Efectividad de cuatro insecticidas para el control de ácaros (Tetranichus urticae y Panonychus citri), en limón persa (Citrus latifolia L.) en la zona centro de Veracruz
DOI:
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v10i2.428Palabras clave:
Agroquímicos, Citricultura, Plagas, InsectosResumen
El trabajo tiene como objetivo evaluar la efectividad de MOVENTO (Spirotetramat), de INSTAR (Abamectina), OBERON (Spiromesifen) y aceite vegetal en el control de araña roja (Tetranichus urticae y Panonychus citri), en limón persa (Citrus latifolia L), en el centro de Veracruz. El limón persa, es un cultivo que ha ganado suma importancia en el campo mexicano, gracias a las condiciones medioambientales que favorecen el desarrollo de esta especie. Actualmente los estados con mayor producción son: Veracruz, Michoacán, Oaxaca y Colima que en conjunto aportan a nivel nacional el 75% de la producción. Hoy en día México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en la producción de la variedad de limón persa en donde un 70% del total se destina a mercado nacional y el resto al mercado de exportación principalmente a EU. En el cultivo de limón persa por ser un cultivo permanente, se encuentra un elevado grupo de organismos entre benéficos y parásitos o plagas. Es importante determinar cuáles son las especies de insectos y ácaros que son plagas, para conocer su comportamiento e interacción con las especies benéficas evitando así, romper el equilibrio existente en el cultivo. La importancia de los ácaros en la especie Citrus latifolia L., puede comprender hasta un 20% de las plagas de mayor incidencia económica en diferentes cultivos incluyendo al limón persa, esta importancia aumenta debido a que la “araña roja” ataca directamente en la calidad del fruto lo que ocasiona pérdidas mayores en huertos de exportación.
Descargas
Citas
Curti – Díaz, S.A; Loredo – Salazar, X; Díaz – Zorrilla, U; Sandoval, JA; Hernández, J. 2000. Tecnología para producir Limón Persa. INIFAP –CIRGOC. Campo Experimental Ixtacuaco. Libro técnico No. 8. Veracruz, México; pp 144 .
INTAGRI, 2018. Clima y suelo para el cultivo de limón persa. Serie Frutales Num. 40. Artículos Técnicos de INTIGRA. Mexico pp 3.
INIFAP, 2000, Tecnología para producir limón persa. Libro Técnico No. 8, División Agrícola, Marzo 2000, México. pp 143.
IICA, 2002. Guía técnica cultivo del limón pérsico, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, pp 5 (Discponible en línea en http://repiica.iica.int/docs/B0217e/B0217e.pdf)
Senasica. (26 de Febrero de 2020). Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Recuperado el 23 de Febrero de 2021, de gob.mx: https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/plaguicidas-de-uso-agricola https://doi.org/10.14350/rig. 56671
Spark, W. (31 de Diciembre de 2016). El clima promedio en Tierra Blanca. Obtenido de Weather Spark: https://es.weatherspark.com/y/7868/Clima-promedio-en-Tierra-Blanca-M%C3%A9xico-durante-todo-el-a%C3%B1o#Sections-Temperature
https://doi.org/10.5209/rev_fite.2013.v25.43434 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_FITE.2013.v25.43434
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Luz Anel López Garay, Anylu del Carmen Pérez Monjaras, Marali Anaid García Castillo, María Antonieta Rosio Juárez Juárez, María del Rosario Dávila Lezama

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los documentos están protegidos por una licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.