Perfil parasitológico de Oreochromis niloticus y su relación con la calidad del agua en granjas acuícolas Tierra Caliente de Guerrero

Autores/as

  • Ludybed Escobar Sarabia Academia de Biología, Instituto Tecnológico de Cd. Altamirano
  • Diana Pérez de Jesús Academia de Biología, Instituto Tecnológico de Cd. Altamirano
  • Maribel Ramírez Orozco Academia de Biología, Instituto Tecnológico de Cd. Altamirano
  • Jesús S´ánchez Espinoza Academia de Biología, Instituto Tecnológico de Cd. Altamirano

DOI:

https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v6i2.168

Palabras clave:

contaminación parasitológica, oreochromis niloticus, epidemiología, prevalencia parasitaria

Resumen

La investigación se realizó en la región Tierra Caliente del Estado de Guerrero entre los meses de Enero a Octubre del año 2018. El objetivo fue determinar el perfil parasitológico de Oreochromis niloticus y su relación con la calidad del agua en granjas acuícolas de dicha Región Calentana ( representada por nueve municipios), ya que representa la zona de producción acuícola más grande y su principal fuente de abastecimiento de agua es el Rio Balsas y rio Cutzamala siendo uno de los ríos más contaminados del estado y país; por lo tanto utilizar sus aguas sin tratamientos de descontaminación para la producción de alimentos, representa un enorme riesgo a la salud humana. Para el estudio se muestrearon un promedio de siete granjas encontradas en las localidades de cada municipio de la región y se analizaron un total de 70 tilapias por municipio, teniendo un total 630 organismos, utilizando las técnicas de Disección, Raspado de piel y Coproparasitologicas, para la detección de parásitos adultos y huevos. Se encontraron 14 géneros de parásitos de los cuales cuatro son específicos de peces y diez de otros vertebrados, los géneros Phagobranchium sp y Trichodina sp presentaron mayor prevalencia con un 34.44% y 32.22% respectivamente, siendo los de menor prevalencia Ascaris sp, Enterobious sp, Heterakis sp y Paragonimus sp con 14.11% cada género. Se determinó que los parámetros indicadores de calidad de agua en los cultivos de tilapia en región Calentana, no influye sobre la presencia de parásitos ya que no se encontró relación significativa entre dichas variables según el Coeficiente de Correlación de Pearson, ya que el p-valor es mayor que 0.05, por lo tanto la presencia de parásitos en los cultivos de tilapias en región se le atribuye a la contaminación microbiológica de la fuente de abastecimiento de agua.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andasol-Serrano, I. G., D. A. Escobar- Lopez & N. I. Montes-Rivera. 2014. Caracterización ectoparasitológica de alevines (Oreochromis niloticus).

Arguedas, D., G. Dolz, J. J. Romero, A. E. Jiménez & D. León. 2010. Centrocestus formosanus (Opisthorchiida: Heterophyidae) como causa de muerte de alevines de tilapia gris Oreochromis niloticus (Perciforme: Cichlidae) en el Pacífico seco de Costa Rica. Rev. Biol. Vol. 58 (4): 1453-1465. https://doi.org/10.15517/rbt.v58i4.5423

Astilapia (Asociación Sinalonoense de productores de tilapia, C.A.). 2009.

Barbón-Menjívar, S. M., A. Y. Handal- Jiménez & S. M. Turish-Guardado.2009.

Bautista-Covarrubias, J. C. & J. M. Ruiz- Velazco. 2011. Calidad de agua para el cultivo de Tilapia en tanques de geomembrana.

Barrera, A. R. E. & C. E. Paz. 2006. Control de alevines de tilapia (Oreochromis niloticus) (perciforme: Cichlidae) usando guapote lagunero (Parachromis dovii) (perciforme: Cichlidae).

Botello, J. E. 2013. MANUAL DE PRÁCTICAS DE PARASITOLOGÍA. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México.

Brenes, R., G. Hangen & G. Duarte. 1984.REVISION DE PARAGONIMUS y PARAGONIMIASIS EN CENTROAMERICA y PANAMA. Rev. Med. Hosp. Na/. NIños Costa RIca 19 (2):87-106.

Cantor, A. F. 2007. Manual de producción de tilapia. Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Puebla. Puebla. México. Pp 97.

Cardona, Z. Edison A. 2005. La Coprologia como Técnica de Diagnóstico. Escuela de Medicina Veterinaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad de Antioquía.

CECOPESCA (Centro Técnico Nacional de Conservación de Productos de la Pesca y la Acuicultura, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente). 2012.

