Análisis de la Planeación Estratégica como efecto de la correcta Gestión en Comercializadoras de productos Agroquímicos en Tuxpan, Veracruz.
DOI:
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v10i2.421Palabras clave:
Impactar, calidad, toma de decisionesResumen
La necesidad de planear estratégicamente se deriva del hecho en que toda empresa opera en un medio ambiente que experimenta constantes cambios tanto internos como externos. Los anterior puede impactar de manera positiva o negativa a cada ente económico, como efecto de la correcta forma de aplicar sus estrategias.
De acuerdo con el psicólogo Abraham Maslow y su aportación sobre la pirámide de las necesidades, para satisfacer aquellas necesidades de tipo social (de estima o de autorrealización), el ser humano debe tener garantizadas aquellas necesidades básicas de tipo fisiológico, relacionadas con la alimentación (Maslow, 1991).
Las distribuidoras de productos agroquímicos son las encargadas de suministrar bienes para el campo con el fin de mantener la sanidad y nutrición de los cultivos a un costo óptimo para sus clientes, esto con el objetivo de proveer mayor calidad de la plantación al consumidor final. La presente investigación realiza un análisis de la planeación estratégica que tuvo como función identificar el nivel de comercialización de tres distribuidoras de agroquímicos en Tuxpan, Veracruz, lo que permitió facilitar la toma de decisiones en la implementación efectiva de planes y estrategias, con la finalidad de mejorar la gestión comercial.
Descargas
Citas
Otero, Dino, & Gache , Fernando Luis (2006). Evoluciones Dinámicas en el Diagrama FODA. Revista Científica "Visión de Futuro", 6(2). ISSN: 1669-7634. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357935465001
Castellanos, L. R. (2015). Estrategia y Planificación Estratégica. Maracaibo, Zulia, Venezuela: IE Venezuela.
Giboin, B. (2014). Estrategia (Primera ed.). México: Patria. Recuperado el 10 de 04 de 2018
Hernández, S. R. (2011). Metodología de la Investigación (Quinta ed.). México D.F.: Mac Graw Hill, 607 pp.
MASLOW, A. (1991). Motivación y personalidad (1a. ed.). Madrid: Díaz de santos.
Paz, D. G. (2015). Planeación Prospectiva Estratégica teorías, metodologías y buenas prácticas en América Latina (Primera ed.). México, D.F.: Metadata.
Quinn, Patton & Michael. (1990). Qualitative Evaluation and Research Methods. CA, US: Sage Publication, 2nd edition, 532 pp. https://doi.org/10.1097/00006199-199109000-00006 DOI: https://doi.org/10.1097/00006199-199109000-00006
W. L. Hill, C., & R. Jones, G. (2009). Administración Estrategica. Ciudad de México: Mc Graw Hill.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Oralia Elorza Martínez, Carlos Eduardo Vega García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los documentos están protegidos por una licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.