Presencia de coliformes fecales y totales en el Isognomon alatus en la laguna de Tampamachoco Veracruz
DOI:
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v2i1.319Palabras clave:
Coliformes fecales, coliformes totales, Isognomon alatus, laguna, VeracruzResumen
La Laguna de Tampamachoco, Veracruz tiene gran importancia económica y ecológica ya que es una de las más ricas en especies de peces, moluscos, crustáceos y bivalvos. Los bivalvos desempeñan un papel importante, debido a sus hábitos pueden actuar como filtradores biológicos, así como bioindicadores. La cavidad intervalvar y los tejidos acumulan toxinas y contaminantes, entre los más comunes son las bacterias de coliformes. Para este estudio, se realizaron 3 muestreos durante un periodo anual en seis sitios de muestreo, con el objetivo de determinar la calidad bacteriológica de Isognomon alatus en la Laguna Tampachoco. Para este estudio se usaron bacterias coliformes fecales y totales como indicadores de contaminación, los cuales fueron determinados con el método de tubos múltiples de fermentación (Número Más Probable NMP) con series de cinco tubos. La mayor concentración de coliformes totales fue de540 NMP/100g para el mes de octubre del 2012 y 460 NMP/100g en enero del 2012 en los sitios Restinga Grande y Punta Rica. Mientras para coliformes fecales todos los valores registrados estuvieron por debajo del Límite Máximo Permitido de 230 NMP/100g por la NOM-242-SSA1-2002. Los resultados mostraron que la cantidad de coliformes fecales presentes en I. alatus y de acuerdo a la normatividad, indicó que no existe contaminación alguna de acuerdo a lo establecido.
Descargas
Citas
Barrera-Escorcia, G., Wong-Chang, I., SobrinoFigueroa, A. S., García-Guzmán, X., Hernández-Galindo F. y Saavedra- Villeda, F. 1999. Evaluación microbiológica de la laguna de Tamiahua, Veracruz, en el ciclo 1994-1995. Hidrobiológica, 9(21): 125-134.
Barrera-Escorcia, G., Wong-Chang, I., SobrinoFigueroa, A. S., García-Guzmán, X., Hernández-Galindo, F. y SaavedraVilleda, F. 1998. Estudio preliminar de contaminación bacteriológica en la Laguna de Pueblo Viejo, Veracruz, México, Rev. Int. Contam. Ambient., 14 (2): 63-68.
Beuret, C., Baumgartner, A. y Schluepp, J. 2003. Virus-contaminated oysters: a three-month monitoring of oysters imported to Switzerland. Appl. Environ. Microbiol., 69(4): 2292-2297.
https://doi.org/10.1128/aem.69.4.2292-2297.2003
Domaneschi, O. y Martins M. C. 2002. Isognomon bicolor (C. B. Adams) (Bivalvia, Isognomonidae): primeiro registro para o Brasil, redescrição da espécie e considerações sobre a ocorrência e distribuição de Isognomon na costa brasileira. Revta. Bras. Zool., 19(2): 611-627.
https://doi.org/10.1590/s0101-81752002000200017
Figueroa, S. B. 2007. Contaminación de origen fecal en el corredor costero Barra de Tonameca-bahía de Puerto Ángel- La Mina, Oaxaca, México Ciencia y Mar, 11 (33): 15-28
Frías-Espericueta, M. G., Ortiz-Arellano, M. A., Osuna-López, J. I. y Ronsón-Paulín, J. A. 1999. Heavy metals in the rock oyster Ostrea iridiscens (Filibranchia: Ostreidae) from Mazatlán, Sinaloa, México. Rev. Biol. Trop., 47(4): 843-850.
https://doi.org/10.15517/rbt.v47i4.19261
INEGI, 2001. Cuaderno estadístico Municipal. Gobierno del Estado de Veracruz e Instituto Nacional de Estadística e Informática, México. 180 p.
Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL1994. Determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y sujetas a protección especias y que establece especificaciones para su protección.
Reguero, R. M. M. 1984. Estructura de la comunidad de moluscos en las lagunas costeras de Veracruz y Tabasco, México. Tesis doctoral. Fac. de Cienc. UNAM. 280 p.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Marisela López Ortega, Laura Vázquez Castán, Marco A. Sánchez Olivares, María A. López Jiménez y Rubén Darío López Castro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los documentos están protegidos por una licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.