Manejo agronómico y costos de producción del cultivo de Maíz en San Bartolo, Acayucan, Veracruz

Autores/as

  • Greg Jiménez-Nestoso Maestría en Desarrollo Agropecuario, Facultad de Ingeniería en Sistemas de producción Agropecuaria
  • Dinora Vázquez-Luna Maestría en Desarrollo Agropecuario, Facultad de Ingeniería en Sistemas de producción Agropecuaria
  • Daniel Alejandro Lara-Rodríguez Maestría en Desarrollo Agropecuario, Facultad de Ingeniería en Sistemas de producción Agropecuaria
  • Eduardo Manuel Graillet Juárez Maestría en Desarrollo Agropecuario, Facultad de Ingeniería en Sistemas de producción Agropecuaria
  • Marina Martínez Martínez Maestría en Desarrollo Agropecuario, Facultad de Ingeniería en Sistemas de producción Agropecuaria

DOI:

https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v11i2.501

Palabras clave:

Rentabilidad, sistema de producción, monocultivo

Resumen

Se realizó una entrevista a profundidad con los productores de maíz del ejido de San Bartolo, municipio de Acayucan, con el objetivo de identificar el manejo agronómico y determinar los costos de producción que se presenta en la zona, a fin de analizar las áreas de oportunidad del ejido para brindar alternativas acordes con el manejo en la zona. Los productores del ejido de San Bartolo tienen una edad promedio de 40 años, el 40% de ellos no cuenta con ninguna clase de estudios. El 50% de ellos participa en el programa de gobierno “sembrando vida” recibiendo una ayuda económica mensual de $5,000 pesos, pero ninguno de los entrevistados cuenta con asesoría técnica ni con un seguro agrícola. El 30% de los productores entrevistados prefieren realizar las actividades junto a su familia y no gastarlo en el pago de jornales, el número de jornales empleados varía según el productor. Todos los productores emplean la semilla híbrida Dekalb 390 y las características que mencionan para su uso son: rendimiento, peso en grano, resistencia a la sequía y de alta adaptabilidad. El método utilizado para la siembra es con espeque, empleando dos semillas por golpe, a una distancia entres surcos de 80 cm y 40 cm entre plantas, lo que da una densidad aproximada de 62,500 plantas por hectárea. Los productos sintéticos son los utilizados para el control de malezas y de plagas. La plaga más incidente es el gusano cogollero. Los fertilizantes sintéticos son los empleados. Todos los productores venden su producción a intermediarios a un bajo precio de venta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abarca, O. R., Zavala, D. G. I., & Estrada, A. G. (2023). Análisis económico de la producción de maíz en Chiapas, México, en la región de la Frailesca. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 423-437. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.6879 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.6879

Ayala-Garay, A. V., Schwentesius-Rindermann, R., Preciado-Rangel, P., Almaguer-Vargas, G., & Rivas-Valencia, P. (2013). Análisis de rentabilidad de la producción de maíz en la región de Tulancingo, Hidalgo, México. Agricultura, sociedad y desarrollo, 10(4), 381-395.

https://doi.org/10.22231/asyd.v10i4.132 DOI: https://doi.org/10.22231/asyd.v10i4.132

García, D. M. B., Arreguin, E. L. L., Patiño, E. R., & Ortiz, F. C. (2021). Efecto de variedades de maíz en el desarrollo del gusano cogollero (Spodoptera fugiperda SMITH). REVISTA

TECNOLÓGICA CEA, 6(15), 262.

González, E. A., & Alferes, V. M. (2010). Competitividad y ventajas comparativas de la producción de maíz en México. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 1(3), 381- 396.

Hernández, H. U. B., Méndez, R. M., Beutelspacher, A. N., Solís, J. D. Á., Dosal, A. T., & Portugal, C. H. (2016). Factores socioeconómicos y tecnológicos en el uso de agroquímicos en tres sistemas agrícolas en los Altos de Chiapas, México. Interciencia, 41(6), 382-392.

León-Verastegui, Á. G. (2012). Enfermedad de Parkinson por exposición ocupacional a

paraquat. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 50(6), 665-672.

Mesterhazy, A., Szieberth, D., Toldine, E. T., Nagy, Z., Szabó, B., Herczig, B., Bors, I., & Tóth, B. (2022). Updating the Methodology of Identifying Maize Hybrids Resistant to Ear Rot Pathogens and Their Toxins—Artificial Inoculation Tests for Kernel Resistance to Fusarium graminearum, F. verticillioides, and Aspergillus flavus. Journal of Fungi, 8(3), 293.

https://doi.org/10.3390/jof8030293 DOI: https://doi.org/10.3390/jof8030293

Morris, M. L. (2000). Impactos del mejoramiento de maíz en América Latina: 1966-1997. Cimmyt.

Perales, R., & Hugo, R. (2009). Maíz, riqueza de México Ciencias, Núm. 92-93, octubre- marzo, 2009, pp. 46-55 Universidad Nacional Autónoma de México México. Ciencias (92-93), 46-55.

Sañudo, J. Á. G., Romero, M. V., Peña, P. S., Terraza, S. P., & Verdugo, S. H. (2013). Fertilización con vermicomposta en maíz criollo y su tasa de descomposición en el suelo. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 4(1), 42-47. https://doi.org/10.22490/21456453.973 DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.973

Descargas

Publicado

2023-12-30

Cómo citar

Jiménez-Nestoso , G., Vázquez-Luna , D., Lara-Rodríguez , D. A., Graillet Juárez, E. M., & Martínez Martínez, M. (2023). Manejo agronómico y costos de producción del cultivo de Maíz en San Bartolo, Acayucan, Veracruz. Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan, 11(2), 239–250. https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v11i2.501

Número

Sección

Artículos Originales de Investigación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a