amazonian pastures: Matching sampling with patterns. Soil Biology & Biochemistry 38:2178-2187.
https://doi.org/10.1016/j.soilbio.2006.01.020
Sánchez, S. y Hernández, M. 2001. Efecto de la adición del follaje de Bauhinia purpurea en la macrofauna edáfica. Pastos y Forrajes. 24:41.
Thomas F., Folgarait, P., Lavelle, P. y Rossi, J. P. 2004. Soil macrofaunal communities along an abandoned rice field chronosequence in Northern Argentina. Applied Soil Ecology. 27:23-29.
https://doi.org/10.1016/j.apsoil.2004.03.002
Wardle, D.A., R.D. Bardgett, J. N. Klironomos, H. Seta¨la¨, W. H. Van der Putten, and D. H. Wall. 2004. Ecological linkages between aboveground and belowground biota. Science 304:1629–1633.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Nataren Velázquez Jeremías, Ana Lid Del Ángel-Perez, Jacel Adame Garcia, Carmen Aridai Hernández y Mabel Hernández Osoriol

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los documentos están protegidos por una licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.