Análisis Campo-Sustancia de TRIZ para el uso de Trichoderma asperelloides como antagónico en Citrus sinensis
DOI:
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v8i2.174Palabras clave:
TRIZ, Fusarium, patógeno, campo-sustanciaResumen
La teoría de solución de problemas de inventiva (TRIZ), es el resultado del análisis minucioso de patentes a nivel mundial, forma parte de un sistema de principios y algoritmos donde se amplifica la posibilidad de encontrar soluciones innovadoras a problemas científicos, superando la inercia psicológica basada en paradigmas. El presente trabajo propone un análisis biológico utilizando la herramienta analítica TRIZ con el uso del Análisis Campo-Sustancia (Su-Field) originalmente destinado a resolver problemas de ingeniería para determinar el efecto antagónico de Trichoderma asperelloides frente a Fusarium, patógeno presentado en plantas de cítricos encontrando como el resultado final ideal el uso de T. asperelloides como agente de control patógeno en plantas de cítricos (Citrus sinensis) en el norte de Veracruz, México.
Descargas
Citas
Magdaleno-Hernández, A., García-Salazar, J. A., Omaña-Silvestre, J. M., Hernández-Romero, O., & Cruz-Galindo, B. (2015). Análisis competitivo de sistemas de producción de naranja (Citrus sinensis) en Nuevo León, México. AGRO, 249.
Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Delegación SAGARPA Veracruz, (2018). https://www.gob.mx/sagarpa/veracruz/articulos/aporta-veracruz-el-50-de-la-produccion-nacional-de-naranja?idiom=es
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), 2016.
Rocha-Peña M.A., Peña del Río M.A. (2009). Prevención y manejo de enfermedades de cítricos. En: Rocha-Peña, M.A., y Padrón Chávez, J.E. (eds). EL cultivo de los cítricos en el estado de Nuevo León. Libro Científico No. 1. Instituto Nacional De Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias. CIRNE. Campo Experimental General Terán. México. 324-356 p.
Klotz L.J. (1950). Gum diseases of Citrus in California. Circular. California Agricultural Experiment Station. 396 p.
Moreira Barradas, J. M., Abdelfattah, A., Matula, S., & Dolezal, F. (2014). Effect of fertigation on soil salinization and aggregate stability. Journal of Irrigation and Drainage Engineering, 141(4), 05014010. https://doi.org/10.1061/(ASCE)IR.1943-4774.0000806
Yang, L., Yi, S., Mao, X., & Tao, G. (2018). Innovation Design of Fertilizing Mechanism of Seeder Based on TRIZ Theory. IFAC-PapersOnLine, 51 (17), 141-145. https://doi.org/10.1016/j.ifacol.2018.08.077
Coronado, M., Oropeza, R., & Rico Arzate, E. (2005). Innovación sistemática mediante TRIZ. México, D.F.: Panorama.
Bukhman, I (2012). TRIZ Technology for Innovation. Cubic Creativity Company.
Cohen, Y. H., Reich, Y., & Greenberg, S. (2015). Substance Field Analysis and biological functions. Procedia engineering, 131, 372-376. https://doi.org/10.1016/j.proeng.2015.12.416
Acosta-Pérez J.A., Ortiz-García C.F., Zaldívar-Cruz J.M., Rodríguez-Cuevas M., Bautista-Muñoz C.C., De la Cruz Castillo-Aguilar C. 2014. Identificación del agente causal e importancia de la gomosis en la zona citrícola de Huimanguillo, Tabasco, México. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 28(3): 245-258.
Tenorio, R., & Mollinedo, P. A. (2016). Capacidad inhibitoria de filtrados de Trichoderma inhamatum y Caiophora andina sobre fitopatógenos de Theobroma cacao. Revista Boliviana de Química, 33(3), 116-126.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 L. Cruz Rivero, K. L. Silva Martínez, J. C. González Cárdenas, Pablo Elorza Martínez, R. Purroy Vásquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los documentos están protegidos por una licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.