Crecimiento de dos variedades de mojarra tilapia en jaulas flotantes, bajo tres densidades de población
DOI:
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v2i1.271Palabras clave:
Oreochromis spp, Densidad, Jaulas flotantes, Crecimiento, BiomasaResumen
Se estudió el efecto de diferentes densidades de población sobre el crecimiento de dos variedades de mojarra tilapia, Oreochromis niloticus (variedad Stirling) y Oreochromis ssp (pargo UNAM). El trabajo se realizó bajo el sistema de jaulas flotantes con capacidad de 1m3 (3x1x1), bajo tres densidades experimentales: 100, 200 y 300 peces/m3 /Jaula. El experimento se evaluó durante tres meses (marzo, abril y mayo), los peces se alimentaron a libre acceso tomando en cuenta su biomasa corporal, duplicando la alimentación para la densidad de 200 y triplicándola para la densidad de 300. El crecimiento se evaluó con base en talla y peso, con diseño factorial completamente al azar y diez repeticiones por cada tratamiento, utilizando un ANOVA para el análisis de los datos. Los resultados del experimento nos indican que estadísticamente hay diferencia significativa para ambas variedades. La variedad Stirling tiene un crecimiento significativo y mejor adaptación a las diferentes densidades a la que fue sometida, Pargo-UNAM sólo se adapta y tiene mejor crecimiento con densidad de 100 peces/m3. Los resultados obtenidos indican que para tener resultados satisfactorios en la producción de tilapia en jaulas flotantes, se deben tomar en cuenta las densidades poblacionales, que son parte funcional de un sistema de producción.
Descargas
Citas
Bailey, D., SRakocy, J. E., Martin, J. M. y Shultz, R. C. 2000. Intensive production of tilapia fingerlings recirculating system, In: Fitzsimmons K. and J.C. Filho (eds). Proceeding of the Fifth International Symposium on Tilapia in Aquaculture. Rio de Janeiro, Brazil. pp. 28-333.
Beltrán-Álvarez, R., Sánchez, P. J., Valdez, G. L. y Salas, A. O. 2009. Edad y crecimiento de la mojarra Oreochromis aureus (Pisces: Cichlidae) en la Presa Sanalona, Sinaloa, México. Rev. Biol. Trop., 58: 325-338. https://doi.org/10.15517/rbt.v58i1.5213
Contreras-Sanchez, W. y Fitzsimmons, K. 2006. Tilapia, Sustainable Aquaculture from the New Millennium - Proceedings of the Seventh International Symposium on Tilapia in Aquaculture. American Tilapia Association, Aquaculture CRSP. 389 p. https://doi.org/10.1079/9781845934941.0374
Cruz, E. M. y Ridha, M. T. 1991. Production of the tilapia Oreochromis spilurus Günter stocked at different densities in sea cages. Aquaculture, 99: 95-103. https://doi.org/10.1016/0044-8486(91)90290-n
Fitzsimmons, K. y Carvalho, J. 2000. Tilapia Aquaculture en el siglo 21: Actas del V Simposio Internacional de Acuicultura de Tilapia. Editores: Ministerio de Agricultura, Brasil y Acuicultura CRSP. Río de Janeiro. 682 p.
Granado, A. 1995. Crecimiento del morocoto Piaractus brachypomus (Osteichthyes, Characiformes) en jaulas flotantes. Revista Latinoamericana de Acuicultura, 44: 81-88.
Hardy, R. W. 1989. Diet preparation. En J.E. Halver Ediciones, Fish Nutrition 2da Edición, Academic Press, USA. pp. 475-548.
INEGI, 2010. Censo de Población y vivienda 2010. Veracruz. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México. En:http://www.inegi.org.mx/sistemas/con sulta_resultados/iter2010.aspx?c=27329&s=est (consultado el 28 de septiembre de 2012). https://doi.org/10.17013/risti.26.43-53
Joblin, M. 1993. Nutrition, diet fromulation and feeding practices. En K. Heen, R. L. Monahan y F. Uther, Editores. Salmon Aquaculture, Fishing News Books, USA. pp. 83-126.
Khallaf, E. A., Galal, M. y Authman, M. 2003. The biology of Oreochromis niloticus in a polluted canal. Ecotoxicol, 12: 405-416. https://doi.org/10.1023/a:1026156222685
Ridha, M. T. 2006. Comparative study of growth performance of three strains of Nile tilapia, Oreochromis niloticus, L. at two stocking densities. Aquaculture Research, 37: 172-179. https://doi.org/10.1111/j.1365-2109.2005.01415.x
Ruiz, V., Tapia, A. J., García, J. P. y González, V. H. 2006. Evaluación de un cultivo semi-Intensivo de tilapia (Oreochromis niloticus) en tanques circulares con aguas termales. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET, 7(11): 1- 22.
Schmittou, H. R. 1994. Cultivo de peces a alta densidad en jaulas de bajo volumen. Asociación Americana de Soya. 86 p.
Zetina, C. P., Reta M .J. L., Olguín, P. C., Acosta, B. R. y Espinosa, S. G. 2006. El cultivo de Tilapia (Oreochromis spp.) en la rentabilidad de seis agroecosistemas de Veracruz. Técnica Pecuaria, México, 44 (2): 169-179.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Guadalupe Castillo Capitán, Luis Carlos Alvarado Gómez, María Gisela Velázquez Silvestre, Alejandro Retureta Aponte y Obed Torres Alonso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los documentos están protegidos por una licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.