Preparación de bioles orgánicos
DOI:
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v9i2.369Palabras clave:
Agroecología, bioinsumos, biol, orgánicoResumen
Los biofertilizantes provienen de animales, restos vegetales, alimentos y otras fuentes orgánicas naturales, los bioles se están usando para sustituir a los fertilizantes químicos que son los que están dañando el medio ambiente. Con el uso de fertilizantes orgánicos estamos cuidando en medio ambiente, sin dañar nuestros suelos y sobre todo no contaminando los mantos acuíferos, de igual manera se está cuidando la salud humana ya que se producen alimentos libres de químicos. Con este manual estamos enseñando paso a paso como producir nuestros biofertilizantes con el fin de reducir o evitar el uso de fertilizantes químicos.
Descargas
Citas
Aguado, S. (2012). Introducción al Uso y Manejo de los Biofertilizantes en la Agricultura. México. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Secretaria de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación. INIFAP/SAGARPA.
Amaguaña Arroyo, L. A. (2010). Evaluación de tres biofertilizantes frente a tres dosis de aplicación en el tomate riñón (Solanum lycopersicum) bajo invernadero en Quichinche–Otavalo (Tesis de Licenciatura). Universidad Técnica del Norte
Cardozo, A., El Mujtar, V. A., & Alvarez, V. E. (2020). Elaboración de biofertilizantes a partir de microorganismos del bosque. http://hdl.handle.net/20.500.12123/8444
Chaparro Mahecha, S. E. (2018). La agricultura orgánica en las exportaciones de México, Argentina, Uruguay
(2010-2017). Tesis de Licenciatura Fundación Universidad de América.
Dianéz Martínez, F., Santos Hernández, M., & Gea Alegría, F. J. (2020). Nueva cepa de Trichoderma aggressivum fsp europaeum, composiciones y aplicaciones de la misma. http://hdl.handle.net/10835/10139
Grageda-Cabrera, O. A., Díaz-Franco, A., Peña-Cabriales, J. J., & Vera-Nuñez, J. A. (2012). Impacto de los biofertilizantes en la agricultura. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 3(6), 1261-1274.
López, S. B. (2007). Uso de biofertilizantes para la producción de maíz forrajero en condiciones de temporal.
FC 2 SAN LUIS.cdr (inifapcirne.gob.mx)
Mendoza Vera, J. T. (2021). Influencia de Trichoderma spp, frente a desafíos fúngicos en agricultura orgánica (Tesis de Licenciatura BABAHOYO: UTB, 2021).
Muñoz Macas, W. A. (2019). Producción de biofertilizante a partir de la descomposición de biomasa a través de biogestores. Tesis de Licenciatura, Babahoyo: UTB.
Ortega Gómez, P., & Infante Jiménez, Z. T. (2020). Acuerdos internacionales, agricultura orgánica y sustentabilidad. Repositorio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/5059
Restrepo, J. (2007). Manual Práctico, Biofertilizantes preparados y fermentados a base de mierda de vaca. Cali, Primera edición, Ilustraciones Feriva.
Requenez Alvarado, E. R., Bonilla Miranda, E. R., & López Chevez, F. P. (2019). Evaluación de dos tipos de fertilizantes foliares orgánicos (Súper magro, MM líquido)+ un testigo en el
rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicum sculentum) en el 2019 ITA (German Pomares Ordoñez) Juigalpa, Chontales, Nicaragua. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua).
Velásquez Llontop, R. R. (2020). Hidrolizado de residuos de pescado y matriz de tejido óseo aviar en el tratamiento de suelos salinos. Lima 2020.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Placido Juárez Lucas, Fernando Torres Guevara, Rosa María Yáñez Muñoz, Marina Imelda Terrazas Gómez y Hugo Armando Morales Morales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los documentos están protegidos por una licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.