Visión General del Marco Jurídico-Económico para analizar las Políticas Públicas en el sector de los Agronegocios en México bajo el contexto de Globalización
DOI:
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v2i1.335Palabras clave:
Globalización, Marco jurídico económico, Políticas públicas, AgronegociosResumen
Este artículo describe a la globalización como una realidad que México atraviesa de manera vertical y horizontal en los sectores productivos, sociales económicos, así como el sector de los Agronegocios. Citandose que existe una normatividad jurídico-económica que permite la elaboración de políticas públicas para aumentar la competitividad internacional de los Agronegocios mexicanos. Pero que sin embargo se podrían establecer propuestas evolucionadas que integren conceptos de política social (salud, educación, vivienda y empleos) que promuevan y estimulen al productor así como teorías de las instituciones con las tendencias del neoinstitucionalismo que brinden mayor poder al Estado de establecer las condiciones de producción, financiamiento, transparencia. Dichas instituciones deberán forjar el futuro de los Agronegocios en México ya que establecerían la sinergia del poder Estatal y las tendencias internacionales de organización.
Descargas
Citas
Ayala, E. J. 1999. Instituciones y Economía, Fondo de Cultura Económica, 1ª ed., México.
Ginebra, S., X. 1997. Las Alianzas Estratégicas o Joint Ventures y el Derecho de la Competencia, Revista de Investigaciones jurídicas, núm.21, año 21, Escuela Libre de Derecho, México.
https://doi.org/10.1163/15718190019684343
Montalvo, R. T. 2008. La Estatalidad Económica Mexicana VS el Marco Económico Regional. Democracia y Políticas Públicas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. 1ª ed.,p. 179. Morelia, 2008.
https://doi.org/10.21041/conpat2019/v2pat142
Ribeiro, M. F., Montalvo, R. T., Da Cunha L. T. y Morillo-Velarde, L. M. 2008. Democracia y Políticas Públicas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. 1ª ed., Morelia, 2008.
https://doi.org/10.21041/conpat2019/v2pat142
Rivera, R. M. A. 2000. México en la Economía Global, Jus, 1ª ed., México.
Montalvo, R. T. 2008. El Derecho Económico en los Flujos Comerciales, Arana, 1ª ed., México.
Santillán, G. J. y Cervantes, A.J. L. 2008. El estado Mexicano Moderno: Un Acercamiento a su Estructura y Función. Democracia y Políticas
Martínez et al., 2014 Públicas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. 1ª ed.,p.145. Morelia.
https://doi.org/10.21041/conpat2019/v2pat142
Sheahan, J. 1990. Modelos de Desarrollo en América Latina, Alianza, 1ª ed., México.
Trigo, C. M. 2004. Multinacionales, Globalización y Terrorismo, Visión Net, 1ª ed., España.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 César Enrique Martínez Sánchez, Roberto De Luna Ramírez, Oralia Elorza Martínez y Sara Aida Alarcón Pulido

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los documentos están protegidos por una licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.