Unidades de Manejo para la Conservación de Fauna Silvestre en el Estado de Yucatán en el periodo de 1997 a 2022
DOI:
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v11i1.467Palabras clave:
Fauna silvestre, UMA, PIMVS, YucatánResumen
Las Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre o UMA y Predios e Instalaciones para el Manejo de Vida Silvestre o PIMVS surgen como estrategia para la conservación y aprovechamiento sustentable de la fauna y flora silvestres en México. El objetivo de este trabajo fue evaluar la tendencia de la formación de unidades nuevas desde su creación en el año 1997 hasta el 2022 y otros rasgos importantes de estas UMA o PIMVS en el estado de Yucatán. Se obtuvo la base de datos de las oficinas de la delegación Yucatán de la SEMARNAT y se elaboró una matriz para generar información con datos relevantes de las unidades, se agruparon en bloques de cinco años y se evaluó el comportamiento de la curva de crecimiento del número de unidades nuevas durante 25 años. Se observa que, desde su creación, las UMA y PIMVS han incorporado nuevas unidades de fauna silvestre, siendo el último periodo el que presenta aumento significativo respecto a los cuatro periodos previos, con tendencia geométrica. También existe mayor cantidad de UMA y PIMVS de propiedad particular y de modalidad intensiva. Se concluye que las nuevas UMA o PIMVS en Yucatán a partir de 2017 al 2022 incrementan significativamente; las UMA nuevas de modalidad intensiva y de propiedad particular son la mayoría, por tanto, se deduce que existe un sector de la población en Yucatán con marcado interés para efectuar el manejo y conservación de fauna silvestre.
Descargas
Citas
Ávila-Nájera, Dulce; Rosas-Rosas, Octavio; Tarango-Arámbula, Luis; Martínez-Montoya, Juan y Santoyo-Brito, Enrique (2011) Conocimiento, uso y valor cultural de seis presas del jaguar (Panthera onca) y su relación con éste, en San Nicolás de los Montes, San Luis Potosí, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 82: 1020-1028. https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2011.3.685 DOI: https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2011.3.685
Biocenosis, A.C. (2012) Resultados de la Fase I del proyecto de Evaluación de las UMA Región Sur-Sureste. Biocenosis A.C. CONABIO. México D.F. Pp: 1-51. https://www.biodiversidad.gob.mx/media/1/planeta/cites/files/anexo-4-sur-sureste.pdf
Cruz Blanco, Viktor; Aguilar Cordero, Wilian; Montes Pérez, Rubén; Tuz Canche, Marbella (2019) Conocimiento tradicional y uso de los vertebrados terrestres en el área natural “Otoch Ma´Ax Yetel Koh”, Yucatán, México. Etnobiología. 17: 66-77. https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/67
González Marín Rosa; Montes Pérez Rubén y Santos Flores Jorge (2003) Caracterización de las unidades para la conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de fauna silvestre en Yucatán, México. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 2 (2003): 13–21. Microsoft Word - art-UMA-Yucatan.doc (uady.mx)
May Cruz, Christian; Montes Pérez, Rubén; Euán Oy, Juan (2019) Caracterización de las UMAS intensivas de pecarí de collar (Pecari tajacu) y comercialización de sus productos en Yucatán, México. Estudios sobre la fauna silvestre de México y las interacciones humano-animal. Raúl A, Perezgrovas Garza y Eréndira J. Sedano Quirarte (ed.). México. Pp:: 179-196. https://www.iei.unach.mx/images/publicaciones/libro_fauna.pdf
Ruano Escalante, Yaván (2011) Viabilidad económica e implicaciones de conservación de venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en Yucatán. Tesis de Maestria. CINVESTAV. Mérida, Yucatán. 114 pp. https://www.mda.cinvestav.mx/FTP/EcologiaHumana/maestria/tesis/08TesisRuanoY11.pdf.
SEMARNAP (2000) Programa de conservación de la vida silvestre y diversificación productiva en el sector rural 1997-2000. Secretaria de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca. México D.F. 207 pp. http://legismex.mty.itesm.mx/progs/pcvs.pdf
Statpoint Technologies, Inc (2014) Statgraphics® Centurion XVII. Manual del usuario. https://statgraphics.net/wp-content/uploads/2015/03/Centurion-XVII-Manual- Principal.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Rubén Cornelio Montes Pérez, José Manuel Mukul Yerves

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los documentos están protegidos por una licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.