Marco Legal para la Gestión Ambiental en Micro y Pequeñas Empresas de la Región de Zacapoaxtla, Puebla
DOI:
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v11i1.463Palabras clave:
Gestión ambiental, normatividad, leyes, regulaciónResumen
Este artículo se realizó en el año 2023 en el municipio de Zacapoaxtla, Puebla, enfocado en el marco legal de la gestión ambiental de las micro y pequeñas empresas. El deterioro ambiental regional es producto del desconocimiento de las normas ambientales, así como la falta de educación ambiental por parte de los encargados de los negocios, pero también de las autoridades municipales. Se estudió las actividades de las empresas en su operación cotidiana, y las acciones que desarrollan en materia ambiental. Se tomó en cuenta la legislación aplicada al municipio, las responsabilidades y competencias que los principales actores deben de cubrir. Por ello se considera que para la correcta gestión ambiental se tiene que trabajar de la mano autoridades municipales y del sector privado. Debido a tal situación, se realizó este artículo con fin de presentar al lector una manera sintetizada la normatividad vigente aplicable, cabe destacar que el desconocimiento de la ley no te exenta de contraer cargos y sanciones por las acciones realizadas.
Descargas
Citas
Código Penal Federal [CPF]. Art. 414. (14 agosto 1931). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Const.]. Art. 4 (5 febrero 1917).
Dominguez Villalobos, L. (2003) Necesidades de bienes y servicios ambientales en las micro y pequeñas empresas: el caso mexicano. Series de la CEPAL.
Escuela de Gobierno y Economía. ¿En qué consiste la legislación ambiental y cuál es su importancia? Economía Gobierno. Universidad Panamericana. https://blog.up.edu.mx/topic/posgrados-de-gobierno-y-economia/en-que-consiste-la-legislacion-ambiental-y-cual-es-su-importancia#:~:text=Preservar%20recursos%20y%20estilo%20de,recursos%20y%20el%20equilibrio%20ecol%C3%B3gico
Estrella Suárez. V., & González Vázquez, A. (2018) Desarrollo sustentable un nuevo mañana. Grupo editorial Patria.
Gómez-López, C. S., Barrón Arreola, K. S., & Moreno Moreno, L. (2011)
Crecimiento económico y medio ambiente en México. El Trimestre Económico, 78(311), 547-582. https://doi.org/10.20430/ete.v78i311.42 DOI: https://doi.org/10.20430/ete.v78i311.42
González Ordóñez, A. I. (2017). La gestión ambiental en la competitividad de las Pymes. Revista Científica Agroecosistemas, 5(1), 60-70. https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/99
Junceda Moreno, J. (2002) Derecho ambiental: Guía jurisprudencial de
legislación y procedimiento. Recuperado de: https://www.casosreales.es/BDI/doctrina/biblioteca/descargar.php?id=1332736
Ley Federal de Responsabilidad Ambiental. (7 junio 2013). Diario Oficial de la Federación Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. (28 enero 1988). Diario Oficial de la Federación.
Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para el Estado de Puebla. (11 diciembre 2006). Periódico Oficial del Estado de Puebla Tomo DLIII Número 12.
Meave, J. A., & Carabias, J. (2005) Ecología y medio ambiente. Pearson.
Normas ISO. (2017). ISO 14001 Gestión Medioambiental. Normas ISO.
https://www.normas-iso.com/iso-14001/
Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. (30 noviembre 2006). Diario Oficial de la Federación.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2013). Norma Oficial Mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011. Diario Oficial de la Federación.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2023). Trámites de la
SEMARNAT. Gobierno de México. https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/tramites-de-la-semarnat
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Guillermo Mejía Méndez, Marco Antonio Lara de la Calleja

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los documentos están protegidos por una licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.