Problemas y Propuestas para la Gestión Territorial de Tres Comunidades del Municipio de Satevó Chihuahua
DOI:
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v6i1.139Palabras clave:
desarrollo, territorio, medioambiental, economíaResumen
La información ordenada, analizada y evaluada, se convierte en conocimiento e insumo principal para poder realizar un plan de desarrollo territorial sustentable. Por falta de información y gestión del conocimiento, diversas regiones del mundo cuentan con riquezas incalculables y en ocasiones desconocidas que impiden mejorar la calidad de vida de las actuales y futuras generaciones. Para documentar el presente estudio, fue necesario trabajar en tres comunidades del municipio de Satevó: San Francisco Javier de Satevó, San José del Sitio y Boca del Río del municipio de Satevó; la selección de las comunidades estuvo a cargo del ejecutivo de la Administración Municipal. Por la naturaleza y complejidad del desarrollo territorial, fue necesario realizar una combinación de estrategias metodológicas para atender la región y las dimensiones que se conjugan en tiempo y espacio determinado, como referencias metodológicas, se utilizó, la construcción de árboles de problemas de la FAO y el Seguimiento y Evaluación Participativo de Marco Lógico; en su conjunto, atendiendo las recomendaciones de Sili (2005) se generaron metodologías dinámicas y flexibles para definir un procedimiento de cuatro etapas atendiendo las dimensiones sociales, medioambientales, infraestructura y económico-productivo de la región. La actualización del plan de desarrollo municipal o regional, considerando la vocación económico-productiva de la región, las habilidades de los pobladores, la infraestructura instalada y la ubicación y condición natural del sitio; provocaran sin duda una gestión con enfoque holístico y responsable de los recursos diversos del territorio.
Descargas
Citas
Andalucía en el contexto europeo y nacional, Capitulo II. Las infraestructuras, la tecnología y el capital humano. Disponible en: http://www.eumed.net/tesis- doctorales/2006/arps/2h.htm.
Baurque S. Metodología de Planteamiento de Desenvolvimiento Local e Municipal Sustentável, llca, Recife, Brasil, 1999: 23/25: Vázquez-Barquero A. Desarrollo local. Una estrategia de creación de empleo, Editorial Pirámide, Madrid, España, 1988: 129. Disponible en: http://www.territoriochile.cl/modulo/we b/desarrollo_territorial/definicion_dt.pdf.
Boisier, S. Desarrollo territorial y descentralización: El desarrollo en el lugar y en las manos de la gente. EURE (Santiago) 2004, vol.30, n.90, citado 2015-07-08. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S025071612004009000003&script=sci_artt ext&tlng=pt.
https://doi.org/10.4067/S0250-71612004009000003
CONAGUA 2009. Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Alcantarillado sanitario - SEMARNAT Disponible en: http://www.conagua.gob.mx/CONAGU A07/Publicaciones/Publicaciones/SGAP DS-29.pdf.
Desarrollo de Infraestructura y Crecimiento Económico: Revisión Conceptual. Rozas R. Sánchez R. Santiago de Chile, octubre 2004. Disponible en: https://books.google.com.mx/books?hl= es&lr=&id=LzRvPOnLWyAC&oi=fnd&pg=PA7&dq=infraestructura+&ots=vlolMzZg1p&sig=k_EeH9f0Kob7iyhuXz a0NoFxEd0#v=onepage&q=infraestruct ura&f=false.
Fondo nacional de infraestructura 2013-2018 México. Disponible en: http://www.fonadin.gob.mx/wb/fni/prog rama_nacional_de_infraestructura.
INEGI 2010. Información municipal. Indicadores principales del banco de información. En Línea: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mex icocifras/default.aspx.
INEGI 2010. Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Satevó, Chihuahua. Clave geo estadística 08061. En línea: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mex icocifras/datos-geograficos/08/08061.pdf
INTA. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Programa Nacional de Apoyo al Desarrollo de los Territorios Documento de Trabajo No. 1, Enfoquehttp://inta.gob.ar/documentos/enfoque- de-desarrollo- territorial/at_multi_download/file/enfoq ue.pdf.
