Cultivo de Nicotiana tabacum variedad Habanna, en Poza Rica, Veracruz
DOI:
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v9i2.367Palabras clave:
Tabaco, nicotina, fertilizantes, rendimiento, Nicotiana tabacumResumen
El tabaco es una planta perteneciente al género Nicotiana, de las familias de las solanáceas, se caracteriza por sus hojas grandes, su gran tamaño, se caracteriza por tener alcaloides fuertes de nicotina en sus hojas. Se registran diversas variedades de nicotina, las dos más conocidas y trabajadas por los agricultores son Nicotiana tabacum con un sabor más agradable y fuerte y Nicotiana rustica, con sabores menos agradables. El presente trabajo tuvo como objetivo analizar diferentes fertilizantes químicos usados con regularidad, para determinar cuál es el mejor en cuanto al rendimiento en las características más importantes en la producción de tabaco, numero
de hojas, longitud y ancho. Los diferentes fertilizantes usados muestran que el uso de los fertilizantes ricos en nitrógeno no fue tan efectivo como algunos otros.
El tabaco es una planta perteneciente al género Nicotiana, de las familias de las solanáceas, se caracteriza por sus hojas grandes, su gran tamaño, se caracteriza por tener alcaloides fuertes de nicotina en sus hojas. Se registran diversas variedades de nicotina, las dos más conocidas y trabajadas por los agricultores son Nicotiana tabacum con un sabor más agradable y fuerte y Nicotiana rustica, con sabores menos agradables. El presente trabajo tuvo como objetivo analizar diferentes fertilizantes químicos usados con regularidad, para determinar cuál es el mejor en cuanto al rendimiento en las características más importantes en la producción de tabaco, numero de hojas, longitud y ancho. Los diferentes fertilizantes usados muestran que el uso de los fertilizantes ricos en nitrógeno no fue tan efectivo como algunos otros.
Descargas
Citas
Barreiro Cedeño C. A. (2020). Análisis del comportamiento agronómico del cultivo de tabaco bajo dos métodos de riego, finca el palmar, el empalme provincia del guayas trabajo experimenta. Tesis de licenciatura. Universidad Agraria del Ecuador. Facultad de CienciasAgrarias. https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/BARREIRO%20CEDE%C3%91O%20CRISTHIAN%20ANIBAL%202.pdf
Granado Vecino C. (2004). Todo sobre el tabaco. De Cristóbal Colón a Terenci Moix. Madrid: Pearson Educación. Alternativas viables al cultivo de tabaco y protección del medio ambiente. http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/onct/CM_parteXI.pdf
Grupo Inesta. (2019). Importancia del nitrógeno en las plantas. https://www.grupoinesta.com/abono- nitrogenado/
Grupo Sacsa. (2016). Importancia del fósforo para las plantas. https://www.gruposacsa.com.mx/importancia- del-fosforo-por-las-plantas/
Instituto para la innovación tecnológica en la agricultura (INTAGRI). (2021). Las funciones del potasio en la nutrición vegetal. https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/las-funciones-del-potasio-en-la-nutricion- vegetal
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (FAO). (2011). Departamento de Agricultura y Protección del Consumidor. http://www.fao.com/tabaco
Ramírez T., Grillón R., Tinea V. (2017). El tabaco negro en República Dominicana. Cultivo, procesamiento y manufactura. p.157
Secretaria de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN). (2018). Sistema de información municipal cuadernillos municipales. http://ceieg.veracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/21/2018/05/Poza-Rica-de-Hgo.pdf
Solutions for human progress (SQM.). (2018). Tabaco. https://www.sqm.com/estudio/english-tabaco/
Velalcázar Boada L. H. (2011). “Aplicación y evaluación de dos tipos de abonos orgánicos en el cultivo de tabaco (Nicotiana tabacum L.) en el cantón valencia provincia de los ríos hda tabacal”. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional de Loja. https://dspace.unl.edu.ec/bitstream/123456789/5520/1/Velalc%C3%A1zar%20Boada%20Luis.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Fabián Enríquez García, Rosa María Yañez Muñoz, María Guadalupe Oaxaca Arzola, Julio César Barrera Torres y Hugo Armando Morales Morales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los documentos están protegidos por una licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.