Métodos para estimar requerimientos de cal en suelos ácidos acrisoles ferricos en Xalapa, Veracruz, México
DOI:
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v7i1.164Palabras clave:
acidez, producción, cultivos, productividadResumen
Por su ubicación geográfica, México posee regiones tropicales y subtropicales, dichas regiones están limitadas por la marcada acidez de los suelos, siendo este fenómeno uno de los problemas más importantes en la producción de algunos cultivos. La práctica que se utiliza con el propósito de neutralizar la acidez y corregir los problemas que ésta ocasiona es el encalado de los suelos, sin embargo, para realizar esta práctica, debe considerarse la cantidad de cal por aplicar. La necesidad de cal varía de un suelo a otro, dependiendo de su naturaleza o del cultivo de que se trate, por lo que esta se debe determinar pare cada uno en particular. El suelo utilizado en esta investigación se localiza en las fincas cafetaleras “Las Animas1’ y “El Progreso”, en el municipio de Xalapa, Ver. Los resultados de este trabajo muestran que los métodos Houba y Van Schouwenburg, Dunn y SMP-Simple permiten estimar RC, para los pH considerados, con mayor exactitud que los métodos de Keeney y Corey (1963), Adams y Evans (1962), Acidez hidrolítica o de Kappen modificado (1976), Acidez intercambiable (1970) y el de Morejon (1988).
Descargas
Citas
Adams, F., and C. E. Evans. 1962. A rapid method for measuring lime requeriment of red- yellow podsolic soils. Soil Sci. Soc. Am. Proc. 26. f https://doi.org/10.2136/sssaj1962.03615995002600040015x
Cajuste, L. J. 1977. Química de suelos con un enfoque agrícola. Colegio de Postgraduados, Chapingo, Mexico.
CSTPA. 1980. Handbook on reference methods for soil testing (Revised edition). Concil Soil Testing and plant analysis. Athens, Georgia. USA.
Cottenie, A. 1980. Los análisis de suelos como base para formular recomendaciones sobre fertilizantes. Boletin de suelos de la FAQ 38:2. FAQ. Roma, Italia.
Etchevers, B. J. D., G. Espinosa, y E. Riquelme.1971. Manual de fertilidad y fertilizantes 2a edition. Universidad de Concepción, Facultad de Agronomía, Chilian, Chile.
FAO/UNESCO. 1988. Soil Map of the World, Revised Legend. World. Resources Report 60. FAO, Rome.
Fassbender, H. y E. Bornemisza.1987. Química de suelos con énfasis en suelos de América Latina, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, MCA. San José, Costa Rica.
INEGI. 1993. Anuario estadístico del Estado de Veracruz. Coordenadas geográficas y altitud de las cabeceras municipales. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e lnformática, Veracruz, México.
Keeney, D.R. and R. B. Corey. 1963. Factors affecting the lime requirements of Winsconsin Soils. Soil Sci. Soc. Am. Proc. 27:277-280 https://doi.org/10.2136/sssaj1963.03615995002700030019x
Morejon, A. L. E. 1987. Evaluación de diferentes métodos y criterios para determinar requerimientos de cal en suelos tabacaleros de la provincia de
Moreno, D. R. 1988. Clasificación del pH del suelo, contenido de sales y nutrimentos asimilables. INIA-SARH. México.
Rossignol, J.P. 1988. Morfología del área Xalapa-Coatepec. Mapa escala 1:75000 ORSTOM- INIREB. Veracruz, México.
Soto E., M., y M. Gómez C. 1993. Consideraciones climáticas de la Ciudad de Xalapa. Pp 81-98. In; López-Moreno
Ismael R. (ed). Ecología urbana aplicada a la Ciudad de Xalapa. Instituto de Ecología. México.
Vergara Sánchez, M. A. 1992. Problemas nutrimentales y e! uso de fertilizantes en andosoles. Departamento de suelo. Universidad Autónoma de Chapingo. Chapingo, México.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Doris G. Castillo Rocha, Ana C. Segura Castilla, María de J. Martínez Hernández, Liliana Lara Capistrán y Enrique Aguirre López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los documentos están protegidos por una licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.