Méndez, R. Innovación y desarrollo territorial: algunos debates teóricos recientes. EURE (Santiago). 2002, vol.28, n.84 citado2015-07-08. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0250-71612002008400004&script=sci_arttext.
https://doi.org/10.4067/S0250-71612002008400004
Miliarium, 2015. Ingeniería Civil y Medio Ambiente. Contaminantes del suelo. En línea: http://www.miliarium.com/Proyectos/Sue losContaminados/ArchivosMemoria/Cont aminantesSuelos.asp.2014_SEDATU_Programa_Nacional_d e Desarrollo_Urbano_2014-2018.pdf.
Programa de infraestructura estatal 2011-2016, Secretaría de Comunicaciones y Obras Noción del desarrollo territorial, territorio Chile.cl, Disponible en: http://www.territoriochile.cl/1516/propert yvalue-29324.html.
Organización de las Naciones Unidas. Consejo Económico y Social. Disponible en: http://unctad.org/meetings/es/SessionalD ocuments/ecn162013d2_es.pdf.
Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016 Estado de Chihuahua. Disponible en: http://transparencia.uach.mx/planeacion/p lan_estatal_desarrollo_2010-2016.pdf.
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 México. Disponible en: Plan http://pnd.gob.mx/. Municipal de Desarrollo 2013-2016 Municipal, Satevó. Disponible en: http://www.chihuahua.gob.mx/atach2/sa tevo/uploads/PLAN%20DESARROLL O%20MUNICIPAL%202013-2016.pdf.
Plan Nacional de Infraestructura 2014-2018 México, admón. Enrique Peña Nieto Disponible en: https://www.pwc.com/mx/es/industrias/ archivo/2014-05-analisis-pni-2014-2018-detallada.pdf.
Presupuesto de Egresos, Gobierno del Estado de Chihuahua Disponible en:http://www.chihuahua.gob.mx/atach2/sf/uploads/indtfisc/CarteradeProyectos2013.pdf.
Programa nacional de desarrollo urbano 2014-2018. Disponible en: Públicas. Disponible en: http://www.chihuahua.gob.mx/atach2/sf/uploads/indtfisc/progSER2010-2016/ProgEst_SCOP.pdf.
RIMISP, CENTRO LATINOAMERICANO PARA EL DESARROLLO RURAL. Debates y Temas Rurales Nº1, Desarrollo Territorial Rural, Schejtman A. y Berdegué J. marzo 2004. Disponible en: http://www.rimisp.org/wpcontent/files_m f/1363093392schejtman_y_berdegue2004_desarrollo_territorial_rural_5_rimisp_C Ardumen.pdf.
Secretaría de Gobernación SEGOB, Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED. Catálogo de Programas Federales 2015. Disponible en: www.inafed.gob.mx/work/.../Catalogo_de_Programas_Federales_2015.pdf.
SEMARNAT 2012. Proyecto de residuos sólidos urbanos y de manejo especial. Lineamientos para presentación de propuestas: Disponible en: http://www.semarnat.gob.mx/archivosan teriores/apoyossubsidios/residuos/Docu ments/LINEAMIENTOS%20PGIRS%20VF%20JUN2012.pdf.
SEMARNAT 2012. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio. (POEGT). En Línea: http://www.semarnat.gob.mx/temas/ord enamiento-ecologico/programa-de- ordenamiento-ecologico-general-del-territorio- poegt.
Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, 2015 Gobierno de Chile, territorio chile.cl, noción del desarrollo territorial En Línea: http://www.territoriochile.cl/1516/prope rtyvalue-29324.html.
Vázquez Barquero, A. Desarrollo endógeno. Teorías y políticas de desarrollo territorial. Investigaciones Regionales, núm. 11, 2007, pp. 183-210. Asociación Española de Ciencia Regional, Madrid, España. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28901109.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Hazel Hoffmann Esteves , Hazel Hoffmann Esteves , Carlos Manjarrez Domínguez , Anabel Ortega Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los documentos están protegidos por una licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.