Estudio etnobotánico y evaluación citotóxica de extractos etanólicos de plantas de uso medicinal en Tlalchi, Ixhuacán de los Reyes, Veracruz, México
DOI:
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v6i2.Especial.253Palabras clave:
estudio etnobotánico, toxicidad, solanum nigrum, línea celular HeLaResumen
Las plantas medicinales son especies vegetales que contienen sustancias empleadas con propósitos terapéuticos y pueden servir de precursores para la síntesis de nuevos fármacos. En el presente trabajo se realizó un estudio etnobotánico y toxicológico de plantas de uso medicinal de Tlalchi, Ixhuacán de los Reyes en el estado de Veracruz, México. Se registraron 22 especies distribuidas en 17 familias, destacando Asteraceae con el mayor número de frecuencia. Las especies seleccionadas fueron Solanum nigrum, Bidens pilosa, Tithonia diversifolia, Commelina diffusa, Justicia pectoralis, y Aldama dentata. Se realizó un análisis fitoquímico preliminar de las mismas, donde se obtuvo la presencia de alcaloides, flavonoides, triterpenos y saponinas. Solanum nigrum tuvo mayor toxicidad de 51.72 µg/mL. Esta última especie tuvo toxicidad en la línea celular HeLa, obteniendo una reducción del 50% de viabilidad celular a partir de las 24 h. S. nigrum podría ser un potencial agente anti-proliferativo en este tipo de células.
Descargas
Citas
Abreu, J., Scull, R., Miranda, M., Cuellar, A., Fuentes, V. y Acosta, L. 2004. La flora medicinal de Cuba. En Plantas Medicinales. La Habana Ed., pp 23-35.
Andrade-Neto, V. F., Brandão, M. G., Oliveira, F. Q., Casali, V. W., Njaine, B. y Zalis, M. G. 2004. Antimalarial activity of Bidens pilosa L. (Asteraceae) ethanol extracts from wild plants collected in various localities or plants cultivated in humus soil. Phytotechnical Research 18:634-639. https://doi.org/10.1002/ptr.1510
Alberts, B., Johnson, A., Lewis, J., Raff, M., Roberts, K. y Walter, P. 2003. Biología molecular de la célula. 4th edn. Annals of Botany 91 (3): 401. https://doi.org/10.1093/aob/mcg023
Ávalos, A. y Pérez-Urría, E. 2009. Metabolismo secundario de plantas. Reduca (Biología). Serie de Fisiología Vegetal 2(3):119-145.
Chang-Huerta, L., Carbonell, Y. R. y Morales- León, J. A. 2013. Composición fitoquímica de los tallos y hojas de la especie Solanum nigrum L. que crece en Cuba. Revista Cubana de plantas medicinales 18(1): 10-16.
Chena-Becerra, F. 2013. Actividad antimicrobiana de plantas de uso medicinal en la localidad de Tlalchy, Ixhuacán de los Reyes, Veracruz. Tesis de Licenciatura. Facultad de Biología. Universidad Veracruzana, pp: 1-67.
Ding, X., Fang-Shi, Z., Min, L. y Si-Guo, G. 2012. Induction of apoptosis in human hepatoma SMMC-7721 cells by solamargine from S. nigrum L. Journal of Ethnopharmacology 139: 599-604. https://doi.org/10.1016/j.jep.2011.11.058
Domínguez, A.X. 1979. Métodos de investigación fitoquímica. Editorial Limusa, México D.F., pp: 81-209.
Finney, D. J. 1971. Probit analysis: a statistical treatment ofthe sigmoid response carve. Cambridge: Cambridge University Press, pp: 318.
Gheno-Heredia, J. 2010. La etnobotánica y la agrodiversidad como herramientas para la conservación y el manejo de recursos naturales: un caso de estudio en la Organización de Parteras y Médicos Indígenas Tradicionales 'Nahuatlxihuitl' de Ixhuatlancillo, Veracruz, México, Tesis de doctorado en ciencias agropecuarias y recursos naturales. Universidad Autónoma del Estado en México.
Kihman, B., Wonjon, S., Taeho, K., Soohyun, B., Shiwoono, L. y Kapduck, J. 1992. Anticaiogenic B-carboline alcaloids from Commelina diffusa Arc. Farmacoles 15: 220-223.
