Comportamiento poblacional de Eisenia foetida y calidad fisicoquímica del humus en diferentes sustratos del trópico húmedo
DOI:
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v4i2.66Palabras clave:
comportamiento, humus de lombriz, microelementos, toxicidad, trópico húmedoResumen
Se evaluó el comportamiento poblacional de la lombriz Eisenia foetida (Adultas- huevos) así como la calidad fisicoquímica del humus, proveniente de tres sustratos (ovino, bovino, cachaza) y sus combinaciones, con el objetivo de determinar el sustrato con mayor calidad fisicoquímica de acuerdo con la norma NMX-FF-109-SCFI-2008. La mayor dinámica poblacional se encontró en el tratamiento combinado de ovino+bovino+cachaza. El pH con rango aceptable (8.4 y 8.3) se observó en ovino y bovino, las demás tratamientos mostraron rangos altos de alcalinidad, reflejados en la conductividad eléctrica. La Materia Orgánica de todos los tratamientos se localizó en un nivel admisible (29 a 33%). El nitrógeno se mantuvo en niveles críticos (1.15 a 1.41%), mientras que el fosforo, el hierro, el magnesio y el zinc se conservaron en niveles superiores. La concentración de potasio fue satisfactoria en los tratamientos de bovino, ovino+cachaza, bovino+cachaza, ovino+bovino+cachaza. Por el contrario, el cobre estuvo en niveles tóxicos en todos los tratamientos, con concentraciones mayores de 20 mg kg-1. El manganeso solo se encontró en niveles aceptables en los tratamientos de ovino, ovino+cachaza, ovino+bovino+cachaza; ubicándose en un rango toxico en los demás tratamientos. Se consideró que el mejor sustrato de acuerdo con sus características fisicoquímicas fue ovino+bovino+cachaza. Se considera pertinente investigar en el desarrollo de las plantas.
Descargas
Citas
Bollo, E. (1999). Lombricultura: Una alternativa de reciclaje. Quito.: SobocGrafic.
Chávez-Porras, Á., Rodríguez-González, A., & González-Gómez, F. E. (2013). Análisi de la dinámica biológica presente en un sistema piloto de lombricultura para el manejo de biosólidos provenientes de aguas residuales. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 12(22), 13-24. ,13-24.
https://doi.org/10.22395/rium.v12n22a1
Kızılkaya, R., & Türkay, F. (2014). Vermicomposting of anaerobically digested sewage sludge with hazelnut husk and cow manure by earthworm Eiseniafoetida.Compost Science & Utilization , 68-82.
https://doi.org/10.1080/1065657X.2014.895454
Loh, T. H., Lee, Y. C., Liang, J. B., & Tan, D. (2005). Vermicomposting of cattle and goat manures by Eisenia fetida and their growth and reproduction performance. Bioresourse technology , 111-114.
https://doi.org/10.1016/j.biortech.2003.03.001
Morales-Murguía, J., Fernández, R., Montiel, C. A., & Peralta, B. (2009). Evaluación de sustratos orgánicos en la producción de lombricomposta y el desarrollo de la lombriz (Eisenia foetida). Biotecnia , 19-26.
https://doi.org/10.18633/bt.v11i1.49
Pineda, J. A. (2006). Lombricultura. Tegucigalpa, Honduras: Instituto Hondureño del Café.
SAS. (2004). SAS/GRAPH 9.1 Reference. North Carolina, USA: SAS Institute.
Schuldt, M. (2006). Lombricultura: Teoría y práctica. Mundi-Prensa.
Solano, F. V. (2002). Manual agropecuario, tecnologías orgánicas de la granja integral autosuficiente. Colombia: Ibalpe.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Verónica Castro Málaga , Alejandro Retureta Aponte, Dinora Vázquez Luna, María Gisela Velázquez Silvestre

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los documentos están protegidos por una licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.