Implementación de huerto vertical sostenible en un área urbana residencial de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz
DOI:
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v4i2.74Palabras clave:
huertos, verticales, urbanosResumen
El experimento se desarrolló Poza Rica de Hidalgo, Veracruz sobre estructuras construidas con madera reciclada de tarimas, los recipientes utilizados fueron botellas de PET de cuatro litros y protectores de polipropileno de ocho pulgadas de diámetro. El objetivo fue implementar el HVS en un área urbana y conocer la respuesta de los cultivos sembrados en suelo testigo y suelo más composta. Las variables evaluadas fueron: días de germinación, número de tallos, ancho de hoja, largo de hoja y diámetro de raíz. La influencia de la composta como mejorador del sustrato tuvo un efecto positivo en las variables agronómicas evaluadas en todos los cultivos, así como en la retención de agua en el sustrato. La tendencia en los días de germinación no tuvo diferencias entre el suelo testigo y suelo más composta. En todos los cultivos la Hi2 comprueba que la variable agronómica estudiada en suelo testigo es diferente al del suelo más composta. Para las variables hojas verdaderas, ancho y largo de hoja, número de individuos en y diámetro de raíz exclusivamente en rábano el suelo más composta mostraron un crecimiento sobresaliente en comparación con el tratamiento de suelo testigo en sus cuatro repeticiones.
Descargas
Citas
Condiza Cesar Augusto. 1998. Agricultura Sostenible, Litografía Géminis LTDA., Programa Nacional de trasferencia de tecnología agropecuaria PRONATTA, Republica de Colombia,.
Fassbender, H. 1982. Química de Suelos con énfasis en suelos de América Latina. 3ra reimpresión. IICA San José, Costa Rica. 422 p.
Moreno F. O. 2007. Agricultura Urbana, Nuevas estrategias de interacción social y recuperación social en la ciudad. Revista Desarrollo Urbano y Paisajístico, Universidad Central de Chile. Chile.
Naeve Linda. 2002. Las hortalizas en recipientes, Guía de Horticultura ISU "El Huerto doméstico," IOWA State University, Marzo,.
RUAF Foundation. 2003. Optimización del uso agrícola del suelo en el área urbana, Actas de la Conferencia Electrónica. Urban Management Programme, UN-HABITAT y RUAF Foundation. http://www.ruaf.org/E- conferences,
Solla Gullon F., Rodríguez Soalleiro R., Merino A. 2001. Evaluación del aporte de cenizas de madera como fertilizantes de suelo ácido mediante un ensayo en laboratorio. Dpto. Producción vegetal, Universidad de Santiago de Compostela, España.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Norberto Arturo Puente Gómez, Rubén Dario López Castro , Aurora Galicia Badillo , Esperanza Patricia Velázquez García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los documentos están protegidos por una licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.