Comunidades de helmintos parásitos de algunas especies de peces de dos localidades de la Huasteca Hidalguense
DOI:
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v2i1.264Palabras clave:
Xiphophorus birchmanni, Pseudoxiphophorus bimaculata, Amantitlania nigrofasciata, Poblaciones, ComunidadesResumen
En México, los peces son un grupo diverso y es el taxón con la mayor cantidad de estudios parasitológicos, sin embargo aún falta conocimiento en especies de peces endémicas. Los peces actúan como hospederos definitivos, intermediarios y paraténicos de los helmintos. La estructura de las comunidades de helmintos depende de factores atribuibles al hospedero, al ambiente y al mismo parásito. El objetivo del trabajo fue describir la estructura de las comunidades de parásitos en Xiphophorus birchmanni, Pseudoxiphophorus bimaculata y Amantitlania nigrofasciata, especies en simpatría en San Pedro (Río Huazalingo) y Huiznopala (Río Atlapexco). En 2008 y 2009 se colectaron peces y se sometieron a un examen helmintológico. Los helmintos recolectados se procesaron e identificaron taxonómicamente. Se calcularon índices de diversidad. Se registraron 7 especies de helmintos: Centrocestus formosanus, Uvulifer sp., Girodactilidae sp., Urocleidoides vaginoclastrum, Rhabdochona sp., R. kidderi y Spinitectus sp. Las especies de monogéneos fueron las más abundantes y dominantes en las comunidades, especialmente en X. birchmanni. Los nemátodos fueron el grupo mejor representado. A nivel componente de comunidad, X. birchmanni presento la mayor riqueza. Las comunidades de helmintos de estos peces son pobres y altamente dominadas por monogéneos. La especificidad hospedatoria y hábitos alimenticios de los hospederos influencian la estructura de comunidad de helmintos.
Descargas
Citas
Bautista-Hernández, C. E. 2010. Helmintos parásitos de Xiphophorus malinche (Rauchenberger, Kallman y Morizot, 1990), X. birchmanni (Lechner y Radda, 1987) y su híbrido en la Huasteca Hidalguense. Maestría en Ciencias en Biodiversidad y Conservación. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca, Hidalgo. 102 p. https://doi.org/10.47212/tendencias_v_2019_9
De la Vega-Salazar, M. Y. 2003. Situación de los peces dulceacuícolas en México. Ciencias, 72: 20-30.
Froese, R. y Pauly, D. 2012. FishBase. World Wide Web electronic publication. www.fishbase.org, version (12/2012).
López-Martínez, T. 2010. Helmintos parásitos de Heterandria bimaculata (Heckel, 1948) en tres localidades del municipio de Calnali, Hidalgo, México. Licenciatura en Biología. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, Hidalgo. 37 p. https://doi.org/10.21041/conpat2019/v3rec232
Pérez-Ponce de León, G. y García-Prieto, L. 2001. Diversidad de helmintos parásitos de vertebrados silvestres de México. Biodiversitas, 37: 7-11. https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2008.002.569
Poulin, R. y Morand, S. 2000. The diversity of parasites. The Quarterly Review of Biology, 75: 227-293.
Quiroz-Rojo, M. R. 2010. Helmintos parásitos de Amatitlania nigrofasciata (Günther, 1867) Schmitter-Soto, 2007 en dos localidades del municipio de Calnali, Hidalgo, México. Licenciatura en Biología. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, Hidalgo. 43 p. https://doi.org/10.21041/conpat2019/v3rec232
Salgado-Maldonado, G. 2006. Checklist of helminth parasites of freshwater fishes from Mexico. Zootaxa, 1324: 1-357. https://doi.org/10.11646/zootaxa.1324.1.1
Salgado-Maldonado, G. y Pineda-López, R. F. 2003. The Asian fish tapeworm Bothriocephalus acheilognathi: a potential threat to native freshwater fish species in Mexico. Biological Invasions, 5: 261-268.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Christian Elizbeth Bautista Hernández, Scott Monks, Scott Monks y Griselda Pulido Flores

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los documentos están protegidos por una licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.