Uso de extracto chayote (Sechium edule Jacq. Sw.) o harina de frijol de soya (Glycine max L.) como medios de cultivo para Pleurotus pulmonarius (Fr.) Quel

Autores/as

  • Pedro Zetina Córdoba Universidad Politécnica de Huatusco
  • Régulo Carlos Llarena Hernández Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Biológico y Agropecuarias
  • María del Rosario Dávila Lezama Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Biológico y Agropecuarias
  • Ana María del Pilar Navarro Rodríguez Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Biológico y Agropecuarias
  • Luz Irene Rojas Avelizapa Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Biológico y Agropecuarias

DOI:

https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v8i2.196

Palabras clave:

hongos, setas, comestibles, México, producción

Resumen

México hace una década ocupaba el décimo octavo lugar en la producción de hongos comestibles a nivel mundial. En nuestro país se cultivan principalmente las especies de P. pulmonarius y P. ostreatus, a partir de cepas comerciales introducidas. Su cultivo representa una importancia socioeconómica que favorece a muchas familias, se considera un alimento de alto valor nutricional. Su producción natural es fácil y económico ya que se desarrollan en una gran variedad de sustratos lignocelulósicos. De forma artificial su producción es sencillas de cultivar, ya que mediante un sustrato formulado se reemplaza el sustrato natural donde la especie crece. Sin embargo los costos de los medios de cultivo para la producción de micelio son relativamente altos. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación se centró en evaluar la eficiencia de dos medios de cultivo hechos a base de los vegetales (Sechium edule y Glycine max) utilizados como medios alternativos para la obtención de micelio de Pleurotus pulmonarius. Como resultado se obtuvo que el medio de chayote, cumple con los requerimientos nutricionales de Pleurotus, por lo que este alcanzó un desarrollo óptimo, en contraste con el testigo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alberto E. (2008). Cultivo de los hongos comestibles: cómo cultivar Champiñones Gírgolas, Shiitake y otras especies. Buenos Aires. Hemisferio sur.

Ávila M. (2017). Cepas silvestres de Pleurotus spp. con potencial de cultivo en la región centro del Estado de Veracruz. Universidad Veracruzana.

Cano-Estrada, A. y Romero-Bautista, L. (2016). Valor económico nutricional y medicinal de hongos comestibles silvestres. Revista chilena. 43(1). pp. 75-80. https://doi.org/10.4067/S0717-75182016000100011

Castro, Rodríguez, J.M. Toledo, Díaz. A.M., Rodríguez, Galón. B., Perdomo, Molina. A., Rodríguez, E.M y Díaz, Romero. C. (2015). Caracterización morfologica y composición quimica de chayotas (Sechium edule). Cultivadas en las islas Canarias. (España). Caracas. ISSN

Coello-Loor. C. D., Avellaneda, C. J H., Barrera, Á. A. E., Peña, G., Yépez, M. P. F y Racines, M. E. R. (2017). Evaluación del crecimiento y producción de biomasa de dos cepas del género Pleurotus spp., cultivadas en un medio agar con diferentes sustratos. Cienc Tecn UTEQ. 10(2). pp. 33-39 https://doi.org/10.18779/cyt.v10i2.164

Gaitán- Hernández, R. (2006). Manual práctico del cultivo de setas: Aislamiento, siembra y producción. Xalapa, Ver.: Instituto de Ecología.

Guzmán, G., Mata. G., Salmones, D., Soto. V. C. y Guzmán. D. L. (1993). El cultivo de los hongos comestibles. Con especial atención a especies tropicales y subtropicales en esquilmos y residuos agro-industnales. Instituto Politécnico Nacional. México. pp. 1205

Guzmán, G. (2000). Genus Pleurotus. Diversity, taxonomic problems, and cultural and traditional medicinal uses. Int. J. Med. Mush. 2. pp. 95-123.47 https://doi.org/10.1615/IntJMedMushr.v2.i2.10

Huerta, G., Martínez-Carrera, D., Sánchez, J. E. y Leal-Lara, H. (2009). Grupos de interesterilidad y productividad de cepas de Pleurotus de regiones tropicales y subtropicales de México. Revista mexicana de micología. vol. 30, México.

Martínez-Carrera, D., P. Morales, M. Sobal, M. Bonilla y W. Martínez. (2009). México ante la globalización en el siglo XXI: el sistema de producción-consumo de los hongos comestibles. Capítulo 6.1. pp. 209-224.

Sánchez, C. (2010). Cultivation of Pleurotus ostreatus and other edible mushrooms. Appl. Microbiol. Biotechnol. 85, 1321-1337. https://doi.org/10.1007/s00253-009-2343-7

Santiago- Martinez. G., Estrada, T. A., Varela, L. y Herrera, T. (2003). Crecimiento en siete medios nutritivos y síntesis in vitro de una cepa de laccaria bicolor. Laboratorio de Micología. Departamento de Botánica. Instituto de Biología, UNAM. Coyoacán, México, D. F.

Secretaria de la Agricultura, Ganaderia, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación [SAGARPA]. (2012). Sexto informe de labores. Talleres Gráficos de México. pp. 3-223.

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). (2019). Recuperado el 25 de Junio del 2019 de: https://www.gob.mx/siap

Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SINMA). (2019). recuperado el 15 de junio del 2019 de: http://www.economia-sniim.gob.mx/Nuevo/

Suárez A., C., y Holguín H., M. S. (2012). Evaluación de medios de cultivo sintéticos y cereales para la producción de semilla de setas comestibles. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 5(1), 130-140. https://doi.org/10.17584/rcch.2011v5i1.1259

Schnürer, J., J. Olsson, T. Börjesson. (1999). Fungal volatiles as indicators of food and feeds spoilage. Fungal Genetics and Biology. 27. pp. 209- 217.

https://doi.org/10.1006/fgbi.1999.1139

Toro, de V. G, Garín, Aguilar ME (2012). Hongos comestibles y medicinales en Iberoamérica: investigación y desarrollo en un entorno multicultural. El Colegio de la Frontera Sur. Instituto de Ecología. Tapachula, México. pp. 297-307.

Descargas

Publicado

2020-12-31

Cómo citar

Zetina Córdoba, P., Llarena Hernández, R. C., Dávila Lezama, M. del R., Navarro Rodríguez, A. M. del P., & Rojas Avelizapa, L. I. (2020). Uso de extracto chayote (Sechium edule Jacq. Sw.) o harina de frijol de soya (Glycine max L.) como medios de cultivo para Pleurotus pulmonarius (Fr.) Quel. Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan, 8(2), 186–198. https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v8i2.196

Número

Sección

Artículos Originales de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>