Exploración de beneficios de vainilla en el Área Natural Protegida Sierra de Otontepec, Veracruz en busca de coliformes
DOI:
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v7i1.158Palabras clave:
calidad, vanilla planifolia Andrews, especificacionesResumen
La vainilla mexicana (Vanilla planifolia Andrews) es utilizada en la industria agroalimentaria, refresquera, licorera, farmacéutica, cosmética, tabacalera y artesanal por su excelente calidad aromática con notas dulces e intensas y olor a tabaco con un carácter cremoso (Tenailleu et al., 2004). Su beneficiado es un proceso de conservación del fruto, que se realiza mediante la deshidratación y fermentación del fruto verde sin aroma al fruto beneficiado, el cual adquiere un olor suave y agradable ante nuestro paladar. Al analizar las muestras de los cinco sitios ubicados en la Sierra de Otontepec se pudo comprobar que no se obtuvo presencia de colonias precursoras de coliformes dando negativa esta prueba, este resultado fue comparado con lo que marca la NOM-182-SCFI-2011 dentro de los parámetros de especificaciones microbiológicas para la vainilla, lo que refleja que no hay resto de microorganismos dañinos en vainas, obteniendo vainas de muy buena calidad. Todas las muestras obtenidas de los cinco sitios tienen las mismas condiciones, en cuanto a manejo y procesamiento de las vainas en el beneficio además de tener las mismas características de suelo y agua.
Descargas
Citas
Camacho, A; Giles, M; Ortegón, A; Palao, M; Serrano, B; Velázquez, O. 2009. Técnicas para el análisis microbiológico de alimentos. 2° edición. Facultad de química, UNAM. México.
Odoux, E. 2011. Vanilla Curing. En: Odoux E, Grisoni M (eds). Vanilla. (Medicinal and aromatic plants-industrial profiles). CRC Press. Boca Raton Florida. 173-185. https://doi.org/10.1201/EBK1420083378
Reyes, L.; Rodríguez M.B; Kelso, B. H; Huerta, L. M; Ibáñez, M.A. 2008. Beneficiado tradicional de vainilla. México. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.
SEFIPLAN, Secretaría de Finanzas y Planeación Social del Estado de Veracruz (2014). Cuadernillos municipales.
Tenailleu E.J; Lancelin P; Robins R.J; Akoka S. 2004. Authentication of the origin of vanilling using Quantitative Natural Abundance C NMR. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 52: 7782- 7787. https://doi.org/10.1021/jf048847s
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Sharon Ramírez Juárez, Pablo Elorza Martínez, Silvia Amanda García Muñoz, Víctor H. Villarreal Ramírez y Luisa P. Uranga Valencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los documentos están protegidos por una licencia Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y Adaptar el documento (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.