Presencia de Coccotrypes rhizophorae (Curculionidae) en propágulos de Rhizophora mangle (Rhizophoraceae) en el manglar de Sontecomapan, Catemaco, Veracruz, México
DOI:
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v8i2.190Palabras clave:
mangle, escarabajo perforador, propágulo, lluviasResumen
Rhizophora mangle es una especie abundante en el manglar de Sontecomapan. Sus individuos presentan el parásito Coccotrypes rhizophorae, perforador de corteza en los propágulos y corteza de R. mangle. Se determinó la abundancia de larvas, juveniles y adultos de C. rhizophorae en propágulos antes de ser dispersados en época de lluvias. El estudio se hizo en el sitio Ramsar 1342 “Manglares y Humedales de la Laguna de Sontecomapan”. A cada propágulo recolectado se le midió la longitud y diámetro medio del hipocótilo, y se determinó la abundancia del parásito en fase de larva, juvenil y adulto. Se encontró diferencia significativa en la abundancia de larvas y adultos de C. rhizophorae en propágulos predispersión en época de lluvias, siendo ausente la fase juvenil. No se encontró tendencia positiva al correlacionar la abundancia de C. rhizophorae en sus tres fases de desarrollo con la longitud y diámetro de los propágulos. Los resultados sugieren que los propágulos predispersión en la época de lluvias son más vulnerables para establecerse y desarrollarse al presentar mayor abundancia de C. rhizophorae.
Descargas
Citas
Arias de López, M. and N. Molina Moreira. 2019. Biología y comportamiento de Coccotrypes rhizophorae (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae) en propágulos del género Rhizophora. Primer Congreso de Manglares de América, Guayaquil, Ecuador. 12 pp.
Atkinson, T. H. and S. B. Peck. 1994. Annotated checklist of the bark and Ambrosia beetles (Coleoptera: Platypodidae and Scolytidae of tropical Southern Florida). Florida Entomologist Online, 77(3): 313-329. https://doi.org/10.2307/3496101
Baena, M. L.; I. A. Chamorro-Florescano; I. Huesca-Domínguez and C. A. Delfín-Alfonso. 2020. Características del daño por insectos en propágulos del mangle rojo (Rhizophora mangle) de la costa del Golfo de México. Entomólogo del suroeste, 45 (1): 175-184. https://doi.org/10.3958/059.045.0119
Carmona-Díaz, G.; J. E. Morales-Mávil and E. Rodríguez-Luna. 2004. Plan de manejo para el manglar de Sontecomapan, Catemaco, Veracruz, México: una estrategia para la conservación de sus recursos naturales. Madera y Bosques, 2: 5-24. https://doi.org/10.21829/myb.2004.1031263
Coley, P. D. 1987. Patrones en las defensas de las plantas: ¿Por qué los herbívoros prefieren ciertas plantas? Rev. Biol. Trop, 35(1): 151-164.
Cruz Ruíz, G. and J. V. Pino. 2006 "Propagación por esquejes y propágulos de Laguncularia racemosa Gaertn (COMBRETACEAE), "Mangle Blanco", en el Vivero de la Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria, Acayucan, Veracruz, México". Tesis de Licenciatura. 43 pp.
DeYoe, H.; R. I. Lonard; F. W. Judd; R. Stalter and I. Feller. 2020. Biological Flora of the Tropical and Subtropical Intertidal Zone: Literature Review for Rhizophora mangle L. Journal of Coastal Research, 36(4): 857-884. https://doi.org/10.2112/JCOASTRES-D-19-00088.1
Gómez Vives, S. 2004. Evolution and significance of the attack and biology of the date stone beetle, Coccotrypes dactyliperda (Curculionidae: Scolytinae). Bol. San. Veg. Plagas, 30: 497-506.
Martínez Zacarías, A. A.; I. A. Chamorro Florescano; J. M. Pech Canché; J. L. Alanís Méndez and A. de J. Basáñez Muñoz. 2017. Propágulos de Rhizophora mangle (Rhizophoraceae) barrenados por Coccotrypes rhizophorae (Coleoptera: Curculionidae) en el manglar de Tumilco, Veracruz, México. Revista de Biología Tropical, 65(3): 1120-1128. https://doi.org/10.15517/rbt.v65i3.29451
Mendoza-Zambrano, D. E.; J. Mendoza-Gavilánez; M. Arias de López and N. M. Molina-Moreira. 2020. Evaluación del daño causado por Coccotrypes rhizophorae (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae) en manglares del género Rhizophorae en La Boca, Crucita- Manabí, Ecuador. INVESTIGATIO, (14): 46-60. https://doi.org/10.31095/investigatio.2020.14.5
Ortíz Reyes, A.; K. Robles López; L. E. Urrego Giraldo and M. Romero Tabarez. 2018. Diversidad e interacciones biológicas en el ecosistema de manglar. Revista de ciencias, 22(2): 111-127. https://doi.org/10.25100/rc.v22i2.7925
Peel, J. R.; J. Golubov; M. C. Mandujano and J. López-Portillo. 2019. Phenology and floral synchrony of Rhizophora mangle along a natural salinity gradient. Biotropica, 1-9. doi.org/10.1111/btp.12644. https://doi.org/10.1111/btp.12644
Siverio, A. and M. Montesdeoca. 1990: Coccotrypes dactyliperda F., coleóptero, escolytido parásito de semilleros de Howea (Kentia) fosteriana Becc. Bol. San. Veg. Plagas, 16(1): 15-18.
Sousa, W. P.; P. G. Kennedy and B. J. Mitchell. 2003a. Propagule size and predispersal damage by insects affect establishment and early growth of mangrove seedlings. Oecologia, 135: 564-575. https://doi.org/10.1007/s00442-003-1237-0
Sousa, W. P.; P. Q. Swee and B. J. Mitchell. 2003b. Regeneration of R. mangle in Caribbean mangrove forest: interacting effects of canopy disturbance and a stem-boring beetle. Oecologia, 137: 436-445. https://doi.org/10.1007/s00442-003-1350-0
Yañez Arancibia, A. and A. L. Lara Domínguez. 1999. Ecosistemas de Manglar en América Tropical. Silver Spring. Veracruz, México. 380 pp.
Zeledón, E. and C. Swarthmore. 2002. Seed predation by specialist bark beetles in the tropics on two palm species: Iriatea deltoide, and Welfia regia. Recuperado de: http://www.ots.duke.edu/en/education/reu/2002/projects/esther_zeledon.pdf.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Gustavo Carmona Díaz, Saúl Hernández Carmona, Alejandro Retureta Aponte, Ángel Héctor Hernández Romero y Christian Leticia Millán Betancourt

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los documentos están protegidos por una licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.