Lulekal E., Kelbessa E., Bekele T. y Yineger H. 2008. An ethnobotanical study of medicinal plants in Mana Angetu District, southeastern Ethiopia. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 4(10): 1746-4269. https://doi.org/10.1186/1746-4269-4-10
McLaughlin, J, L., Lingling, L.R. y Anderson, J.E. 1998. The use of biological assays to evaluate botanicals. Drug Information Journal 32: 513-524. https://doi.org/10.1177/009286159803200223
Meyer, B. N., Ferrigni, N. R., Putnam, J. E., Jacobsen, L. B., Nichols, D. E. y McLaughlin, J. L. 1982. Brine shrimp: a convenient general bioassay for active plant constituents. Planta Medicine 45: 31-34. https://doi.org/10.1055/s-2007-971236
Molina, A. 2012. Estudio etnobotánico y etnofarmacológico de plantas medicinales de Tambopata, Madre de Dios, Perú. Ciencia y Desarrollo 14: 7-26. https://doi.org/10.21503/cyd.v14i0.1140
NMX-AA-110-1995-SCFI. 1995. Análisis de Agua - Evaluación de Toxicidad Aguda con Artemia franciscana Kellogg (Crustacea - Anostraca). Método de Prueba. Secretaria De Comercio y Fomento Industrial. Universidad Nacional Autónoma de México, pp: 45.
Pérez-García, V. 2009. Plantas medicinales de uso en traspatio en la zona centro del estado de Veracruz, México. Tesis de licenciatura, Facultad de ciencias Biológicas y Agropecuarias. Orizaba- Córdoba. Universidad Veracruzana.
Pino-Pérez, O. y Jorge-Lazo, F. 2010. Ensayo de Artemia: Útil herramienta de trabajo para ecotoxicológicos y químicos de productos naturales. Revista de Protección Vegetal 22: 34-43.
Rzedowski, J. 1972. Contribuciones a la fitogeografía florística e histórica de México III. Algunas tendencias en la distribución geográfica y ecológica de las Compositae mexicanas. Ciencia Mexicana 27: 123-132.
Sanabria-Galindo, A., López, S. I. y Gualdrón, R. 1997. Estudio fitoquímico preliminar y letalidad sobre Artemia salina de plantas colombianas. Revista Colombiana de Ciencias Químico- Farmacológicas 26:15-19.
Samuel A, Kalusalingam A, Kumar D, Gopinath R, Radhamani S, Azman H, Muruganandham V y Promwichit P. 2010. Estudio etnomédico de las plantas utilizadas por los Orang Asli en Kampung Bawong, Perak, Malasia Occidental. Revista de Etnobiología y Etnomedicina 6 (5): https://doi.org/10.1186/1746-4269-6-5
Sausville, E. A. y Johnson, J. I. 2000. Molecules for the millennium: How will they look. New Drug Discovery year 2000. British Journal of Cancer 83: 1401-1404. https://doi.org/10.1054/bjoc.2000.1473
Salama, A., Hinestrosa, A. P. y Chaves, R. 1996. Fito y Bioanálisis de algunas plantas utilizadas en medicina popular con posible actividad farmacológica. Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas 25: 44-51.
Shimada, H., Tyler, V. E. y McLaughlin, J. L. 1997. Biologically active acylglycerides from the berries os saw-palmetto (Serenoa repens). Journal of Natural Products 60: 417-418. https://doi.org/10.1021/np960552o
Prieto-González, S., Garrido-Garrido, G., González-Lavaut, J. y Molina-Torres, J. 2004. Actualidad de la Medicina Tradicional Herbolaria. Revista CENIC. Ciencias Biológicas 35 (1): 19-36.
Villaseñor, J. L. 1993. La familia Asteraceae en México. Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural 44: 117-124.
Vanhaecke, P. y Persoone, G. 1984. The ARC- Test: a standardized short-term routine toxicity test with Artemia nauplii. Methodology and evaluation. Ecotoxicological Testing for the Marine Environmental (2): 143-157.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Vianey del Rocío Torres Pelayo, José Armando Lozada García, Sandra Lizveth Enríquez López y Omar Elind Arroyo Helguera
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los documentos están protegidos por una licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.