Evaluación de la Pérdida de Suelo por factores hídricos

Autores/as

  • Rocío Rodríguez Cabrera Universidad Veracruzana. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Campus Tuxpan.
  • Alejandra Rodríguez Betancourt Universidad Veracruzana. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Campus Tuxpan.
  • Rubén Dario López Castro Universidad Veracruzana. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Campus Tuxpan.
  • Fabián Enríquez García Universidad Veracruzana. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Campus Tuxpan.
  • Carmela Hernández Domínguez Universidad Veracruzana. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Campus Tuxpan.

DOI:

https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v10i1.403

Palabras clave:

Erosión, suelo, pérdida

Resumen

La investigación se realizó en Tamiahua, Veracruz. Con el objetivo de evaluar la erosión hídrica; Se tomaron datos sobre la pérdida de suelo cada mes. Se utilizó la técnica de clavos y rondanas en dos sitios con diferente manejo de suelo, para ello, se trazaron dos áreas con tres transectos cada uno, separados a cinco metros cada punto. Se consideró el área con diferente cubierta vegetal. Se estimó la pérdida de suelo en ambas áreas, resultando con notoria diferencia entre ellas, mostrando con ello, que, si se mantiene el suelo con cubiertas vegetales naturales o antrópicas, se evita la pérdida de suelo, que, al medirse continuamente, se incrementa esa cantidad, lo que provoca un empobrecimiento del suelo con el paso del tiempo. Se pusieron barreras de protección o contención desde inicio, con madera de tarro en forma de V, con doble propósito, el primero, para evitar la pérdida de suelo y para realizar la toma de muestra, para su análisis en el laboratorio de suelos de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, donde ambas muestras resultaron con textura migajonosa (franca), con pH alcalino, también con suficiente materia orgánica. De esta forma, con la estimación de la pérdida del suelo en los sitios de  los  clavos  y  con  el  sedimento  atrapado  cerca  de ellos, se demuestra que, en pendientes  pronunciadas, en temporada de lluvias, existe riesgo de pérdida de suelo fértil si no se le realizan medidas preventivas de protección como barreras, incrementándose, además, si se mantiene el suelo desnudo, sin cubierta vegetal. Lo anterior, permite crear conciencia para dar un manejo adecuado a los suelos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilera, C.M. y Martínez, E.R. (1986). Relaciones agua suelo planta atmósfera. Ed. Universidad Autónoma de Chapingo, 3a edición. México. 321p. https://doi.org/10.5154/r.rchsza.2014.12.004

Almorox, A. J.; López, B.F. y Rafaell, S. (2010). La degradación de los suelos por erosión hídrica: métodos de estimación. Murcia, España. Universidad de Murcia. 384p. https://doi.org/10.22198/rys.2001.22.a723

Alvarado, V.; Bermúdez, T.; Romero, M. y Piedra, L. (2014). Plantas nativas para el control de la erosión en taludes de riegos urbanos. SJS. Vol. 4. 111p. Agustí, M. (2004). Fruticultura, 3° Edición. Madrid España. Ediciones Mundi. Prensa. 493 P.

Anaya, G.M.; Martínez, M.M.R.; Trueba, C.A.; Figueroa, S.B. y Fernández, M.O. (1991). Manual de conservación del suelo y del agua. Formas de erosión. Tercera edición. Ed. Colegio de Posgraduados. México. 584p. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2018-06-10

Becerra, A. (2005). Escorrentía, erosión y conservación de suelos. México. Universidad Autónoma de Chapingo.376p.

Betancourt, A. M. (2016). “Caracterización con tomografía de resistividad eléctrica (ERT) en la delegación Iztacalco para la detección de estructuras superficiales. 87p.

De la Rosa, D. (2008). Evaluación agro-ecológica de suelos. Ediciones MundiPrensa. Madrid. 404p.

De Luna, A.E; Laguna. L.A.M; Jean. P y Giraldez, C.J.V. (2004). Evolución de un Sistema de cárcavas activas en el sureste español. Ingeniería del agua. Vol. 11. 73p. https://doi.org/10.4995/ia.2004.2523

Díaz, R.A.; Ruiz, S.D.J. y Belmante, S.F. (2011). Tasas de erosión hídrica en la región de Murcia. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles. N 56. 153p. https://doi.org/10.21138/bage.2272

Jaramillo, V.J.J. (2015). Estudio del riesgo por erosión hídrica del suelo utilizando el modelo USLE, mediante herramientas SIG, aplicado en la subcuenta Rio Porto Viejo, Provincia de Manabí Quito- Ecuador.128p. https://doi.org/10.21142/ss-0101-2020-007

Julca, N.E.V. (2017). Aplicación del modelo USLE para estimar la erosión actual y potencial de acuerdo a las actividades productivas en la microcuenca Pariachuaraz. Perú. 133p.

Meneses, T.C.L. (2010). Estudios de caso sobre la evaluación de la degradación de los bosques. Análisis del índice normalizado de la vegetación (NDVI) para detección de la degradación de la cubierta forestal en México 2008-2009. FAO. Roma, Italia. Documento de trabajo 173. 22p. https://doi.org/10.20868/upm.thesis.37522

Mendoza, A.M. (2005). Manual de métodos sencillos para estimar erosión hídrica. Documento 502, serie técnica 5/2005. Managua: UNA, Pasolac, CIAT.

Montes-León, M.A.L; Uribe-Alcántara, E.M. y García, C.E. (2011). Mapa Nacional de Erosión Potencial. Regionalización nacional de factor R. Vol II. No. 1. 17p.

Torres, B.E.; Cortés, B.J.; Mejía, S.E.; Exebio, G.A.; Santos, H.A.L y Delgadillo, P.M.E. (2003). Evaluación de la degradación de los suelos en la cuenca “El Josefino”, Jesús María, Jalisco. Terra Latinoamericana. Vol. 21. No 1. E-ISSN: 2395-8030. México. 126 p. https://doi.org/10.35537/10915/85072

Trueba, C.A. (1981). Evaluación de la eficiencia de cuatro practicas mecánicas para reducir las pérdidas de suelos y nutrimentos por erosión hídrica en terrenos agrícolas de temporal. DGCSA-SARH, México.162p. https://doi.org/10.47840/reina.1.1.830

Descargas

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

Rodríguez Cabrera, R., Rodríguez Betancourt, A., López Castro, R. D. ., Enríquez García, F., & Hernández Domínguez, C. (2022). Evaluación de la Pérdida de Suelo por factores hídricos. Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan, 10(1), 84–90. https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v10i1.403

Número

Sección

Artículos Originales de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 > >>