Mejoramiento de la imagen urbana en la ciudad de Chihuahua
DOI:
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v7i1.163Palabras clave:
físico-cultural, recreaciónResumen
La historia de la ciudad es la de su espacio público. Para el caso de Chihuahua la imagen urbana vincula el espacio físico–cultural para la recreación de los habitantes, proporcionando un área verde y limpia acorde a la historia e identidad de la misma. Por necesidades de la población y el uso de suelo que se le da en cuestiones jurídicas a los espacios públicos, normalmente son utilizados como estacionamientos, inclusive los baldíos son convertidos en estacionamientos donde solo se va generando una plancha de concreto que no permite una oxigenación ni un entorno agradable a la población. Como función urbanística, innovar en estos lotes que no tienen uso dentro de la ciudad y que marcan una discontinuidad a la edificación termina por ser un limitante dentro de la imagen urbana y contaminación visual. Como función ecológica se brinda una oxigenación al entorno atenuando construcciones de valor paisajístico con orden y vegetación a una ciudad con identidad tomando en cuenta el espacio a nivel peatonal es decir contemplar la edad de la población para determinar el espacio más apto, el tamaño del lote y sus colindantes para la continuidad de la fachada proporcionando el orden e imagen a una ciudad con espacio suficientes para estacionamientos, espacios verdes, áreas de recreo, áreas de descanso o la unión de estos espacios. Se considera la ciudad y su diseño a nivel peatonal, así como la escala, edades, necesidades de la población y su entorno, con la finalidad de encontrar un espacio público abierto acorde a vii estas necesidades que se presenten; dando prioridad a zonas de valor paisajístico en conjunto con el reglamento de imagen urbana y paisaje del municipio de Chihuahua. Recreación, imagen urbana, patrimonio histórico y cultural son temas primordiales de la ciudad de Chihuahua para efectos del tema de estudio, se consideraron avenidas que cruzaran por la mitad de la ciudad, ya que son vías que comunican de norte a sur a la población, así como transporte externo a la zona urbana, con la finalidad de cuantificar, medir y dimensionar los espacios, lotes o baldíos desperdiciados y en des uso dentro de la mancha urbana, dando un total de 92 zonas en diferentes colonias adjuntas a la Av. Tecnológico, Av. Carlos Pacheco, Bldv. Fuentes Mares y así como las avenidas colindantes a las principales.
Descargas
Citas
Aires, G. B. (2016). Propuestas para adolescentes. Obtenido de https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/article/propuestas-para-adolescentes
Borja, J. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Obtenido de https://server2.docfoc.us/uploads/z2015/11/18/7cgehhzy6s/ef5e25dfbfd1ae6214f17c9aaf00b3af.pdf
Chihuahua, G. D. (5 de octumbre de 2013). Reglamento de desarrollo urbano sostenible del municipio de Chihuahua.
Chihuahua, P. O. (2001). Reglamento de construcciones y normas técnicas para el municipio. Obtenido de http://www.smie.org.mx/layout/reglamentos-construccion/chihuahua-reglamento-construccion-municipal-1.pdf
Conapo. (2012). Dinamica demografica 1990-2010 y proyecciones de poblacion 2010-2030. Obtenido de http://www.conapo.gob.mx/work/models/conapo/proyecciones/cuadernos/08_cuadernillo_chihuahua.pdf
Implan. (2009). Plan de desarrollo urbano de la ciudad de Chihuahua: visión 2040. Obtenido de http://www.implanchihuahua.gob.mx/pdu2040/pdf/diagnostico_movilidad.pdf
Madrid, U. C. (2015). De plaza en plaza. Obtenido de https://deplazaenplaza.wordpress.com/2015/05/26/espacio-publico-como-un-derecho/
Unicef. (2012). Derechos de la niñez. Obtenido de https://www.unicef.org/mexico/spanish/17054.htm
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Karla C. Bustillos Durán, Silvia A. García Muñoz, Arwell N. Leyva Chávez, Ricardo A. González Aldana, Elizabeth Villalobos Pérez y Anabel Ortega Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los documentos están protegidos por una licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.