Dinámica poblacional del pez invasor del género Pterygoplichthys en la cuenca de Chacalapa (cuenca de Coatzacoalcos) Veracruz, México
DOI:
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v2i1.277Palabras clave:
Pterygoplichthys, invasor, cuenca de Chacalapa, cuenca de CoatzacoalcosResumen
La presencia reciente del Pterygoplichthys, comúnmente conocidos como plecos, pez diablo o limpia peceras, en las aguas epicontinentales de la zona de Chinameca, Veracruz, se ha convertido en un problema ecológico y ambiental, debido a que por su enorme plasticidad adaptativa y a la ausencia de depredadores naturales, provoca desplazamiento de especies nativas. Actualmente en el estado de Veracruz no se cuenta con trabajos de investigación que permitan sustentar medidas de control y/o erradicación del Pterygoplichthys. Con el objetivo de obtener datos básicos del Pterygoplichthys, se llevaron a cabo muestreos biológicos bimestrales, sobre la parte baja del río Chacalapa y la represa artesanal adyacente denominada “La Chinampita”. Los muestreos iniciaron en el mes de julio de 2012 y culminaron en mayo de 2013, se realizaron con artes de pesca poco selectivos. Se determinó la presencia de la especie P. pardalis, con individuos de 420 mm de longitud total (LT) y un peso de 620 g en los machos, en las hembras fue de 390 mm LT y 650 g. Los registros de captura que mayor abundancia de plecos presentaron, fueron en el mes de mayo con el 43%. A partir del mes de marzo se registró el inicio de la actividad reproductiva, con máximo desarrollo gonadal en mayo.
Descargas
Citas
Chavez, J. M., De la paz, R. M., Manohar, S. K., Pagulayan, R. C. y Carandang, V. J. R. 2006. New Philippine record of South American sailfin catfishes (Pisces: Loricariidae). Zootaxa, 1109: 57-68. https://doi.org/10.11646/zootaxa.1109.1.6
Herbert, R. A. 2002. Enciclopedia de peces de acuario de agua dulce. Hispano europea,
S. A. 378 p.
Hernández, A. M. J. 2010. Elaboración de Harina de plecostomus "Manual de apoyo". Gobierno de Chiapas. Prodapesi. pp. 1-17.
Mendoza, R., Contreras, S., Ramírez, C., Koleff, P., Álvarez, P. y Aguilar, V. 2007. Los peces diablo: Especies invasoras de alto impacto. CONABIO. Biodiversitas, 70: 1-5.
Page, L. M. y Robins, R. H. 2006. Identification of sailfin catfishes (teleostei: Loricariidae) in southeastern Asia. Therafflesbulletin of zoology, 54(2): 455-457.
Tan, B. C. y Tan, K. S. 2003. Singapore. In: N. Pallewatta, J. K. Reaser, and A. T. Gutierrez, editors, Invasive alien species in South-Southeast Asia. National reports and directory of resources, Global Invasive Species Programme, Cape Town, South Africa. 95 p.
Wakida-Kusunoki, A. T. y Amador del Ángel, L. E. 2011. Aspectos biológicos del pleco invasor Pterygoplichthys pardalis (Teleostei: Loricariidae) en el río Palizada, Campeche, México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 82: 870-878. https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2011.3.739
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Guadalupe Castillo Capitán, Zeferino Cruz León, César Gabriel Meiners Mandujano, Ángel Héctor Hernández Romero y Nereida Rodríguez Orozco.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los documentos están protegidos por una licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.