Requerimientos Hídricos a largo plazo del Nogal con Imágenes de Satélite en la región Centro-Sur del estado de Chihuahua
DOI:
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v9i1.353Palabras clave:
Abastecimiento, análisis multitemporal, demanda, Carya illinoinensisResumen
En la actualidad uno de los factores importantes para toda actividad humana es el agua. Chihuahua al ser gran productor de Nuez y uno de los principales exportadores a nivel mundial demanda gran parte del agua para su producción. Sin embargo, la sobreexplotación de las cuencas superficiales y subterráneas es una alerta para el estudio, cálculo y administración de las fuentes de extracción del agua. En este estudio se utilizaron imágenes de satélite para estimar los requerimientos hídricos de las huertas nogaleras a través de comparaciones del crecimiento y nuevas áreas de cultivo basándose en imágenes del año 2005 y 2017 para comprobar el aumento que han tenido en los últimos 12 años; pruebas de campo, entrevistas tanto a productores como a módulos del Distrito de riego 005 fueron tomadas de igual forma para la obtención de los volúmenes de agua necesarios para la región Nogalera que comprenden los módulos 05, 06 y 09 de los municipios de Delicias, Rosales y Meoqui. Los resultados muestran un incremento de la superficie ocupada por el nogal, estimándose un consumo anual de agua por hectárea de alrededor de 13, 10 ½ y 4 millones de m3 para los municipios de Delicias, Rosales y Meoqui respectivamente. Además, se observa que en el acuífero Meoqui-Delicias se genera una descarga de agua mayor a la recarga del manto. Lo anterior muestra que el menor abastecimiento del acuífero y la creciente descarga del mismo generará un desabasto de agua para la región Nogalera en años futuros.
Descargas
Citas
Casaubon, E. A. (2007). Guía para plantación de pecan. Capítulo VII. Producción de Pecan en Argentina. UBA, INTA. Buenos Aires, Argentina, 2-11.
CONAGUA. Comisión Nacional del Agua. 2020. Actualización de la disponibilidad media anual de agua en el acuífero Meoqui-Delicias (0831) Estado de Chihuahua., Subdirección general técnica. Gerencia de aguas subterráneas, México. https://doi.org/10.29104/phi-aqualac/2020-v12-1-07
Ferreira E., R., Sellés Van S, G. y Sellés M J. 2001. Riego deficitario controlado en nogales. Estrategias de riego para enfrentar situaciones de escasez de agua en frutales. Instituto de investigaciones Agropecuarias. Santiago de Chile. https://doi.org/10.31428/10317/6806
Fronza., Diniz, Janner Hamann., Jonas, Both.,Vanderlei, De Oliveira Anese., Rogério and Alcir Meyer., Evandro. 2018. Pecan cultivation: general aspects. Ciência Rural, Santa María, v.48: 02. https://doi.org/10.1590/0103-8478cr20170179
Godoy A., C, y J.C. López Ch. 1997. Patrón de extracción y requerimientos de agua en diferentes etapas fenológicas en el nogal. Terra 15: 1-6
Liu Y. and Sheng Z. 2013. Soil Moisture Status in an Irrigated Pecan Field. Journal of Irrigation and drainage engineering.
Nogaleros. (2019). Estrés Hídrico. Nogaleros, Edición 54. 30 & 32 pp.
Palacios-Bermúdez.E. 2015. Análisis multitemporal de los cambios de la cobertura boscosa en la zona pacifico norte del departamento del Choco, 1990-2014.
Samani., Z. A. Bawazir S., Bleiweiss M., Skaggs R., Longworth J., Vien D. Tran and Pinon A. 2009. Using remote sensing to evaluate the spatial variability of evapotranspiration and crop coefficient in the lower Rio Grande Valley, New Mexico. Irrig Sci (2009) 28:93–100 https://doi.org/10.1007/s00271-009-0178-8
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. (SIAP). 2019. Producción Agrícola. de Secretaria de Gobernación de México.
Sitio web:http://infosiap.siap.gob.mx:8080/agricola_siap_gobmx/AvanceNacionalCultivo.do
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Dania Gabriela Salcido Mundo, Bertha Alicia Rivas Lucero, Hugo Armando Morales Morales, Walter Alberto Márquez Fierro y José Javier Hermosillo Nieto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los documentos están protegidos por una licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.