Chaguay, V. Y. J. 2004. Evaluacion del crecimiento, en etapa de precria de tilapia raja (Oreochromis spp), utilizando cinco niveles de proteínas en tanques abiertos.

Contreras-Mata, I. G. 2007. Determinación de Agentes Patógenos en estanques reproductores de Tilapias y los factores predisponentes.

Cordero del Campillo, M. & F. A. Rojas Vásquez. 1999. Parasitología Veterinaria. Editorial. McGraw-Hill Interamericana. España. Pp 968.

Cuamba-Leal, G. 2008. Toxocara canis. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Tesis para obtener el título de Médico Veterinario Zootecnista.

Dirección Nacional de Acuicultura. 2004. Cultivo de tilapia. Viceministerio de Pesquería.

Delgado, O. & A. J. Rodríguez-Morales.2009. Aspectos clínico-epidemiológicos de la toxocariasis: una enfermedad desatendida en Venezuela y América Latina. Boletín de malariología Y salud ambiental.

Fey, D. A. 2009. Parásitos branquiales de cuatro grupos genéticos de tilapias, cultivadas en las zonas Centro-Norte del Estado de Veracruz.

Foronda-Rodríguez, P. 2002. Estudio faunístico y sistemático de helmintos de aves canarias. UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA. Dpto. de Parasitología, Ecología y Genética Facultad de Farmacia.

Frankena K. & J. O. Goelema. 1990. Agricultural University, Deparment of Animal Husbandry. Wageningen. Holanda.

Guzmán, I. A. 2011. Cultivo de tilapia en México. (Tesis para optar al grado de médico veterinario zootecnista). Facultad de medicina veterinaria y zootecnia. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México.

Hsien-Tsang, S. & M. Quintanilla. 2008. Manual sobre "Reproducción y cultivo de tilapia". Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA). El Salvador. Pp 68. Iraheta-

Navas, E. J. 2007. Determinación de endoparásitos en las tilapias de los criaderos más importantes de Santa Ana. (Tesis de Licenciatura en Medicina Veterinaria). Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer.

Jiménez-Ramírez, J. A. . 2007. Principales enfermedades en peces de acuario. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad De Medicina Veterinaria Y Zootecnia.

Kinkelin, P., C. Michel & P. Ghittno. 1991.Tratado de las enfermedades de los peces.

Lorenzo-Manzanarez, J. L. 2011. Efecto de tres métodos de cocción sobre el contenido nutricional de la mojarra Tilapia (Oreochromis sp.). Ingeniería en alimentos. Universidad Del Papaloapan.MARN (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales).2012. Informe de la Calidad de Agua de los Ríos de El Salvador. Año 2011. Dirección General del Observatorio Ambiental Gerencia de Hidrología.

Morales, V. & J. Cuéllar-Anjel. 2008. Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos. Programa CYTED Red II-D Vannamei, Panamá, Rep. De Panamá. 270 pp.

Orta-Mira N., M. R. Guna Serrano. J. L. Pérez Sáenz & C. Gimeno Cardona. 2007. DIAGNÓSTICO DE LAS TENIASIS INTESTINALES. Control de calidad SEIMC.

Pereira, A & M. Pérez. 2001. Nematodosis intestinales. Parasitología. Facultad de Farmacia. Universidad de Santiago. Chile.

Pereira-Bueno, J. M. & I. Ferre-Pérez.1997. Parásitos del pescado. Universidad de León Departamento de Patología Animal: Sanidad Animal.

Rebuffo, N. & M. Almada. 2008. Guía de platelmintos, Nemertinos y Ectoproctos. Provincia de Santa Fe.

Rodríguez, H., G. Polo & G. Salazar. 1993. Fundamentos de acuicultura continental. Ministerio de Agricultura.

Romero-Monge, M. Y. & M. H. Romero Rivera 2012. Determinación del perfil bacteriológico de Orechromis niloticus (Tilapia) fresca y su respectiva agua de estanque proveniente del Cantón Atiocoyo, Municipio de San Pablo Tacachico, La Libertad.

Verbel, J. O. & R. B. Ávila. 2008. Parásitos en peces colombianos. Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Farmacéuticas. Grupo de Química Ambiental y Computacional. Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (CARDEIQUE).

Descargas

Publicado

2018-12-31

Cómo citar

Escobar Sarabia, L., Pérez de Jesús, D., Ramírez Orozco, M., & S´ánchez Espinoza, J. (2018). Perfil parasitológico de Oreochromis niloticus y su relación con la calidad del agua en granjas acuícolas Tierra Caliente de Guerrero. Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan, 6(2), 71–80. https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v6i2.168

Número

Sección

Artículos Originales de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a