Evasión de obligaciones fiscales de los agricultores de la nuez de la región centro-sur del estado de Chihuahua
DOI:
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v7i1.157Palabras clave:
cultura fiscal, fenómeno social, informalResumen
La evasión de obligaciones fiscales se refiere a la eliminación de un pago tributario que se da dentro del ámbito de un país o en un sector específico, quienes están jurídicamente obligados a contribuir con los impuestos fiscales. El objetivo de este estudio fue determinar la evasión de obligaciones fiscales de los agricultores de la nuez de la región centro-sur del estadode Chihuahua. Es una investigación de tipo descriptivo y documental, en la que se tomó una muestra de 40 agricultores de nuez, se diseñó y aplicó una entrevista estructurada para determinar la relación de la evasión y el desconocimiento. Además, se realizó una revisión documental sobre los factores de tipo personal y la educación de la cultura tributaria. En cuanto a los resultados se obtuvo que el 70% de los agricultores de nuez no se encuentra registrado en el Servicio de Administración Tributaria. También, un 65% de estos agricultores desconoce las obligaciones fiscales y sus beneficios (45%). Por otro lado, varios autores indican que el factor de tipo personal se involucra en la evasión fiscal por la cultura, lo psicológico y lo económico. Se concluyó que existe una relación entre la evasión de obligaciones fiscales de los agricultores de nuez con el desconocimiento, también se conoció que existe una relación entre la evasión y los factores de tipo personal (cultural, psicológico y económico) y finalmente se diagnosticó que hacen falta políticas educativas para una buena cultura tributaria.
Descargas
Citas
Ahamed, M. (2016). Does inclusive financial development matter for firms' tax evasion? Evidence from developing countries. Economics Letters, 149, 15-19. https://doi.org/10.1016/j.econlet.2016.10.003
Antoci, A., P. Russu, y L. Zarri. (2014). Tax evasion in a behaviorally heterogeneous society: An evolutionary analysis. Economic Modelling, 42, 106-115. https://doi.org/10.1016/j.econmod.2014.06.002
Balafoutas, L., A. Beck, R. Kerschbamer y M. Sutter. (2015). The hidden costs of tax evasion: Collaborative tax evasion in markets for expert services. Journal of Public Economics, 129, 14-25. https://doi.org/10.1016/j.jpubeco.2015.06.003
Cavazos, M. (noviembre, 2014). Aspectos fiscales importantes del régimen Agropecuario. Fiscoactualidades, 21
Cesana, M. (2003). Evasión fiscal: diseño de instrumentos para el estudio de la conducta fiscal (Tesis de maestría). Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Resistencia, Chaco.
Muñoz, P. (2014). Por falta de herramientas, millones de ejidatarios incumplen normas fiscales.Periódico LaJornada. 1 de abril. México.
Ojeda. L., O. Hernández, G. López y J. Martínez. (2009). Evolución de los sistemas de producción de nuez en México. Tecnociencia Chihuahua 3(3): 115-120.
Roca, C. (2008). Estrategias para la formación de la cultura tributaria. Ponencia en Asamblea General del CIAT, Guatemala. 42 (15): 3-32.
Sarduy, M. 2017. Enfoques de análisis de la evasión fiscal. Marco conceptual. Cofín Habana. 12 (2):367-386
Tovar, T. (2000). La Evasión Fiscal Causas, Efectos y Soluciones. Editorial Porrúa, 1ª Edición.México. 239 pp
Villegas, H., G. Arguello Velez y R. Garcia. (1993). La evasión fiscal en la Argentina. Revista de Derecho Fiscal Nº XXIII- Página 337.
Viteri, M. y J. Maldonado. (2016). Evasión fiscal en el contexto social contemporáneo. Revista Publicando, 3(9):611-619.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Marisa Aideé Araiza Santillán, Marisol Priscila Palafox Bolívar, Laura Escalera Ochoa, Ángel Horacio Leos Sernas y Sergio Humberto López Bravo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los documentos están protegidos por una licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.