Valoración de diferentes fuentes de azúcares utilizados en la alimentación artificial de las abejas (A. mellifera)
DOI:
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v2i1.332Palabras clave:
soluciones azucaradas, fructosa, sacarosa, alimentación artificial, grados BrixResumen
Las abejas necesitan un amplio rango de elementos alimenticios para satisfacer sus requerimientos nutricionales que aseguren su crecimiento y desarrollo. En la alimentación artificial, son utilizados una serie de productos para preparar las soluciones azucaradas (jarabe); siendo los más comunes el azúcar de caña, los jarabes de alta fructosa y la glucosa comercial. El objetivo de este trabajo, fue evaluar el impacto de tres fuentes de azúcares utilizados en la alimentación artificial de las abejas; su efecto sobre el incremento de peso (IP) de las colonias, los patrones de postura (PP) de las reinas (cantidad de cría producida y número de panales con cría), y la producción de miel (PM), así como la respuesta en la productividad apícola. El estudio de campo se llevó a cabo en el apiario experimental de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Se formaron cuatro grupos de cinco colonias (un grupo control y tres grupos experimentales); a cada grupo experimental se les proporcionó una solución azucarada estandarizada (55° brix), utilizando ingredientes y proporciones diferentes. Para el análisis estadístico se empleo un diseño completamente al azar. El estudio no mostró diferencias significativas entre los grupos en tratamiento para las variables analizadas (IP, PP y PM), pero sí con respecto al grupo control donde se observaron resultados inferiores, por lo tanto, el estudio sugiere la conveniencia de alimentar a las colmenas ya que se observaron resultados superiores entre las colmenas tratadas con respecto a las del grupo control donde hubo colonias que no lograron un adecuado desarrollo.
Descargas
Citas
ASERCA, (Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria), 2004. La Producción de Miel en México Modernidad y Tradición, Claridades Agropecuarias.
Blaise, W. L. 2009. HFCS and HMF arent all they are cracked up to be for a honey bees diet.
Jaramillo, M. O. y Lara, T. S. 2002. La importancia de la alimentación de abejas. APITEC, 34: 3-7.
Olivos, M. M. 2010. Evaluación de suplementos alimenticios para Apis mellifera L. adaptados a la Araucanía.
Standifer, L. N. 2005. La Nutrición de la Abeja Melífera y la Alimentación Suplementaria. APITEC, 48: 9-18.
SAS, 1999. Procedures guide for personal computers. Cary, N C, USA: SAS Institute, Inc.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Víctor Hugo Franco Olivares, Carlos Manuel González Echazarreta y Enrique Guillermo Hernández Ayala

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los documentos están protegidos por una licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.