Veracruz: Problemática de la producción de cítricos
DOI:
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v11i1.471Palabras clave:
Cítricos, labores, plagas, enfermedades, comercializaciónResumen
Los cítricos son consumidos principalmente como fruta fresca o en jugo, pero su utilidad va más allá de eso, sus derivados son ampliamente utilizados en la industria alimentaria, farmacéutica, cosmética, etcétera. A nivel regional se han identificado una serie de ventajas y amenazas que presentan la producción de naranja. En esta investigación a base de entrevistas a más de 100 productores de los municipios de Álamo y Tihuatlán, Veracruz se buscó determinar las limitantes en la producción de los cítricos. De los resultados obtenidos resaltan el nulo apoyo gubernamental tanto en asesoría técnica como en financiamientos a taza preferencial para mejorar su producción, el coyotismo y los precios bajos y hasta la delincuencia. Los productores proponen principalmente que se les brinde una asesoría técnica adecuada con personal de verdad capacitado en prácticas culturales y en el control de plagas y enfermedades tanto químico como orgánico, legal y cultural
Descargas
Citas
Aguirre Á. E. J., Uranga V. L. P., Villarreal R. V. H., Morales M. H.A., Yañez M. R. 2021. Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan. Vol. 10-1. www.doi.org/10.47808/revistabioagro.v9i2.364
Barrón, Pérez. M. A. y Hernández, Trujillo. J. M. (2014). Producers and orange picker a failed relationship in the municipality of Temapache Alamo, Veracruz. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 5 (6), 1097-1109. https://doi.org/10.29312/remexca.v5i6.893
Fernández, M.C. (2003) Naranjas tempranas, una opción para la diversificación citrícola en la huasteca potosina. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales. Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional del Noreste. 25 p. https://doi.org/10.20937/rica.2019.35.01.18
García-Orellana Y, Ruiz-Sánchez MC, Alarcón JJ, Conejero W, Ortuño MF, Nicolás E, Torrecillas A. (2007). Preliminary assessment of the feasibility of using maximum daily trunk shrinkage for irrigation scheduling in lemon trees. Agricultural Water Management. 89: 167-171. https://doi.org/10.1016/j.agwat.2006.12.008
Hernández L. J. L., Vargas Z. N.E., Enríquez G. F., Uranga V. L. P., Morelos S. P. 2022. Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan. Vol. 10-2. www.doi.org/10.47808/revistabioagro.v10i2.445
Padrón-Chávez, J.E. 1985c. Evaluación del rendimiento, características agronómicas y calidad de la fruta de variedades de toronja en CAEGET. Informe de Investigación. Archivo Técnico del CEGET. CIRNE. INIFAP. General Terán, Nuevo León. México. https://doi.org/10.20937/rica.54080
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Fabián Enríquez García, Víctor Hugo Villarreal-Ramírez , Arwell Nathán Leyva Chávez, Brenda Marily Alvarado Pimentel, Edmundo José Aguirre-Avilés

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los documentos están protegidos por una licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.