Análisis de la normatividad en bioseguridad para la protección de la diversidad del maíz en México
DOI:
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v1i1.212Palabras clave:
Organismo genéticamente modificado, ADN, agricultura, maízResumen
La búsqueda continua de soluciones a los problemas de la agricultura, tales como el desabasto de semillas, plagas, rendimiento de los cultivos, entre otros, ha llevado a la ciencia a desarrollar nuevas estrategias para mejorar las actividades del campo y uno de estos avances son los organismos genéticamente modificados (OGM); sin embargo, la introducción de estos organismos podría traer consecuencias no deseadas, como el caso del maíz en México, que podría ocasionar la pérdida de diversidad del maíz por la alteración del ADN de las especies nativas del país. La legislación es una de las herramientas más importantes para reducir al mínimo los riesgos que podrían traer consigo los OGM. En el presente trabajo se analizó la ley de bioseguridad para organismos genéticamente modificados en México, con el fin de determinar la eficiencia de la misma, utilizando la metodología checklist por medio de un cuestionario diseñado especialmente para este caso particular. Al término de la evaluación se determinó que la legislación en materia de bioseguridad tiene una eficiencia media y que el problema de la bioseguridad para el maíz en México es falta de certeza de los estudios de riesgo y la deficiente planeación para el establecimiento de programas de monitoreo y vigilancia para los cultivos autorizados así como también para la evaluación de impactos ambientales en zonas ya contaminadas.
Descargas
Citas
FAO, 2004a. Strengthening national structures for the management of farm animal genetic resources – results of a questionnaire survey Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura, Décima reunión ordinaria, Roma, 8–12 de noviembre de 2004 (CGRFA-10/04/Inf. 16). Roma
Lara, A. y M.Colin. 2012. Análisis del permiso 090/2010 para maíz modificado geneticamente en siembra piloto, tolerante al herbicida glifosato (MON-00603-6). Derecho Ambiental y Ecología 47(8): 65-72.
Ley de Bioseguridad para Organismos Genéticamente Modificados. DOF 2008.
Ponce-Nava, D. 2005. México ante los retos internacionales de la bioseguridad. Derecho Ambiental y Ecología.
Quist, D. y I. H. Chapela. 2001. Transgenic DNA introgressed into traditionalmaize
landraces in Oaxaca, Mexico. NATURE Magazine 44: 541-543. https://doi.org/10.1038/35107068
Reglamento de la Ley de Bioseguridad para Organismos Genéticamente Modificados, DOF 2008.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Luz Chávez Martínez, Julio César González Cárdenas, Juan Manuel Pech Canché, Pablo San Martín del Ángel y Rosa I. Hernández Herrera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los documentos están protegidos por una licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.