Densidades de siembra en chile soledad (Capsicum annuum L.) bajo condiciones de temporal en la lima, Veracruz
DOI:
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v2i1.272Palabras clave:
Chile soledad, Hormonas vegetalesResumen
El cultivo de chile soledad (Capsicum annuum L.) en el estado de Veracruz es una actividad que ha venido cobrando importancia, por lo que el objetivo de esta investigación, fue comparar densidades de siembra. El experimento se realizó en la comunidad de la Lima, del municipio de San Juan Evangelista, Veracruz, a los 17°55’ L N y los 95°11’ LO, a una altura de 107 msnm. El clima predominante de la zona es Aw2, cálido-húmedo con una temperatura promedio de 26 °C y una precipitación media anual de 1,500 mm (INEGI, 2009). Se usó un diseño de bloques completos al azar, con tres tratamientos (densidades de siembra), 27 778, 40 000 y 62 500 plantas ha-1 y cuatro repeticiones. Para La preparación del suelo, se dieron tres pases de rastra, El trasplante se realizó a principios de Agosto del 2012, en forma manual con la ayuda de un espeque, las distancias utilizadas fueron de 80x40, 100x50 y 120x60 cm, se colocaron dos plantas por mata, para obtener las densidades de siembra mencionadas. Al momento del trasplante. Se aplicó un enraizador (Rootex®) y un insecticida (Arrivo ®). La fórmula de fertilización utilizada fue la 110-46-30, fraccionada en dos partes, todo el P y el K y la mitad del N, cinco (dds) y la otra mitad del N, 30 (dds), el uso de Biozime®. Se utilizó la técnica del Análisis de Varianza y comparación de medias por el método Tukey (0.05). La variable evaluada fue el rendimiento por ha. Los rendimientos fueron de, 12.0, 18.8 y 21.9 t ha-1, para las densidades de 27 778, 40 000 y 62 500 plantas ha-1, respectivamente, la densidad más alta, superó a las otras dos en un 30 y 80%.
Descargas
Citas
Castro, G. F. H., López, L. P., Montes, H. S. y Andrés, J. F. 2007. Caracterización morfológica de la diversidad de chiles nativos (Capsicum spp) en el estado de Oaxaca. Memorias Cuarta Convención Mundial de chile.
Consejo Nacional de Productores de chile. CONAPROCH. 2009. http://www.conaproch.org.
INEGI. 2009. Prontuario de información Geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Juan Evangelista, Veracruz de Ignacio de la Llave. Clave Geoestadística 30142.
SIAP. Servicio De Información Agroalimentaria y Pesquera. 2009. Anuario Estadístico de la Producción Agrícola. http://www.siap.gob.mx/
Ucan, C. I., Sánchez del C. F., Contreras, M. E. y Corona, S. T. 2005. Efecto de la densidad de población y raleo de frutos sobre el rendimiento y tamaño de fruto de tomate. Revista Fitotecnia Mexicana 28(01): 33-38. https://doi.org/10.35196/rfm.2014.1.41
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Ana Victoria Domínguez Beatriz, Aldrin Quevedo Guerrero, Carlos Alberto Tinoco Alfaro, Luis Carlos Alvarado Gómez y María Gisela Velázquez Silvestre

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los documentos están protegidos por una licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.