Sostenibilidad en un emprendimiento agrícola de Tuxpan, Ver.
DOI:
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v10i2.450Palabras clave:
Emprender, Desarrollo económico, Desarrollo Regional, QuesosResumen
Con la presente investigación pretende exponer la importancia de la sostenibilidad en un emprendimiento agrícola de Tuxpan, Ver., desarrollado en una Pyme de que elabora y comercializa queso. Estos emprendimientos que se vuelven PYMES son un detonante en la región de trabajo, la elaboración de queso es uno de los productos más básicos y es una parte importante en la dieta diaria de cientos de familias, con lo cual el emprender los vaqueros de la región aprovechan el contar con el ganado para poder comercializar este producto. La presente investigación desarrolla un instrumento con el cual idéntica el emprendimiento y las aras donde necesita apoyo asi como sostenibilidad en un emprendimiento agrícola.
Descargas
Citas
Aguilar Morales, S., & Ocampo Carapia, L. A. (2018). De emprendedor a empresario: haga que su negocio ¡sea negocio! En S. Aguilar Morales, & L. A. Ocampo Carapia, De emprendedor a empresario: haga que su negocio ¡sea negocio! (pág. 24). Ciudad de México, México, México: Grupo Editorial Patria. . Obtenido de Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauv/111870?page=24. https://doi.org/10.4272/978-84-9745-570-1.ch1 DOI: https://doi.org/10.4272/978-84-9745-570-1.ch1
BBVA. (08 de 09 de 2022). https://www.bbva.mx/. Obtenido de https://www.bbva.mx/: https://www.bbva.mx/educacion-financiera/blog/descubre-las-ventajas-de-emprender.html#:~:text=Una%20de%20las%20ventajas%20de,pasi%C3%B3n%20por%20lo%20que%20haces https://doi.org/10.15604/ejss.2015.03.03.001 DOI: https://doi.org/10.15604/ejss.2015.03.03.001
Española, R. A. (02 de Octubre de 2022). Real Academia Española. Obtenido de Real Academia Española: https://dle.rae.es/emprendedor?m=form https://tuxpanveracruz.gob.mx/ (04 de 06 de 2022). https://tuxpanveracruz.gob.mx/. Obtenido de https://tuxpanveracruz.gob.mx/: https://tuxpanveracruz.gob.mx/ https://doi.org/10.5944/epos.17.2001.10203 DOI: https://doi.org/10.5944/epos.17.2001.10203
INEGI. (07 de 09 de 2022). https://www.inegi.org.mx. Obtenido de https://www.inegi.org.mx: https://www.inegi.org.mx/temas/dn/ https://doi.org/10.24873/j.rpemd.2017.07.017 DOI: https://doi.org/10.24873/j.rpemd.2017.07.017
Nations, U. (25 de 09 de 2015). www.un.org. Obtenido de www.un.org: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-production/
Nations, W. t. (2022). https://www.un.org. Obtenido de https://www.un.org: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/globalpartnerships/
Veracruzana, U. (23 de 10 de 2022). www.uv.mx Obtenido de www.uv.mx: https://www.uv.mx/vinculacion/emprende-uv/
www.uv.mx. (2019). https://www.uv.mx Obtenido de https://www.uv.mx: https://www.uv.mx/pozarica/contaduria/licenciado-en-contaduria/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jose Luis Hernandez Lara, Miriam Santiago Flores, Roberto Carlos Lagunes Cruz, Alejandra Ilean Gómez Priego , Guillermo Suarez Muñoz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los documentos están protegidos por una licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.