Nutrición de Vanilla planifolia A. post estrés abiótico
DOI:
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v9i1.347Palabras clave:
Vainilla, Abono, Fertilizante, SequíaResumen
La vainilla (Vanilla planifolia Andrews) es una orquídea que produce frutos aromáticos comestibles, lo que la posiciona como uno de los legados agro biológicos más trascendentales de las culturas de Mesoamérica. (Fernández, 2014). El objetivo de la investigación fue estimular la recuperación de una plantación de Vanilla planifolia Andrews en el Municipio de Tihuatlán, Ver. México, después de estas sometida a estés por sequía. Se seleccionando esquejes estresados que estaban sanos con yemas viables con al menos un cm de diámetro y 80 cm de largo; se desinfectaron antes de la siembra, se reguló la luz y se establecieron los tutores. Para motivar la recuperación se emplearon dos sistemas de nutrición, una convencional y otra orgánica. Las variables de respuesta evaluadas fueron: longitud de planta, número de hojas, grosor de tallo, raíces aéreas, entrenudos, concentración de clorofila y Número de brotes por esqueje. El resultado final fue que no se encontró una diferencia estadísticamente significativas entre los dos sistemas de nutrición por lo que se concluye que la recuperación del cultivo de vainilla puede ser provocara por ambos, sin embargo es mejor mantener un manejo completamente orgánico por diversos beneficios a la salud, ambientales, sociales y económicos.
Descargas
Citas
Cruz, J. (2004). Análisis financiero y evaluación de la rentabilidad en el cultivo de la vainilla (vainilla planifolia en la región del Totonacapan, estado de Veracruz (Tesis de LIcenciatura). Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro", Saltillo. https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2015.12.025
Díez, G. (2014). Ecofisiología de la Vainilla Planifolia Andrews (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias, Medellín.
https://doi.org/10.20937/atm.2017.30.01.06
Elorza, P., & López, A. (2007). Efecto del tipo de tutor sobre el contenido de vainillina y clorofila en vainas de vainilla (Vanilla planifolia Andrews) en Tuxpan, Veracruz, México. Revista Científica UDO Agríc., 7: 228-236. https://doi.org/10.18387/polibotanica.48.13
Elorza, M., Herrera, L., Hernández, F., Olmedo, P., Domínguez, B., & Maruri, G. (2007). Efecto del tipo de tutor sobre el contenido de vainillina y clorofila en vainas de vainilla (Vainilla planifolia Andrews) en Tuxpan, Veracruz, México. Revista Científica UDO Agrícola, 7(1): 228-236. https://doi.org/10.18387/polibotanica.48.13
Fernández, C. A. (2014). I Seminario Internacional de Vainilla. Costa Rica: Universidad Nacional de Costa Rica. AUTONOMA AGRARIA, Buenavista, Saltillo, Coahuila, México. https://doi.org/10.18273/revbol.v40n2-2018002
García, E. (1964). Modificaciones al sistema de clasificación climatica de Köppen.
México: Universidad Autónoma de México. Obtenido de
http://www.publicaciones.igg.unam.mx/index.php/ig/catalog/view/83/82/2511
INEGI. (2015). Anuario Estadístico del Estado de Veracruz. INEGI, Aguascalientes.
McGregor, A. (2005). Diversification into high-value export products: case study of the Papua New Guinea vanilla industry. FAO. Roma: AGSF working Document 2. Obtenido de http://www.pacificfarmers.com/wpcontent/uploads/2014/07/9-2004_PNG-Vanilla-Case-Study_0.pdf
Rocha Flores, R., Herrera Cabrera, B., Velasco Velasco, J., Salazar Rojas, V., Delgado Alvarado, A., & Mendoza Castillo, M. (marzo de 2018). Determinación preliminar de componentes de rendimiento para el cultivo de vainilla (Vanilla planifolia Jacks. ex Andrews) en La región Totonacapan, México. Agroproductividad, 11(3), 9-14. https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2017.08.031
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Arturo Rosas Baca, Rocío Rodríguez Cabrera, Silvia Amanda García Muñoz, Francisco Javier Piña Ramírez y Leyva Chávez Arwell Nathan

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los documentos están protegidos por una licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.