Análisis del Marco Jurídico para la Creación de una Unidad de Manejo Ambiental en México
DOI:
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v9i1.336Palabras clave:
Medio ambiente, Unidad de manejo ambiental, Economía, Desarrollo, ComunidadesResumen
México es uno de los doce que en conjunto cuenta con un porcentaje del 70% de la diversidad biológica del planeta. La flora y fauna silvestre son elementos de la biodiversidad, representan valores éticos, culturales, económicos, políticos, ecológicos, recreacionales, educativos y científicos, que han ido de la mano con el desarrollo de la humanidad y la evolución del planeta. Por lo anterior, México es un país en donde la implementación del cuidado y la conservación de la biodiversidad son imperantes. Para ello, en la actualidad se cuenta con figuras llamadas UMA’s. Dar a conocer los antecedentes y la normativa alrededor de dichas figuras a la población en general es importante. Sin embargo, concientizar a los gobiernos, empresarios, productores y a los distintos sectores de la población, sobre la importancia del marco jurídico ambiental para la creación de diversas UMA’s dentro del territorio nacional es primordial. Con lo anterior se pretende impulsar el desarrollo de fuentes alternativas de ingresos para sus comunidades y poder garantizar un ambiente sano, además de promover y difundir una cultura jurídica ambiental es una estrategia.
Descargas
Citas
Atlas Geográfico de Medio Ambiente. (2010). SEMARNAT. Obtenido de Atlas Geográfico de Medio Ambiente y Recursos Naturales: https://www.gisviewer.semarnat.gob.mx/geointegrador/enlace/atlas2010/AtlasMA_vim2010.pdf
Comisión Nacional Forestal. (2009). Manejo de la Vida Silvestre, Primera Edición 2009. (S. d. Impre-Jal., Editor) Obtenido de Manual Técnico para Beneficiados: https://www.conafor.gob.mx/biblioteca/manejo-de-vida-silvestre.pdf
https://doi.org/10.22201/crim.9786073019774e.2019
Geografía de México. (15 de 03 de 2019). Geografía de México. Recuperado el 2019, de Mapas y Coordenadas Geográficas: https://www.paratodoméxico.com/geografía-de-méxico/ubicacion-geografica.html
https://doi.org/10.14350/rig.50926
INEGI. (s.f.). Fisiografía. Obtenido de Fisiografía INEGI: https://inegi.org.mx/temas/fisiografia
LGVS. (09 de 01 de 2018). Ley General de Vida Silvestre. Recuperado el 2019, de Diario Oficial de la Federación: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/146_190118.pdf
Mercado González, G., Varela Hernández, S., & Oviendo Maturano, C. (01 de 12 de 2005). Guía de Normatividad aplicable al Ecoturismo Comunitario, Segunda Edición. Obtenido de SEMARNAT: http://www.cdi.gob.mx/ecoturismo/docs/guia_normatividad_ambiental_semarnat.pdf
Pablo, Z. d. (02 de 04 de 2009). La Flora y Fauna Silvestre en México y su Regulación, Volumen 15. Recuperado el 2019, de La flora y Fauna Silvestre en México y su Regulación: http://www.pa.gob.mx/publica/rev_40/NOTAS/Pablo%20Zamorano%20de%20Haro.pdf
https://doi.org/10.1590/s0036-36342008000900009
Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (26 de 02 de 2019). Obtenido de Diario Oficial de la Federación: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5551166&fecha=26/02/2019
https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.1996.106.29193
Robles de Benito , R. (2009). Las unidades de manejo para la conservación de vida silvestre y el Corredor Biológico Mesoamericano México. Recuperado el 27 de mayo de 2019, de Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad: http://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/6522.pdf https://doi.org/10.32800/abc.2019.42.0187
SEMARNAT. (04 de 2018). (SEMARNAT, Editor, & Dirección General de Vida Silvestre, Productor) Recuperado el 08 de 2019, dehttp://dgeiawf.semarnat.gob.mx:8080/ibi_apps/WFServlet?IBIF_ex=D3_BIODIV04_28&IBIC_user=dgeia_mce&IBIC_pass=dgeia_mce&NOMBREENTIDAD=*&NOMBREANIO=* https://doi.org/10.1787/9789264189188-table6-es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Pedro Chontal Ramírez, Alejandro Retureta Aponte, Gustavo Carmona Díaz, Celina Tirado Piña y Ronnie de Jesús Arrieta Román

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los documentos están protegidos por una licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.