Vainilla (Vanilla planifolia L.) y su producción en Veracruz
DOI:
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v11i1.470Palabras clave:
Vanilla, Plagas, Produción, ManejoResumen
La vainilla (Vanilla planifolia Andrews) es una orquídea que produce frutos aromáticos comestibles, lo que la posiciona como uno de los legados agro biológicos más trascendentales de las culturas de Mesoamérica. La esencia extraída de su fruto es ampliamente Utilizada en la industria alimentaria y farmacéutica. Dada su importancia, en esta investigación se evaluaron diversas problemáticas físicas y químicas de su cultivo. Los resultados obtenidos fueron favorables, destacando únicamente el manejo del huerto mismo que por encontrarse en un área húmeda, se presentan enfermedades fungosas. De acuerdo a los recorridos de campo y al análisis de las variables de respuesta se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los huertos que no utilizaron productos químicos en el manejo de su huerto. En base al análisis estadístico simple general, se concluye que el mejor manejo del huerto es combinando el manejo orgánico y el químico. Mostrando a los productores que se puede cultivar respetando el medio ambiente.
Descargas
Citas
Castro. O. Y. A., Aguirre Á. E. J., Yáñez M. R.M., González A. R. Aldana2, Uranga V. L. P. 2021. Diatomeas en el cultivo de Vanilla sp. Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan. Vol. 9-2. www.doi.org/10.47808/revistabioagro.v9i2.368
Basurto S. M.; Rodríguez C. R., Esteban S. R.; Hernández R. y Velázquez G. E. P. 2021. Manejo orgánico vs manejo convencional en la etapa inicial del cultivo de vainilla ( Vanilla planifolia A.) Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan. Vol. 9-1. www.doi.org/10.47808/revistabioagro.v9i1.345
Bory, S. M., Grisoni, M. F., Duval P. (2007). Biodiversity and preservation of vainilla: present state of knowledge. Genetic Resources and Crop Evolution 55:551-571. https://doi.org/10.1007/s10722-007-9260-3
Cruz, J. (2004). Análisis financiero y evaluación de la rentabilidad en el cultivo de la vainilla (Vanilla planifolia en la región del Totonacapan, estado de Veracruz (Tesis de LIcenciatura). Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro", Saltillo. https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2015.12.025
Elorza, M. (2010). Caracterización fisiológica de la vainilla (Vanilla Planifolia A) (Tesis de Doctorado)). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. https://doi.org/10.21041/conpat2019/v3rec232
Elorza, M., Herrera, L., Hernández, F., Olmedo, P., Domínguez, B., & Maruri, G. (2007). Efecto del tipo de tutor sobre el contenido de vainillina y clorofila en vainas de vainilla (Vanilla planifolia Andrews) en Tuxpan, Veracruz, México. Revista Científica UDO Agrícola, 7(1): 228-236. https://doi.org/10.18387/polibotanica.48.13
INEGI. (2015). Anuario Estadístico del Estado de Veracruz. INEGI, Aguascalientes. McGregor, A. (2005). Diversification into high-value export products: case study of the Papua New Guinea vanilla industry. FAO. Roma: AGSF working Document 2. Obtenido de http://www.pacificfarmers.com/wpcontent/uploads/2014/07/9-2004_PNG-Vanilla-CaseStudy_0.pdf
Martínez, A. (2017). Factores que afectan la producción de vainilla en la región del Totonacapan en el estado de Veracruz. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Saltillo Coahuila. 80 p. https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2015.12.025
Rosas. B. A., Rodríguez C. R., García M. S. A., Piña R. F. J. y Leyva Ch. A. N. et al. 2021. Nutrición de Vanilla planifolia A. post estrés abiótico. Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan. Vol. 9-1. www.doi.org/10.47808/revistabioagro.v9i1.347
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Fabián Enríquez García, Silvia Amanda García Múñoz, Víctor Hugo Villarreal-Ramírez , Francisco Javier Piña Ramírez, Edmundo José Aguirre-Avilés

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los documentos están protegidos por una licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.