Extracciones nutrimentales en tres cultivos básicos en Veracruz, México
DOI:
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v2i1.293Palabras clave:
maíz, frijol, caña, extracciones unitariasResumen
El uso de los análisis de suelo como herramienta para hacer más eficiente el uso de los fertilizantes químicos aplicados, es de uso indispensable, ya que nos permite calcular de manera más confiable la
cantidad de fertilizante a aplicar de manera sitio-especifica. Una alternativa para recomendar fertilización sitio especifica es el Método Racional de Fertilización, el cual es un cálculo de los
requerimientos de fertilización basado en el análisis químico del suelo, en la extracción unitaria de nutrientes del cultivo y en la eficiencia de los fertilizantes. La tasa de extracción de nutrientes o extracción unitaria expresada en kg de nutriente por tonelada de grano cosechado debe ser determinada por cultivo y región, ya que nos indica de manera directa la cantidad de nutriente necesaria para obtener el máximo rendimiento potencial del cultivo. En este trabajo se determinó la extracción unitaria de nutrientes en los cultivos básicos maíz y frijol; también se incluyó caña de azúcar, por su gran importancia para el estado de Veracruz, donde se ubica la mayor cantidad de ingenios azucareros a nivel nacional. En frijol se tuvieron extracciones promedio de 41.5 kg de N, 6 de P y 40 de K. Para maíz la extracción fue de 27.3 kg de N, 5.9 de P y 29.1 de K. Par el caso de caña se tuvo una extracción de 1.43 kg de N, 0.30 de P y 1.80 de K.
Descargas
Citas
Agro-4037. 2001. Fertilidad de suelos y abonos. Recomendación de dosis de aplicación de nutrimentos. http://academic.uprm.edu/dsotomayor/agro4037/handouts/4037_Handouts_V.pd f. Consultado el 20 de mayo de 2013.
Bouzo, C. A., Astegiano, E. D. y Favaro, J.C. 2003. Procedimiento para predecir la necesidad de abonos en cultivos hortícolas. Revista FAVE - Ciencias Agrarias 2 (1-2) 2003. 1-13 p.
https://doi.org/10.14409/fa.v2i1/2.71
Castellanos, J. Z. 2005. La fertilización en los cultivos de maíz, sorgo y trigo en México. Folleto Técnico No. 1. INIFAP; CEB; SAGARPA. 44 p.
García-Serrano, J. P., Lucena M. J. J., Ruano C. S. y Nogales G. M. 2010. Guía Práctica de la Fertilización Racional de los Cultivos en España. Parte I. Gobierno de España. Ministerio del Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. España. 120 p.
https://doi.org/10.32418/rfs.2008.250.2089
INIFAP. 1995. Guía para la asistencia técnica agrícola en el área de influencia del Campo Experimental Cotaxtla. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional del Golfo Centro. Campo Experimental Cotaxtla. Veracruz, Veracruz. México. 139 p.
https://doi.org/10.20937/rica.2019.35.01.18
Rodríguez. 1993. La fertilización de los cultivos: Un método racional. Colección en Agricultura. Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile. 291pp.
https://doi.org/10.7764/cdi.38.964
SIAP-SAGARPA. 2005. Situación actual y perspectivas de la producción de frijol en México.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Andrés Vásquez Hernández, Rigoberto Zetina Lezama y Isaac Meneses Márquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los documentos están protegidos por una licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.